Sancionaron la creación del Comité Provincial de Evaluación de Tecnología Sanitaria

Con la totalidad de los votos de las y los Parlamentarios que conforman la Cámara legislativa, se sancionó la Ley que crea el Comité Provincial de Evaluación de Tecnología Sanitaria. “Es una herramienta que le servirá a la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF), al Ministerio de Salud y todo el subsistema de salud público”, dijo la legisladora María Victoria Vuoto (PJ) -autora de la iniciativa- dado que se efectuarán auditorías internas y externas de las prestaciones médicas y farmacéuticas. Además, a instancias de la legisladora Martínez instituyeron al 9 de octubre de cada año, como día provincial de la Concientización de la enfermedad Cardiovascular en la Mujer.

Ushuaia.- Entre las leyes sancionadas en la III sesión ordinaria de Poder Legislativo fue la que instituyó el 9 de octubre de cada año, como día provincial de la Concientización de la enfermedad Cardiovascular en la Mujer, como así también la creación del Comité Provincial de Evaluación de Tecnología Sanitaria.

Sobre este último proyecto, la legisladora Vuoto sostuvo que “va a crear estándares y guías de buenas prácticas, para garantizar la mejor cobertura médica a nuestra población” con la opinión del sector privado. “Es muy importante para nosotros, porque incorpora indicadores específicos para evaluar los convenios y crea auditorías internas y externas de las prestaciones médicas y farmacéuticas”, remarcó.

En este sentido, dijo que la Ley sancionada también incorpora la opinión de las y los afiliados de la OSEF. “Tendrá un área de eficiencia con la generación de encuestas de satisfacción, para que la Obra Social pueda monitorear la experiencia directa que las y los beneficiarios tienen con los servicios y la atención que esta brinda”, enfatizó la Legisladora.

Cabe señalar que el objetivo de la norma sancionada el martes pasado, busca “propiciar, bajo dimensiones éticas, sanitarias, económicas, sociales y con enfoque en derechos humanos, recomendaciones técnicas en la incorporación, forma de uso, financiamiento y cobertura de las tecnologías sanitarias empleadas en el sistema de salud provincial”.

Asimismo, en el articulado de la Ley, se detalla las funciones que deberá cumplir el Comité como por ejemplo: “Producir; evaluar; publicar y difundir las recomendaciones técnicas; guías de prácticas clínica y protocolos de uso de las tecnologías sanitarias; telesalud e inteligencia artificial en salud, bajo dimensiones éticas, médicas, económicas, sociales y con enfoque de derechos humanos, entre otras. Las recomendaciones tendrán carácter vinculante para el Ministerio de Salud y OSEF”.

 

Declaran de interés provincial iniciativas sociales y de protección ambiental

 

También fueron sancionadas varias iniciativas para resaltar el trabajo de la comunidad en distintas áreas desde lo deportivo hasta lo social. A través de sendos proyecto, se visibilizan acciones de la comunidad organizada y resaltan valores de compromiso, solidaridad y respeto hacia la biodiversidad del norte provincial.

Por iniciativa del bloque del Partido Justicialista, se logró el acompañamiento de la totalidad de la Cámara para declarar de interés provincial la muestra que realizó el Centro de Jubilados «Koiuska”, en julio donde exhibieron las actividades que realizan.

El asunto Nº 240/25, fundamenta que se trata de actividades que realizan en un espacio comunitario de encuentro, contención y desarrollo personal para las y los adultos mayores. Promueve el bienestar integral a través de actividades recreativas, culturales, sociales y de salud de la que participan de forma activa jubilados, mediante talleres de motricidad fina, folclore y tango, tejido, taller de arte, pintura. Este tipo de actividades estimulan la creatividad y bienestar de manos y rostro, peluquería, pedicuría, entre otros. Lo talleres son abiertos a la comunidad de la tercera edad desde 1996.

En este mismo sentido, la Legislatura acompañó con la declaración de interés provincial a la muestra anual de la asociación civil “Tejiendo lazos de solidaridad”, que se llevó adelante en mayo, al igual que el Centro de Jubilados, se realizó en instalaciones del Centro Cultural Nueva Argentina de Ushuaia.

En los fundamentos del asunto Nº 241/25, explica que “el evento conmemora cinco años de ininterrumpido compromiso comunitario y voluntariado. La muestra exhibió una colección de juguetes confeccionados artesanalmente. Busca reconocer y visibilizar la encomiable labor de todos los que forman parte de este proyecto solidario. Su misión central es acompañar y brindar apoyo a niñas y niños que se encuentran en situaciones de vulnerabilidad, “un gesto de amor y alegría””.

El Partido Verde a través del asunto Nº 250/25, propuso declarar de interés educativo, social y ambiental, el proyecto de la escuela Cono Sur de Río Grande, que tras una iniciativa educativa y de investigación, los alumnos lograron que se declare Reserva Natural a la laguna Sur con el acompañamiento de los Concejales en la sesión de mayo pasado.

El trabajo educativo, social y ambiental que llevó adelante la institución sobre la Laguna Sur, ubicada en la margen sur del río, surgió del compromiso pedagógico y comunitario junto a sus estudiantes quienes llevaron adelante un proceso sostenido de investigación, concientización y acción ambiental.

Mientras niñas y niños de sala de 5 años exploraron el concepto de reserva natural, los estudiantes de 5° grado (Turbales) investigaron sobre el origen del agua que alimenta la laguna. Desde allí, surgió la inquietud sobre porqué ciertos espacios, como la laguna de los Patos, están protegidos y otros no. Esta inquietud fue el puntapié para una campaña de visibilización que alcanzó medios locales y fue incluido en el documental «Laguna de los Patos», producido por Estepa Viva.

 

Se instituyó el día provincial de la concientización de la enfermedad cardiovascular en la mujer

 

 “En nuestro país casi 54 mil mujeres mueren cada año por enfermedades asociadas al corazón y sistema circulatorio”. Agregó que la falta de percepción sobre los factores de riesgo en este tipo de patologías “es muchas veces una de las causas del problema”, especificó en los fundamentos la autora de la iniciativa, legisladora Myriam Martínez (FORJA).

En el articulado de la norma se indica la creación del programa provincial y en él, se establece que el Ministerio de Salud deberá promover acciones destinadas a prevenir, concientizar y sensibilizar a la población acerca de la enfermedad. Además, propone brindar información a la sociedad en su conjunto acerca de la importancia de adoptar medidas de detección temprana y prevención de los factores de riesgo vinculados al desarrollo de esta afección.

En tanto, se insta a la generación de políticas públicas tendientes a concientizar al personal médico, a la comunidad científica médica y a la sociedad en general, sobre la importancia de efectuar los controles adecuados para detectar tempranamente la enfermedad cardiovascular y los factores de riesgo asociados a esta afección.

Por su parte, la Legisladora contó que la iniciativa “surge de reuniones mantenidas con la médica cardióloga Dra. María Florencia Otrino, presidenta del distrito de Tierra del Fuego de la Sociedad Argentina de Cardiología (SAC) y de la Federación Argentina de Cardiología (FAG)”. Mencionó que la profesional le solicitó el tratamiento de este proyecto y colaboró con su redacción.

Es dable indicar que un proyecto de Ley presentado por ambas instituciones es debatido en el Congreso de la Nación, sin embargo, son muchas las provincias argentinas que han dispuesto ese día para concientizar sobre la afección. «La elección de esa fecha no es casual. Es que ese día, pero en 2005, la doctora Liliana Grinfeld fundó el Área Corazón y Mujer de la Sociedad Argentina de Cardiología (SAC) y de la Fundaci6n Cardiol6gica Argentina (FCA). Desde entonces, la entidad trabaja activamente en la promoción, investigación y educación de formadores en enfermedad cardiovascular de la mujer y lleva adelante acciones concretas en la comunidad», se desprende de los fundamentos de la iniciativa sancionada.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.