Los bancos ya están en condiciones de invertir en el programa de Letras

El ministro de Economía, Francisco Devita, dijo que todavía no hay fecha para la primera emisión, pero destacó la aprobación del programa por parte del Banco Central, que permite que los bancos privados puedan hacer inversiones. El 1° de julio se recibió el desembolso de 15 mil millones, que deberán ser devueltos antes de la finalización del ejercicio. Sigue en debate la coparticipación de los ATN pedida por los gobernadores y del impuesto a los combustibles líquidos, a lo que se opone el gobierno nacional.  Río Grande. – El ministro de Economía, Francisco Devita, informó sobre la aprobación del programa de Letras por parte del Banco Central el pasado jueves, que permite que los bancos privados puedan realizar sus inversiones.

Leer más

“Es una medida que tomó el gobierno por presión de los frigoríficos”

El productor Marcelino Díaz, integrante de la Sociedad Rural de la Patagonia, opinó sobre el ingreso de carne con hueso a la región y aseguró que perjudica a todos. No obstante, consideró que no va a durar mucho, porque el asado traído de Brasil no tiene la calidad de la producción local. “No van a traer lo que estamos acostumbrados a comer acá, que es carne de primera. Van a traer lo que no puedan vender allá”, advirtió. También habló sobre las medidas que se están tomando en Santa Cruz para controlar la proliferación de guanacos que, junto con el zorro colorado y el puma, han hecho diezmar la población de ovinos. En este sentido, dio cuenta de las acciones

Leer más

La UCR aspira a encabezar una coalición en contra del kirchnerismo duro

El presidente del radicalismo local, Maximiliano Ybars, definió el rival político para las elecciones de octubre en la persona de Walter Vuoto, que encabeza el kirchnerismo duro. Por fuera de ese sector, se está dialogando con todos, tanto con peronistas como con representantes del MPF e incluso de La Libertad Avanza. Se aspira a “una construcción amplia, colectiva, plural y con potencia electoral”, dijo. Más allá de las diferencias con el gobierno nacional vinculadas con medidas que se han tomado en contra de la provincia, hay coincidencias con el rumbo de la macroeconomía. Río Grande. – El presidente de la UCR local, Maximiliano Ybars, confió en consolidar un frente “amplio, colectivo, plural y con potencia electoral”, para enfrentar al kirchnerismo

Leer más

Rivarola denunció existencia de trabajo no registrado, medias jornadas mentirosas y despidos

Daniel Rivarola, secretario General del Centro de Empleados de Comercio de Río Grande y Tolhuin, se refirió a la crítica situación del sector mercantil. Habló de las paritarias pisadas, cuestionó a la Cámara de Comercio por negarse a firmar el acuerdo local, mientras denunció la existencia de trabajo no registrado, medias jornadas mentirosas y despidos, incluso en los grandes supermercados. También, habló sobre los efectos que tienen las políticas que aplica el gobierno nacional, de quien dijo que “prometió combatir ‘la casta’”, pero entendió que esa casta es el obrero, con ese falso argumento decidió oprimir a los trabajadores y cerrar la industria nacional. De igual manera deja de lado la obra pública y deja sin empleo a cientos de

Leer más

El miércoles se llevará adelante la tradicional bajada con antorchas en Cerro Castor

El Instituto Fueguino de Turismo dio inicio a la Fiesta Nacional del Invierno en Río Grande, continuando con múltiples actividades en Ushuaia, e invitando a la comunidad a participar del evento central el 9 de julio en Cerro Castor con la tradicional bajada con antorchas.  Ushuaia.- Esta acción organizada por el INFUETUR y Cerro Castor, se lleva adelante junto a la colaboración del sector público y privado con el propósito de posicionar el destino «Fin del Mundo» a nivel nacional e internacional. El Gobierno de la provincia destacó la participación de organismos gubernamentales de salud, seguridad, cultura quienes junto al Instituto y la TV Pública Fueguina brindan este evento gratuito y abierto al público. La celebración dio comienzo el pasado

Leer más

“Sin subsidios, los fueguinos pagarían 2 mil pesos el kilo de gas”

El ex ministro de Energía Alejandro Aguirre explicó que Argentina consume entre 160 y 170 millones de metros cúbicos de gas al día, mientras que la producción local apenas alcanza los 130 a 140 millones. Este desbalance obliga al país a recurrir a importaciones, tanto de Bolivia como a través de barcos de gas natural licuado, que son significativamente más costosos que el gas producido localmente. “Estamos hablando de un costo de entre 3 y 5 dólares por millón de BTU para el gas argentino, mientras que el gas importado puede llegar a costar más de 13 dólares”, afirmó el ex ministro, subrayando el impacto que esto tiene en la balanza comercial del país. Agregó que “En Tierra del Fuego,

Leer más