El gobernador Gustavo Melella participó ayer del lanzamiento de la etapa final del desarrollo del parque eólico más austral del mundo, encabezado por el consorcio Total Energies, Wintershall y Panamerican. Consideró que es el comienzo hacia la transición energética y aprovechó para realizar anuncios vinculados con la energía en la capital fueguina y en Tolhuin, donde “se está terminando la obra a fin de mes para incorporar un nuevo generador de un mega y medio”, dijo. En el corto plazo, con financiamiento del FAMP, se va a realizar el overhaul del parque de Ushuaia y se van a contratar más generadores para sostener el sistema. “En poco tiempo más vamos a estar firmando un contrato muy importante para la construcción de la nueva planta de generación de Ushuaia”, anunció, y destacó que será posible por la asociación de un privado con Terra Ignis.
Río Grande.- El Gobernador Gustavo Melella participó este martes del anuncio realizado por Total Energies, en conjunto con Wintershall y Pan American Energy, vinculado con la etapa final del desarrollo del parque eólico más austral del mundo.
El mandatario provincial estuvo acompañado por Catherine Remy, Country Chair de TotalEnergies, del Ministro Jefe de Gabinete, Agustín Tita, la Ministra de Obras y Servicios Públicos Gabriela Castillo, la Presidente de Vialidad Provincial Ileana Zarantonello, la Legisladora Myriam Martínez, el Gerente de Distrito de Total Austral, ingeniero Marcelo Reino y el gerente nacional de Asuntos Públicos de TotalEnergies Gonzalo López Nardone.
Se trata de dos turbinas eólicas de 86 metros de altura de buje y 136 metros de diámetro de círculo de giro de la pala, que tendrán una generación de 9 MW. Serán instaladas en las cercanías de la planta de Río Cullen y permitirán abastecer con energía renovable más de la mitad de la electricidad que consumen las plantas de tratamiento de Río Cullen y Cañadón Alfa.
De esta manera Total Energies logrará reducir las emisiones de la generación eléctrica para el funcionamiento de sus instalaciones en más de un 55%. Además, 22 millones de metros cúbicos adicionales de gas por año serán inyectados al mercado nacional gracias a este desarrollo eólico.
Al respecto, el Gobernador sostuvo que “para nosotros es un día de alegría, porque marca el comienzo hacia la transición energética que es tan importante en nuestra provincia, sobre todo por los recursos que tenemos”.
“La provincia trabajó durante mucho tiempo buscando financiamiento y se logró a través del Banco Asiático para construir una planta de 32 megas de energía eólica. Ese financiamiento hoy está trabado en el Ministerio de Economía del Gobierno Nacional. Ojalá que se apruebe, teniendo una visión estratégica más allá del color político del Gobernador, y que podamos tener junto a lo de Total Energies que se anuncia hoy nuestra planta de 32 megas para la zona norte, que sería más que importante”, indicó.
Asimismo, el mandatario recalcó que “este anuncio de hoy es muy significativo, este es el camino. Y es importante también porque se trata de una inversión privada que es lo que estamos necesitando en nuestra provincia para robustecer el aparato energético y productivo”.
“El siguiente gran desafío de la provincia es industrializar el gas. Somos la segunda cuenca gasífera más importante del país y tenemos ese recurso. Tenemos que dar entre todos un paso más para agregar valor a nuestros recursos naturales, porque eso genera más desarrollo y genera más empleo para fueguinos y fueguinas”, expresó.
Finalmente, Melella dijo que “agradezco a todo el equipo de Total Energies, a sus trabajadores y trabajadoras. Ahora les pedimos el acompañamiento para ir por mucho más, encaminar y dar valor agregado a nuestros recursos naturales y a seguir invirtiendo en energías renovables”.
“Es una inversión netamente privada”
Por otro lado, el gobernador Melella se refirió a la magnitud de esta obra, que “es muy importante para la provincia y es una inversión netamente privada. Para nosotros es un día de alegría, porque marca el comienzo hacia la transición energética que es tan importante en nuestra provincia, sobre todo por los recursos que tenemos”, dijo.
“Este es el parque eólico más austral del mundo, pero el primero en nuestra provincia, que da inicio a la transición energética. Además, es una obra que genera empleo y dinamiza la economía. Ojalá podamos destrabar ante el gobierno nacional el financiamiento que hemos logrado ya hace dos años a través del Banco Asiático para un parque propio de 32 megas”, expresó.
En cuanto a los problemas de Tolhuin y Ushuaia, anunció medidas de corto y mediano plazo. “En Tolhuin se está terminando la obra a fin de mes para incorporar un nuevo generador de un mega y medio, que va a ayudar a sostener el sistema. Se están haciendo otras obras, se han comprado repuestos para renovar parte del parque de generación y se está presentando el proyecto ante el FAMP para hacer el overhaul de los equipos que están. Hemos logrado el financiamiento del FAMP para el overhaul del parque de Ushuaia y se están contratando unos generadores más para sostener el sistema, pero en poco tiempo más vamos a estar firmando un contrato muy importante para la construcción de la nueva planta de generación de Ushuaia”, afirmó.
“La planta nueva es de 40 megas, con inversión privada en una asociación con Terra Ignis. Con los fondos del FAMP se va a arreglar lo viejo, es decir lo que está, para sostenerlo mientras se hace la construcción de la planta nueva, que será en el término de dos años”, estimó.
Respecto de la demora en dar una solución a Ushuaia, aclaró que se gestionó con tiempo, porque hace dos años se presentó el proyecto al FAMP, que “recién sale ahora”. “Nosotros pedimos financiamiento externo y hace dos años tenemos aprobado un crédito del CAF para la construcción y lo trabó el gobierno nacional. No es que no se hizo nada. Para el overhaul, que es el arreglo, se pidió financiamiento al FAMP y recién ahora llegó. En invierno no se puede hacer porque quedaría gran parte de la ciudad sin energía, por eso el alquiler de estos equipos”, explicó.