Se realizó la entrega de indumentaria a los seleccionados que competirán en la segunda etapa de los Juegos Patagónicos

La Secretaría de Deportes realizó en Río Grande y en Ushuaia el acto de entrega de la indumentaria a los deportistas que forman parte de los seleccionados provinciales. La delegación, entre hoy lunes 12 y mañana martes 13 de mayo, emprenderá el viaje hacia las provincias de Río Negro, Neuquén y La Pampa donde se disputará la segunda etapa de los Juegos Patagónicos. El encuentro fue el marco propicio para la presentación de los seleccionados.

Río Grande.- En el salón del IPRA de la ciudad de Río Grande, fueron recibidos además los atletas de Tolhuin, y en ese marco el secretario de Deportes, Matías Runín agradeció a las familias y a todos los deportistas por estar presentes en la presentación. “Desde la Secretaría de Deportes queremos felicitarlos y decirles que estamos orgullosos porque son quienes van a representar a nuestra provincia en esta segunda etapa de los Juegos Patagónicos Integrados”.

En ese sentido, el Secretario reconoció la tarea y el esfuerzo de los deportistas en los últimos meses “las concentraciones, entrenamientos y convocatorias en cada disciplina, son muy importantes para ustedes los deportistas, pero para nosotros que trabajamos con decisión política para que todo esto sea posible en un contexto económico muy difícil”. Además, ponderó que “destinamos recursos a los deportistas, a los traslados, el alojamiento, las comidas y las premiaciones y todo lo que rodea a una instancia de estas características”.

Asimismo, Runín reflexionó que “los sueños de los deportistas son acompañados por este Gobierno, con todo lo necesario para que el viaje sea un éxito, no sólo en medallas sino en experiencias de vida para cada uno de los chicos y chicas que nos representarán en estos juegos”.

Por su parte, el Subsecretario de Alto Rendimiento; Gabriel Coto, compartió sus pensamientos y reflexiones sobre la participación de la provincia en los Juegos Patagónicos, donde se centró en la importancia de cambiar la narrativa sobre la capacidad competitiva de los deportistas fueguinos, en la cual recordó una experiencia pasada en la que un secretario de deportes expresó que Tierra del Fuego no podía competir en los Juegos de Araucanía. Esta afirmación, que se ha repetido a lo largo de los años, ha generado una percepción negativa sobre las capacidades de los deportistas locales. Coto enfatizó que es fundamental dejar de lado esa mentalidad derrotista y adoptar una postura más positiva y proactiva. “Si seguimos parándonos en lo que no tenemos, seguiremos repitiendo que no podemos competir”, afirmó.

El subsecretario destacó que, a pesar de las limitaciones que puedan existir, Tierra del Fuego cuenta con una serie de virtudes que deben ser reconocidas y valoradas. “Tenemos espacios deportivos como no existen en otra parte del país, ni de la Patagonia”, subrayó. La infraestructura deportiva de la provincia es, según Coto, de primer nivel, y los seleccionados entrenan en condiciones óptimas. Esto incluye la existencia de los CEPAR (Centros Provinciales de Alto Rendimiento), donde los jóvenes atletas reciben formación de calidad, con un equipo médico interdisciplinario y entrenadores altamente capacitados.

Uno de los puntos más emotivos de su discurso fue la mención de la pasión que los entrenadores y profesionales del deporte sienten por su labor. Coto enfatizó que muchos de los entrenadores que trabajan con los seleccionados lo hacen por amor al deporte y a la formación de los jóvenes. “Si nosotros tenemos pasión por lo que hacemos y empezamos a mirar por lo que tenemos, podemos lograr grandes cosas”, expresó, instando a los deportistas a reconocer el esfuerzo y dedicación de quienes los guían.

Coto también hizo hincapié en la importancia de la preparación y el compromiso de los atletas. “Cuando ustedes entrenen, tienen que estar convencidos de que no están participando, están compitiendo de igual a igual con cualquier chico o chica de cualquier seleccionado de otra provincia”, afirmó. Este mensaje busca empoderar a los deportistas, instándolos a dar lo mejor de sí mismos y a no subestimar sus capacidades.

La competencia, según Coto, es un elemento esencial en el desarrollo de los deportistas. Participar en los Juegos Patagónicos no debe ser visto como una simple participación, sino como una oportunidad para demostrar el talento y la dedicación de los atletas fueguinos. “Vamos a ir a competir”, reiteró, enfatizando que la mentalidad de los deportistas debe ser la de buscar el triunfo y no conformarse con simplemente estar presentes.

Coto también destacó el compromiso de la Secretaría de Deportes con los atletas y su preparación. La apertura de los CEPAR durante los fines de semana y la disponibilidad de recursos para el entrenamiento son ejemplos del apoyo institucional que se brinda a los deportistas. “Estamos aquí para acompañarlos y brindarles las herramientas necesarias para que puedan alcanzar sus metas”, aseguró.

Finalmente, Coto hizo un llamado a la unidad y al esfuerzo colectivo. La participación en los Juegos Patagónicos no solo es un desafío individual, sino también un esfuerzo conjunto que involucra a entrenadores, familias y la comunidad en general. “Dejen todo por la camiseta”, instó, recordando que el éxito en el deporte es el resultado de un trabajo en equipo y un compromiso compartido.

La intervención de Gabriel Coto es un claro reflejo de la visión optimista y proactiva que se busca fomentar en el deporte de Tierra del Fuego. Su mensaje resuena con fuerza en un contexto donde la autoconfianza y la valoración de las propias capacidades son fundamentales para el desarrollo de los jóvenes atletas. Al cambiar la narrativa y enfocarse en las virtudes y oportunidades que ofrece la provincia, se abre un camino hacia una participación más competitiva y exitosa en los Juegos Patagónicos. La pasión, la preparación y el compromiso son los pilares sobre los cuales se construirá el futuro del deporte en Tierra del Fuego, y el Gobierno de la provincia está decidido a guiar a los deportistas hacia el éxito, concluyó.

La delegación fueguina que competirá en la segunda etapa de los Juegos Patagónicos 2025, en el norte de la región, estará conformada por más de 200 personas -entre deportistas, técnicos y árbitros.

Los deportistas fueguinos competirán desde el jueves 15 al domingo 18 de mayo en Viedma -Río Negro- en las disciplinas de ciclismo MTB y judo convencional; en tiro con arco y bádminton convencional y para personas con discapacidad.

En Neuquén se concentrará la actividad de natación y atletismo para personas con discapacidad y gimnasia artística convencional. Mientras que en Santa Rosa, La Pampa, participarán en natación convencional, fútbol femenino y masculino y tenis.

Además de los y las deportistas y sus familias, en Río Grande acompañó el evento la ministra de Trabajo y Empleo, Sonia Castiglione junto al secretario de Representación Política Federico Giménez y la secretaria de Políticas para las Juventudes, Ivana Olariaga. En tanto en Ushuaia, acompañaron a los deportistas, la ministra de Obras y Servicios Públicas, Gabriela Castillo; el secretario Legal de Gobierno, Emiliano Fossatto y la subsecretaria de Deportes zona sur, Natalia Muñoz.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.