Espert fue emplazado a trabajar y se espera dictamen para la emergencia pediátrica

La diputada de Unión por la Patria Andrea Freites celebró el resultado de la sesión de ayer, tras haber logrado con holgura el quórum para sesionar. Con 136 parlamentarios en sus bancas, se dio inicio a la sesión especial en la que se votó por amplia mayoría el emplazamiento “a trabajar” para José Luis Espert, con fecha y hora de reunión de la comisión de presupuesto y hacienda. El martes próximo se espera emitir dictamen para la ley de emergencia pediátrica y para el financiamiento universitario.

Río Grande.- Ayer se logró el quórum necesario para llevar adelante la sesión especial en la que la oposición esperaba contar con los votos para emplazar al presidente de la comisión de presupuesto “a trabajar”.

José Luis Espert fue blanco de reproches durante todo el encuentro por parte de los legisladores de Unión por la Patria y luego del tumulto provocado por los cruces con opositores, Unión por la Patria se retiró, pero ya con el objetivo cumplido.

La diputada de UP Andrea Freites hizo su evaluación por FM La Isla y se mostró satisfecha por haber logrado holgadamente el acompañamiento de sus pares. El emplazamiento para tratar el presupuesto universitario terminó con 161 votos a favor y 68 en contra; y la emergencia pediátrica con 164 votos a favor y 66 en contra.

El emplazamiento obliga a Espert a convocar a reunión de la comisión de Presupuesto y Hacienda, que se encontraba paralizada, y acompañaron a la oposición habituales aliados del gobierno, como representantes del radicalismo y de partidos provinciales, con exclusivo rechazo del PRO y de los libertarios. 

“Fue una jornada difícil pero se lograron dos objetivos que eran clave: poner a trabajar a Espert y ponerle día y horario, que es el martes 8 a las 12 del mediodía. Vamos a estar en la comisión de presupuesto para poder dictaminar sobre la ley de emergencia pediátrica. Todos saben la situación que atraviesa el Garrahan y esperamos dictaminar, porque la única que faltaba era la comisión de presupuesto que dirige Espert para poder hacerlo”, dijo Freites.

“A las 16 horas del mismo martes vamos a estar dictaminando sobre el presupuesto universitario. También le pusimos día y horario a Espert para que convoque a la comisión de presupuesto y educación”, apuntó.

Frente a la paralización de la comisión que debe tratar temas urgentes, señaló que “Espert es una persona totalmente despojada de cualquier tema que nos interesa a los argentinos. Es una persona violenta, mentirosa, vaga y todos los calificativos que se puedan imaginar. Es una persona que busca constantemente el enfrentamiento y se vio ayer con las compañeras de bloque, porque además José Luis Espert ataca a las mujeres”, subrayó. 

Aclaró que “no fue una sesión convocada por el bloque Unión por la Patria. Quien convoca es Pablo Juliano (Democracia para Siempre) y toma estos dos temas que venimos trabajando desde nuestro bloque y desde todos los bloques. Nosotros pedíamos ampliar el temario y destrabar la comisión Libra”.

Remarcó que “el objetivo de la sesión eran temas claves y urgentes, como la emergencia pediátrica y el presupuesto universitario. Con el quórum de Unión por la Patria los dos temas fueron votados y se puso día y horario para ser tratados y dictaminar el próximo martes. Había otros temas, pero no teníamos la seguridad de que se votaran. El bloque de Unión por la Patria terminó levantándose, pero luego de cumplir con el compromiso que teníamos con los trabajadores del hospital Garrahan y con los rectores de las universidades”, destacó. 

Aseguró que “el tema Libre enloqueció a Martín Menem, a Espert y a todos los oficialistas, porque queríamos de una vez por todas poner en funcionamiento esa comisión investigadora. Entiendo que ahora tenemos que ir por el juicio político, que es la instancia que queda. Esa fue la primera propuesta que tuvo el bloque Unión por la Patria y accedimos a la comisión investigadora porque no se lograron los votos para iniciar la comisión de juicio político. Lo que hace esta comisión es investigar lo que Martín Menem, Espert, Carina Milei y Javier Milei no quieren”, señaló. 

Respecto del cambio de los dialoguistas, dijo que le “sorprendió que Jaldo hablara de una unidad después de las situaciones que se dieron con la detención de Cristina Fernández de Kirchner. Se enojó porque no le mandan fondos a las provincias pero los tres diputados del peronismo que llegaron por Unión por la Patria y que se separaron para formar el bloque Independencia, no estuvieron presentes para poder emplazar a esas comisiones. Sí hubo otros que dieron quórum, de hecho hubo 136 diputados y diputadas sentados”.

También advirtió que el ajuste a las provincias está teniendo su reflejo en la Cámara, para haber llegado a este resultado. “Ayer hablé con el Ministro de Economía de la provincia, que estuvo reunido con autoridades del gobierno nacional y 17 ministros de economía de las distintas provincias, que terminaron en absolutamente nada. A partir de ahí creo que la oposición amigable va a entender cuál es el rol que les dio la ciudadanía en cada una de sus provincias”, sentenció.

“Así como estamos en una situación económica y laboral muy complicada en Tierra del Fuego, esto ocurre en todo el país”, concluyó la diputada. 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.