Debut y podio para Lautaro Savedra

En un fin de semana marcado por la lluvia y el sol, la tercera fecha del automovilismo en la clase 3 se desarrolló con gran éxito en el autódromo ciudad de Río Grande. Osvaldo Nieto, presidente de APAP, compartió su visión sobre el evento, los desafíos enfrentados y el futuro de la categoría en la provincia.

Río Grande.- El pasado fin de semana, el autódromo de la ciudad de Río Grande fue el escenario de la tercera fecha del Gran Premio ‘Día del Himno Nacional’, un evento que reunió a una gran cantidad de aficionados y competidores en la clase 3 del automovilismo pista, que, a pesar de las inclemencias del tiempo, que incluyeron un sábado lluvioso y un domingo soleado, la competencia se llevó a cabo con éxito gracias al arduo trabajo del equipo de APAP y la dedicación de los participantes. Allí, Osvaldo Nieto, presidente de APAP, se tomó un momento para reflexionar sobre el evento y compartir sus impresiones.

Un fin de semana desafiante para los corredores de la clase 3

El evento comenzó el sábado, cuando la lluvia hizo su aparición, generando preocupación entre los organizadores y competidores. “Tuvimos un poco de agua en el piso desde que arrancamos el día sábado. Justo cuando terminamos, empezó a llover, y eso nos preocupó”, comentó Nieto. Sin embargo, el domingo trajo consigo un clima más favorable, lo que permitió que la competencia se desarrollara sin contratiempos. “El domingo fue un sol espectacular, fresquito, y pudimos culminar con esta tercera fecha”, agregó. Que, a pesar de las condiciones climáticas adversas, todo el equipo de APAP, trabajó incansablemente para mantener el circuito en condiciones óptimas. “Sacamos el agua y dejamos el circuito en condiciones para poder hacer una buena clasificación”, explicó Nieto. Aunque hubo retrasos en el horario estipulado, el resultado fue una clasificación satisfactoria que permitió a los competidores demostrar su habilidad en la pista.

La competencia y la nueva generación de corredores

Uno de los aspectos más destacados de esta tercera fecha fue la participación de nuevos competidores en la clase 3. “Observamos una cantidad muy importante de asistentes y la sangre nueva que hoy busca ser protagonista”, señaló Nieto. Este fenómeno es un indicativo del crecimiento y la evolución de la categoría, que ha logrado atraer a nuevos talentos y mantener el interés de los aficionados.

Nieto destacó el desempeño de varios pilotos, como Emilio Pavlov, quien ha demostrado ser un competidor formidable con su auto, y otros como Lautaro Savedra, Pablo Romero y Enzo Moller, que han mostrado un progreso notable en sus habilidades. “La categoría va sumando, y eso es bueno. Esta carrera se podría haber compuesto por 23 o 24 autos, y eso es bueno y nos da alegría”, expresó el presidente de APAP. La inclusión de nuevos pilotos no solo enriquece la competencia, sino que también genera un ambiente de camaradería y aprendizaje entre los más experimentados y los novatos.

La importancia en APAP por el trabajo en equipo

El éxito de la competencia no solo se debió a la habilidad de los pilotos, sino también al trabajo en equipo de los organizadores y el personal de apoyo. Nieto enfatizó la importancia de contar con un equipo comprometido y bien preparado. “El equipo para trabajar con Tago Mancilla, Sergio Arias en la torre, Marcelo en la salida de boxes, Robertito Stefanici en lo que es rescate con ‘Lolo’ Quintana y Daniel Brizuela en lo que es jefe de boxes, y todos los demás, se puede hacer una carrera todos los días porque tienen claro cómo hacerlo”, afirmó. Este compromiso se traduce en una organización fluida y eficiente, lo que permite que cada evento se desarrolle sin inconvenientes.

Además, destacó la labor de los banderilleros, quienes, a pesar de las difíciles condiciones climáticas, realizaron su trabajo de manera impecable. “Se mojaron, enfrentaron el viento y no tuvimos errores. Hicimos una reunión con ellos y todo salió a la perfección”, comentó Nieto, reconociendo el esfuerzo y la dedicación de cada miembro del equipo. La coordinación y el trabajo conjunto son fundamentales para garantizar la seguridad y el buen desarrollo de la competencia.

Reunión con dirigentes de ACTCF

Un aspecto relevante que Nieto mencionó fue la reunión que mantuvo con Hugo Valdés, presidente de la Asociación de Corredores de Turismo Carretera Fueguino (ACTCF), y Víctor Garcés. Esta reunión fue crucial para discutir el futuro del automovilismo en la ciudad y cómo las diferentes asociaciones pueden colaborar para mejorar la experiencia de los competidores y aficionados. “Hablamos sobre la importancia de unir fuerzas y trabajar juntos para el crecimiento del automovilismo en Tierra del Fuego”, explicó Nieto. La colaboración entre las distintas entidades es fundamental para crear un ambiente competitivo y atractivo para los pilotos y el público.

Reflexiones sobre las futuras carreras en la provincia

A medida que se acerca el final de la temporada, Nieto reflexionó sobre el futuro de la categoría y la necesidad de seguir trabajando en mejoras. “Estamos hablando de hacer algunas mejorías en las máquinas y en el circuito. Hay que evaluar cómo se están armando los autos y si están cumpliendo con el reglamento”, explicó. Este enfoque en la mejora continua es esencial para mantener la competitividad y el interés en la categoría.

El presidente de APAP también mencionó la importancia de mantener un calendario competitivo y atractivo para los aficionados. “Es fundamental que podamos seguir ofreciendo un espectáculo completo con las tres categorías. Eso es lo mejor que podemos hacer”, afirmó, subrayando la necesidad de unir esfuerzos para atraer a más público y garantizar el éxito de futuras competencias. La colaboración entre las diferentes categorías es clave para ofrecer un evento integral que satisfaga a los aficionados y fomente el crecimiento del automovilismo en la provincia.

Un balance positivo de APAP para la tercera fecha del campeonato

Al finalizar la conversación, Nieto realizó un balance positivo de la tercera fecha, expresando su satisfacción por el trabajo realizado y el compromiso del equipo. “Estamos contentos y felices. Todos se pusieron la camiseta y salimos a hacer esta carrera que fue durísima para las tratativas antes de la competencia”, concluyó. Este sentido de unidad y compromiso es lo que distingue a APAP y a su equipo, y es un reflejo del amor por el automovilismo que comparten todos los involucrados.

Además, Nieto anunció que esta podría ser su última nota como presidente de APAP, ya que su ciclo al frente de la institución está llegando a su fin. “Espero que la próxima vez pueda presentar al nuevo presidente y seguir apoyando desde afuera”, dijo, dejando claro su deseo de continuar contribuyendo al crecimiento del automovilismo en la provincia. Su legado como líder de APAP se basa en la pasión por el deporte y el deseo de ver prosperar a la categoría.

La comunidad automovilística en la ciudad de Río Grande

La comunidad automovilística de Río Grande ha demostrado ser un pilar fundamental en el desarrollo del automovilismo en la región. Nieto destacó la importancia de contar con el apoyo de los aficionados y la colaboración de las instituciones locales. “La gente de Río Grande se merece este espectáculo. Las tres categorías dieron buenos espectáculos, y siempre hay que vender el espectáculo completo”, afirmó. Este enfoque en la comunidad es esencial para fomentar un ambiente positivo y de apoyo que beneficie a todos los involucrados en el automovilismo.

La tercera fecha del Gran Premio ‘Día del Himno Nacional’ fue un claro ejemplo de cómo el trabajo en equipo, la dedicación y la pasión por el automovilismo pueden superar cualquier obstáculo. Con la mirada puesta en el futuro, Osvaldo Nieto y el equipo de APAP continúan comprometidos con el desarrollo de la clase 3 y la promoción de un espectáculo que atraiga a más aficionados y competidores. La comunidad automovilística de Río Grande puede estar segura de que, con líderes como Nieto, el futuro del automovilismo en la región es prometedor.

En resumen, la tercera fecha del Gran Premio ‘Día del Himno Nacional’ no solo fue un evento deportivo, sino también una celebración de la comunidad, el esfuerzo y la pasión por el automovilismo. Con un equipo comprometido y una creciente base de competidores, el futuro de la clase 3 en Río Grande se vislumbra brillante, y todos esperan con ansias las próximas competencias que seguirán fortaleciendo este deporte en la provincia.

Por su parte, Pablo Romero, actual campeón de la Clase 3, compartió sus impresiones sobre el fin de semana de competencia y sus expectativas para las próximas fechas, que, a pesar de los contratiempos, Romero se mostró optimista y decidido a luchar por el título.

Un comienzo complicado

El fin de semana comenzó con dificultades para Romero. “Arrancamos el fin de semana complicado. Hoy en la mañana (por sábado), en la prueba libre, se nos rompe la mangueta de la suspensión, nos fuimos afuera y rompimos varias cosas”, explicó. Este contratiempo obligó a su equipo a realizar cambios significativos en el auto, lo que generó un desafío adicional en un fin de semana ya complicado por las condiciones climáticas.

Superando obstáculos

A pesar de los problemas iniciales, Romero y su equipo lograron adaptarse rápidamente. “Tuvimos que cambiar un montón de cosas adelante y, aunque tuvimos que largar octavo en la serie, llegamos tercero por suerte”, comentó. Este resultado fue un alivio para el piloto, quien destacó que el auto tenía un «muy buen nivel» y que, aunque quedaban detalles por pulir, se sentía confiado en su rendimiento.

La competitividad del auto

Romero no escatimó en elogios hacia su equipo y agradeció a Marcelo por su apoyo en la reparación de la suspensión. “El auto es re competitivo, gracias a todos los chicos del taller, que se laburan todo. Ahora en la final vamos por todo”, afirmó con determinación. Esta confianza en su máquina es clave para su enfoque en la competencia, ya que sabe que tiene un vehículo capaz de pelear por los primeros lugares.

Expectativas para la final y el campeonato

Con la mirada puesta en la final, Romero expresó su deseo de ganar. “Queremos ganar, vinimos a eso, estamos trabajando para poder llegar a la final lo más fuerte posible”, afirmó. Su mentalidad competitiva es evidente, y su enfoque en la victoria es un reflejo de su compromiso con el campeonato.

Además, al ser el actual campeón, Romero tiene la presión de mantener su título, lo que añade un nivel extra de motivación. “Queda nada para ganar este campeonato, mucha fe y de seguro así va a suceder”, concluyó, mostrando su confianza en que, a pesar de los desafíos, está preparado para luchar por el campeonato en las fechas restantes.

Pablo Romero es un ejemplo de resiliencia y determinación en el automovilismo. A pesar de los contratiempos en la tercera fecha del campeonato de APAP, que finalizó en cuarta posición, su espíritu competitivo y su confianza en su equipo lo posicionan como un fuerte contendiente para el título. Con la mirada fija en las próximas competencias, Romero está decidido a demostrar que su talento y dedicación lo llevarán a la victoria. La comunidad automovilística espera con ansias ver cómo se desarrolla su camino en el resto de la temporada.

Detallando a continuación las posiciones de la tercera fecha de APAP

Posición Nro. Nombre y Apellido

1.- 3 Emilio Pavlov

2.- 77 Lautaro Savedra

3.- 25 Enzo Moschner

4.- 1 Pablo Romero

5.- 51 Matías Rodríguez

6.- 9 Ezequiel Puñalef

7.- 17 Cristian Moschner

8.- 4 Mario Almonacid

9.- 18 Mauro Bonafede

10.- 15 Matías Ojeda

11.- 19 José San Martín

12.- 24 Nicolás Guillen

13.- 20 Nicolás Rega

14.- 12 Adrián Fernandino

15 10 Francisco Cárdenas

16.- 7 Matías Saldivia

17.- 55 Carlos Henninger

18.- 33 Juan Sesma

NE.- 111 Gustavo Ghiglioni

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.