La Cámara de Apelaciones del Distrito Judicial Sur, compuesta por los jueces Alejandro Fernández, Aníbal Acosta y Daniel Sacks, declararon la nulidad de un procedimiento vinculado a la apertura de un celular, en el marco de la investigación que se lleva adelante contra el juez Andrés Leonelli, imputado por el delito de tenencia de material de abuso sexual infanto-juvenil. Además, el Dr. Gustavo Ariznabarreta, defensor del camarista, aseguró que se confirmó la procedencia de 53 imágenes que se corresponden con una causa tramitada en la ciudad de Río Grande, cuando Leonelli era juez de Instrucción.
Ushuaia.- En declaraciones a Radio Provincia, el Dr. Gustavo Ariznabarreta, quien representa al camarista Andrés Leonelli en la causa que se inició por infracción al Artículo 128 del Código Penal, refirió: “En realidad la Cámara hizo lugar a una apelación nuestra, que como se conocía la prueba conocida y que las fotos que encontraron y que subió Leonelli a la nube, provenía de aquella intervención del año 2016 y coincidían con las 53 fotos entre 2015 y 2017 se investigaron en una causa, cuando estaba a cargo del Juzgado N°2 del Distrito Norte, se abrieron esas fotos en la máquina de Leonelli y cuando se va de Río Grande, hace un backup, como todo lo que hacemos quienes hemos estado en el trabajo del Poder Judicial”.
“En ese volumen de cosas, se guardaron estas fotos que quedaron 8 años en su computadora de trabajo y cuando iba a cambiar esa máquina se subieron a la nube, ya se ha constatado el origen de las fotos”, expresó Ariznabarreta.
En este marco, el defensor solicitó, “señora jueza -Cristina Barrionuevo- si ya tiene acreditado de donde provienen las fotos, no es necesario que se perite un celular, el cual Leonelli cuando fue llamado, lo abrió y no había ningún contenido vinculado al objeto de investigación”, comentó.
“Había otro teléfono motorola, y cuando apelamos, habíamos pedido un perito técnico, cuando surge la información de Río Grande, le pedimos a la jueza que suspenda hasta que resuelva la Cámara. La Policía en ese momento, le dice que ya habían ingresado a otro de los teléfonos, y no nos habían avisado, eso se llama romper la cadena de custodia de la prueba, y la Cámara declaro por un vicio procesal, de cualquier tipo de prueba, puede pasar que se rompe la información y es irreproducible, la Cámara hizo lugar a nuestra apelación, porque ese teléfono ya no sirve de nada”, dijo Ariznabarreta.
“Eran tres celulares, y era una CPU del Poder Judicial, el objeto procesal para lo cual está actuando la justicia, ya está clarificado”, enfatizó.
Consultado sobre que otros intereses pueden existir en torno a la causa iniciada a Leonelli, el defensor evito entrar en controversias, aunque deslizó: “A esta atura me reservo lo que pienso, pero me parece muy sugestivo. Me llama la atención que no se haya resuelto, pedí el jueves que se cierre la causa por inexistencia de delito, ¿qué más tiene que hacer Leonelli?, esta prueba cuando se detecta la informamos nosotros, y la anticipan a través de un oficio, y la jueza explica que, una por una de las fotos corresponde con una causa que se tramitó en el 2016″, volvió a reiterar.
“Se están abriendo otras conjeturas, se están metiendo en su intimidad y roza otras cosas, que no tiene que ver con la verdad judicial y penal, si ya está la explicación, pero no hace ni falta si ya lo tenes ahí”, aseguró la defensa de Leonelli.
Asimismo, Ariznabarreta comentó que el fiscal Mayor Fernando Bellester Bidau, estuvo presente cuando se aperturó indebidamente ese celular, por lo que, entiendo que el Fiscal aceptó que esa prueba estaba viciada de nulidad, y se procedió a la destrucción de la misma, de un celular indebidamente secuestrado y peritado”.