Estiman en Santa Cruz cerca de 20 mil empleos caídos

El Presidente de la Federación Económica de Santa Cruz y Secretario Gremial de CAME en la provincia de Santa Cruz, Guillermo Polke, aportó las cifras de pérdida del empleo, como consecuencia de la paralización de la obra pública, la retirada de YPF y la merma en la actividad comercial. En total rondaría los 20 mil empleos, que significan menos circulante en todo el territorio. Además, la provincia está sufriendo la pérdida de regalías y el derrumbe en la recaudación. No hay sector que esté ajeno a la realidad, que atraviesa al sector pesquero, paralizado porque no es redituable con un dólar planchado y la apertura de importaciones. También está afectado el turismo, con una Argentina cara para el extranjero y

Leer más

Paritarias: ATE sigue apostando al diálogo y espera una propuesta para la semana próxima

El gremio de los trabajadores estatales realizó ayer una asamblea, en la que dieron detalles de las conversaciones mantenidas tanto con el gobierno como con el municipio de Río Grande. La semana próxima se abrirán las mesas paritarias y se espera una propuesta del gobierno y el municipio. Las expectativas son bajas y no creen que puedan acordar por encima de un 2 ó 3%, que es “insignificante, porque son 15 mil pesos para un trabajador que recién ingresa”, dijo Felipe Concha. Planteó la necesidad de discutir el convenio colectivo de trabajo para unificar las remuneraciones y que no haya trabajadores de primera y trabajadores de segunda. Por el momento no se analizan medidas de fuerza. Río Grande. – El

Leer más

“Creo que hay que buscar acuerdos que sean amplios, con el objetivo de cambiar la realidad de Tierra del Fuego”

El senador nacional por Tierra del Fuego, Pablo Blanco, tras el receso invernal, anticipó la reactivación de las actividades legislativas en la Cámara Alta y detalló los principales temas que integrarán la agenda parlamentaria, entre ellos el financiamiento universitario y la situación del hospital Garrahan. En clave política, anticipó que no habrá alianzas con el kirchnerismo ni con La Libertad Avanza, defendió la renovación dentro de la UCR y rechazó las candidaturas testimoniales. Río Grande. – El senador nacional por Tierra del Fuego, Pablo Blanco, analizó el escenario legislativo y político tras el receso de invierno, en diálogo con FM Master’s. En sus declaraciones, insistió en la necesidad de retomar el funcionamiento del Senado, abordó temas pendientes como el financiamiento

Leer más

Trabajadores de Solnik con asambleas informativas por diferentes reclamos

Operarias y operarios de Solnik se encuentran llevando adelante asambleas informativas, por diferentes puntos de reclamo que no encuentran respuesta favorable por parte de la empresa. Entre ellos, está nuevamente el accionar de algunos jefes con “actitudes persecutorias”. También piden una mejor del ítem presentismo, que se respeten acuerdos para el otorgamiento de determinados permisos, una sala de lactancia en condiciones y otras cuestiones que hacen a las condiciones de empleo que tienen. Río Grande – Desde el Cuerpo de Delegados de Solnik, comenzaron señalando: “Arrancamos con las asambleas informativas por pedido de la gente. Primero era por una sala de lactancia, que la venimos pidiendo desde hace prácticamente cinco o seis años, a lo que la empresa estaba totalmente

Leer más

“El único responsable de que no haya clases es el Gobierno de la provincia”

El secretario Gremial del SUTEF, Alejandro Gómez, se refirió a la medida de fuerza con la cual los docentes arrancaron la segunda parte del año. Indicó que “el único responsable de que el lunes y el martes no haya clases, es el Gobierno de la provincia”, asegurando que desde el gremio han “dado innumerables herramientas para evitar esta situación, pero el gobierno no ha tomado ni una sola”. Señaló también Gómez: “No estamos pidiendo cualquier cosa; estamos reclamando lo justo, un salario mínimo, vital y móvil que nos permita vivir con dignidad”. Río Grande – La docencia fueguina inició el lunes un paro provincial de 48 horas en reclamo de mejoras salariales, exigiendo al Gobierno de la provincia la convocatoria

Leer más

Hubo más de 20 intervenciones y acompañamientos durante el último año en Tierra del Fuego

En Tierra del Fuego se registraron en el último año, al menos 20 intervenciones, muchas de ellas, situaciones de trata o explotación laboral en la ciudad de Tolhuin, aunque también hubo acompañamientos en casos de explotación sexual que se registraron en otros puntos de la provincia. Las actuaciones surgen mediante denuncias al número 145, o por investigaciones federales. Desde la Secretaría de Derechos Humanos e Igualdad aseguraron que no todos los casos llegaron a configurarse como delito, sin embargo, y a pesar del desmantelamiento de los programas Nacionales de asistencia a las víctimas de Trata y Explotación, la provincia se hace cargo de los acompañamientos y las articulaciones con otras provincias, para dar asistencia a las personas que atraviesan estas

Leer más