Elvia Agüero, delegada de ATE en OSEF, denunció irregularidades en la gestión de la obra social, mencionando la falta de transparencia en las compras y la manipulación de información sobre despidos y nombramientos. Aseguró que los afiliados son los más afectados por esta situación.
Río Grande – En diálogo con Radio Provincia, Elvia Agüero, delegada de ATE en la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF), expuso la crítica situación que enfrenta la institución. A lo largo de la entrevista, Agüero abordó diversos temas, desde la gestión de Franco Tomasevich hasta las preocupaciones sobre la transparencia y la atención a los afiliados.
Agüero comenzó la conversación comentando sobre la controversia en torno a la figura de Tomasevich, quien ha sido objeto de críticas por su gestión. La representante de OSEF reveló que, a pesar de las promesas de cambios, la situación interna es confusa. “Hay rumores de que se están pidiendo bajas de plantas políticas nombradas por él, pero al mismo tiempo, se están gestionando notas para volver a nombrar a esas mismas personas”, explicó.
Agüero destacó que esta falta de claridad está generando desconfianza entre los docentes y afiliados. “Les están diciendo a los docentes que se están pidiendo bajas, pero en realidad, están encubriendo algo. La situación es insostenible”, enfatizó.
“Tomasevich, a pedido de los docentes, por lo que se sabe en los medios, tiene que dar de baja a su equipo de trabajo. Esas son las plantas políticas nombradas que los actos administrativos dicen a pedido de Tomasevich. Entonces, la gran mayoría de las plantas políticas están nombradas en Río Grande”, expuso.
Agregó que “le pidieron al personal de planta de la obra social que soliciten a esas plantas políticas que él tiene que dar de baja, como que es cosa de los empleados. Lo mismo dijo la Legislatura”.
La falta de transparencia y control
Uno de los puntos más críticos que Agüero abordó fue la falta de transparencia en la gestión de la obra social. “Los legisladores no están viendo lo que realmente ocurre. Se habla de licitaciones y compras, pero no se discuten los números reales”, comentó. La representante mencionó un caso específico en el que se desestimaron cotizaciones de 45 millones de pesos para una compra urgente, optando por un proveedor que ofreció un presupuesto de 110 millones. “Esto es un descontrol total. ¿Cómo pueden justificar pagar tanto más por un insumo?”, se preguntó.
Agüero también criticó la actitud del Tribunal de Cuentas, que, según ella, no está cumpliendo con su función de supervisión. “Nos dicen que controlan, pero no ven lo que está pasando. La obra social está quebrada y nadie parece preocuparse por ello”, afirmó con frustración.
Impacto en los afiliados
La representante de ATE no escatimó en señalar cómo esta crisis afecta directamente a los afiliados. “Los únicos perjudicados son los afiliados que aportamos. Nos están sacando prestaciones y coberturas, y no hay respuestas claras sobre cómo se va a equilibrar la situación”, lamentó. Agüero enfatizó que la salud de los afiliados está en juego, y que muchos de ellos no pueden acceder a tratamientos necesarios debido a la mala gestión de la obra social.
“Los afiliados están esperando respuestas, pero lo único que reciben son promesas vacías. La situación es desesperante para aquellos que necesitan atención médica”, subrayó.
La impunidad y la desconfianza en la gestión
Agüero también expresó su indignación por la impunidad que, según ella, rodea a la gestión de la obra social. “Hay una falta de responsabilidad por parte de quienes manejan la situación. Mientras algunos son denunciados por arreglos salariales, otros que manejan millones no enfrentan consecuencias”, criticó. Esta percepción de impunidad ha generado un clima de desconfianza entre los trabajadores y afiliados.
“Los que están al mando no parecen preocuparse por el bienestar de los afiliados. Están más enfocados en sus propios intereses que en resolver los problemas que enfrentamos”, afirmó.
Finalmente, Agüero hizo un llamado a la comunidad y a los docentes para que tomen conciencia de la situación. “Les están mintiendo. Es hora de que los docentes y afiliados se informen y exijan respuestas. No podemos seguir así”, concluyó la delegada gremial.