Preocupación en AFARTE

Desde la Asociación de Fábricas Argentinas Terminales de Electrónica (AFARTE) se mostraron muy preocupados por la baja de aranceles y remarcaron que “habrá que ver cómo se comporta el mercado con la primera etapa de la reducción”. Vale aclarar que la reducción inmediata será de 8 puntos y los 8 restantes quedarán para mediados de enero.

Río Grande.- “La baja de los impuestos internos es una medida positiva porque va en línea con lo que venimos pidiendo, que es reducir el costo argentino para poder competir. Pero la baja de aranceles es una preocupación”, dijeron desde la entidad. 

Además, agregaron que “vamos a seguir trabajando con toda la cadena de valor, con el sector trabajador, logístico y especialmente con el retail para mejorar los números y poder competir, pero eso no es algo inmediato. La medida puede complicar la actividad en Tierra del Fuego y la industria”.

Actualmente, son muy pocos los celulares que se importan legalmente. Sí hay un contrabando creciente y por el cual la industria ya venía advirtiendo. Es más, 1 de cada 3 celulares que se venden en el país provienen del contrabando, según cifras del sector. Y si bien esta reducción de aranceles puede ser un aliciente para que no sea tanto negocio importar vía contrabando, otra posibilidad es que se sumen ambas situaciones y complique aún más a la industria.

En 2024 se produjeron en Tierra del Fuego 5.557.570 celulares, una producción baja en comparación con la del año anterior. Y en el primer trimestre del 2025 se fabricaron 1.476.661, según datos de Afarte.

 

Dudas y competencia

 

Cómo destacó este medio, semanas atrás, el subrégimen industrial, eje central del esquema de promoción, implica un costo fiscal anual de USD 1.070 millones, equivalente al 0,22% del PBI, apuntó el informe. A manera comparativa, Fundar ejemplificó que este monto superaba en más del doble el presupuesto anual del Conicet (USD 435 millones en 2021) y representaba el 87% del gasto público en Ciencia y Tecnología.

En términos de créditos fiscales, se estima que el beneficio en IVA representa USD 630 millones anuales. Su aplicación sobre la facturación total y no sobre el valor agregado se cree que incentiva la importación de insumos en detrimento de la producción local. Otra exención incluida es la de aranceles a la importación, que implica un gasto tributario de USD 436 millones. Los datos surgieron de un informe realizado por el centro de estudios Fundar.

Justamente, el economista Juan Carlos Hallak, autor del trabajo, realizó hoy un largo posteo en X con sus consideraciones sobre el anuncio. Allí destacó:

“La producción de celulares en Tierra del Fuego va a tener que competir con un celular importado más barato. Habría margen para competir con un celu importado 16% más barato”.

“¿Cuánto caerá la producción de celulares en Tierra del Fuego por competencia con celulares importados más baratos? Difícil de saber. Además, es probable que también las empresas fueguinas reaccionen bajando un poco sus precios».

“En la medida en que se sustituya producción en Tierra del Fuego por importaciones, subirá la recaudación por IVA por el 21% del monto importado (versus 0% que paga el kit importado que se ensambla en Tierra del Fuego). Ese es el principal mecanismo que reduciría el costo fiscal del régimen”.

“En término de precios, los celus de Tierra del Fuego (casi todo el mercado hoy) seguro bajarán de precio, como mínimo el 9,5% x menor pago de II y ojalá más en respuesta a una mayor competencia del importado (no creo el 16% más pero algo seguro)”.

“Esta medida no destruye el Régimen ni va a generar una crisis de empleo. El ensamble de celulares emplea alrededor de un cuarto del empleo del Régimen (aproximadamente 10.000 personas) y ni siquiera es obvio que se vaya a reducir tanto la producción de celus”.

Más allá de la política, la gran mayoría de las empresas del sector aún analizan los anuncios, calculadora en mano. “Nos vamos a adaptar, seguiremos con Tierra del Fuego, o importaremos. Vamos a hacer lo mejor para que nuestros clientes tengan los precios más bajos”, cerraron desde una de las grandes marcas de smartphones. Ninguna quiso hablar en on the record hasta no tener más claras las medidas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.