El Gobierno analizará con las cámaras el impacto de las medidas

La Ministra de Producción y Ambiente adelantó la conformación de una mesa con las cámaras empresarias vinculadas con la promoción industrial, para analizar el impacto de la eliminación de aranceles de importación a los celulares, entre otras medidas anunciadas ayer por el vocero presidencial Manuel Adorni. Estimó que los productos de alta gama no se verían tan afectados, pero sí los de baja gama y, antes de hablar de porcentajes, optó por esperar “la letra chica” del decreto. Hubo duras expresiones de Adorni hacia el Gobernador Melella y hasta insultos de diputados como José Luis Espert.

Río Grande. – La ministra de Producción y Ambiente, Karina Fernández, adelantó la conformación de una mesa junto con las cámaras empresarias vinculadas con la promoción industrial, con el fin de determinar en qué porcentaje van a impactar las medidas anunciadas ayer por el vocero presidencial Manuel Adorni.

Cabe señalar que en conferencia de prensa el funcionario informó que, por la vía del decreto, se reducirán al 0% los aranceles para importar celulares, que hoy son del 16%, y también habrá reducciones en aranceles para televisores y equipos de aire acondicionado. El proceso tendría dos tramos, una reducción del 16% al 8%, hasta llegar al 0% a partir del 15 de enero del 2026.

El Gobierno Nacional estimó que los precios de los productos van a bajar “un 30% como mínimo”, y explicó que la finalidad de estas medidas es equiparar a la Argentina con los países de la región. También abrió la posibilidad de que bajen los productos de Tierra del Fuego para ser competitivos, y además habló de la reducción del contrabando y del robo de celulares.

“Tal como lo manifestó nuestro Gobernador, lo vemos con suma preocupación. Estamos hablando de generalidades porque todavía no tenemos el decreto para ver las particularidades y no podemos evaluarlo en profundidad”, dijo la ministra Fernández por Radio Provincia. 

“Estuvimos reunidos con los equipos técnicos y hablamos con las distintas cámaras para ver el impacto, pero tenemos que esperar la letra chica”, expresó. 

“En las generalidades de lo que ha manifestado el Gobierno Nacional, lo que podemos observar es que perderíamos competitividad. La baja del arancel para productos importados del 16 al 0% produce una preocupación muy grande para la industria, para las cámaras y para todo el sector. Está la baja de los impuestos internos, que sería del 0% para la provincia, pero también baja para los productos importados”, observó.

“Tenemos una preocupación muy grande por la significancia que tiene la industria para nosotros. Llevamos más de 50 años con la promoción y hemos tenido que pelear varias batallas para sostener el empleo de nuestra gente y que las empresas sigan apostando al desarrollo tecnológico. Hoy tenemos un gobierno provincial que nos plantea la posibilidad de ser exportadores, de generar nuevas opciones y nuevas industrias, pero esto nos quita competitividad”, subrayó.

Respecto de la reacción de las cámaras reiteró que “hay mucha preocupación y yo creo que cada una de las empresas va a realizar un relevamiento de procesos productivos en términos de costo productivo, para poder evaluar qué producto va a poder sostener y cuál no. Todavía no tenemos el decreto, pero sabemos que la producción de Tierra del Fuego no es fácil. Pensamos que los productos de alta gama no se van a ver tan involucrados y va a haber otro impacto en los productos de baja gama. Es algo que tiene que evaluar cada una de las empresas”, dijo.

Informó que “el Gobierno Provincial, en cabeza del Gobernador, se puso en contacto con las cámaras y cuando salga el decreto vamos a armar una mesa de trabajo. Ahí vamos a poder tener un poco más en claro el panorama y qué impacto va a tener en la provincia en términos productivos y de puestos de trabajo. Hoy estamos tratando de tener el diálogo abierto con todos los sectores, para acompañar a nuestra industria como lo venimos haciendo hace mucho tiempo, en todo lo que se pueda para sostenerla”.

“La preocupación de todo el Gobierno es importante y queremos generar una mesa de trabajo para explorar las opciones y no alarmar en términos de empleo, porque hay un montón de gente preocupada por esta situación. De lo que pudimos hablar con distintos empresarios, ellos manifiestan la preocupación y están esperando el decreto. Postularon hacer una mesa de trabajo para poder pasar la información lo más cercana posible a la realidad y no llevar a una preocupación desmedida, sin poner cada proceso y cada producto en la mesa para saber el impacto que va a tener”, detalló de las primeras conversaciones.

“Sabemos que va a haber impacto porque esto quita competitividad. Quizás en términos económicos algún producto baje, pero nosotros estamos hablando de la provincia más austral del mundo, de una industria electrónica y electromecánica que es nuestra principal fuente de empleo en la provincia, con un desarrollo de alta tecnología y alta calificación laboral”, remarcó. 

“Hay que hacer un trabajo serio con las cámaras y después pasar la información. Esto tiene una incidencia y cuando tengamos el decreto en mano vamos a poder hablar con porcentajes claros. Hoy está la preocupación y tratamos de hablar con todos los actores posibles para empezar a trabajar en una mesa y ver cómo se lleva adelante esta situación”, concluyó. 

 

“Privilegios” e insultos

 

El mensaje de preocupación del Gobernador por la red social X tuvo una respuesta muy agresiva de parte de Adorni y de figuras destacadas como el diputado José Luis Espert. “Estimado Gobernador: lo entendemos perfectamente. Al kirchnerismo se le terminan los privilegios y por eso están nerviosos. No hay nada que temer. Señores, la libertad avanza. Fin”, escribió el vocero presidencial, con un mensaje altamente político-partidario.

Pero quien avanzó sin medias tintas fue Espert, que tildó de “caradura” al gobernador Melella y le reprochó la no adhesión al RIGI, que podría haber atraído inversiones a la provincia. “Caradura ¿Vos decís que si un celular en Argentina no cuesta el doble de lo que vale en el mundo desparece Tierra del Fuego? Los celulares que hacés ahí tienen valor agregado 0. Son sólo impuestos. Te tiro ideas realmente progresistas para los fueguinos. Tenés la 2da reserva de gas más grande de Argentina pero no adheriste al RIGI, podrías hacer petroquímica pero tampoco adheriste al RIGI, podrías hacer acuicultura pero no la desarrollás, la hotelería deja mucho que desear, tenés el puerto de acceso más cercano a la Antártida por donde pasan continuamente los cruceros que van más al sur con lo cual podrías generar frescos para aprovisionarlos pero no lo hacés. Río Grande podría ser la ciudad administrativa de la isla y liberar a Ushuaia del hacinamiento que sufre para permitir el turismo en serio ahí. No nos tomes por boludos (sic)”, cerró Espert.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.