Una pareja estuvo casi 1 hora enterrada bajo una avalancha y fueron rescatados

Facundo Ureta, Alfonso Lavado y Mateo Archilla, rescataron justo a tiempo a una pareja de 45 y 50 años que había quedado sepultada por una avalancha de nieve, en las proximidades de la Laguna Turquesa. Uno de los montañistas se percató del desprendimiento a la distancia del depósito níveo y observaron algo color negro que posteriormente resultó ser la mano de una de las personas enterradas.

Ushuaia. – Un hecho de extrema gravedad ocurrió el domingo en la zona de Laguna Turquesa, ubicada a unos 16 kilómetros de Ushuaia, cuando dos personas quedaron atrapadas por una avalancha mientras realizaban una travesía de montaña sin el equipamiento adecuado. La pareja, de 50 y 45 años, residentes en la capital fueguina, permaneció aproximadamente una hora sepultada bajo la nieve hasta que un grupo de montañistas experimentados advirtió la situación desde una cima próxima, indica Diario Prensa.

Los tres montañistas, expertos en snowboard de travesía o “splitboarding”, observaron desde lo alto del Cerro Carbajal un inusual “depósito de avalancha” y se detuvieron. Fue entonces cuando uno de ellos, Facundo Ureta, vio algo moverse: una mano enguantada que emergía entre la nieve. Sin dudarlo, comenzaron el descenso por la cara este del cerro con sus tablas, hasta llegar a Laguna Turquesa. Allí confirmaron la escena: dos personas estaban completamente sepultadas.

“No vimos el depósito al subir, pero al bajar, algo nos hizo mirar. Primero una mano… y supimos que teníamos que actuar ya”, relató Ureta. Junto a Alfonso Lavado y Mateo Archilla, excavaron con una pala de su equipo y lograron liberar primero a una mujer. Ella, aún en estado de shock, les indicó que no estaba sola. Así fue como hallaron al hombre, con signos de hipotermia y lesiones faciales.

Los tres montañistas les brindaron abrigo, bebidas calientes y contención hasta que llegó el helicóptero de HeliUshuaia, activado por la Comisión de Auxilio de Ushuaia (CAU), que evacuó a la pareja hacia la ciudad. A pesar del riesgo extremo que enfrentaron, ambos estaban conscientes y pudieron regresar caminando hasta el punto de extracción.

Desde los organismos de rescate se reiteró la advertencia a residentes y turistas: es fundamental contar con equipamiento específico para montaña en invierno, como detector de víctimas de avalancha (DVA), pala, sonda, abrigo técnico, GPS y comunicación satelital. También es clave registrar el itinerario antes de salir y consultar los partes actualizados en fuentes especializadas como @avalanchasushuaia, en redes sociales.

 

 

Facundo Ureta subrayó: “Está peligroso en varios sectores. El sábado hubo una avalancha muy grande y se publicó. En Instagram hay un sitio @avalanchasushuaia que puede consultarse siempre antes de salir a la montaña. Siempre, siempre hay que llevar el equipamiento necesario para prevención en estos casos. El esquí y el freeride es un ambiente peligroso. Es indispensable tomar recaudos básicos”.

El alud podría haber sido provocado inclusive por las mismas víctimas, ya que los expertos indican que basta una sobrecarga puntual, como el desplazamiento de animales o personas, para quebrar el equilibrio del manto nivoso en zonas inestables.

Las condiciones técnicas del sendero a Laguna Turquesa —terreno escarpado, raíces, barro y pendientes pronunciadas— se tornan aún más peligrosas en invierno. El hecho, que pudo haber terminado en tragedia, deja una enseñanza clara: sin preparación adecuada, la montaña no perdona y en ella nunca hay riesgo 0.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.