Incertidumbre en Vialidad Nacional por el futuro de 5.200 trabajadores

El secretario general del gremio que nuclea a los trabajadores de Vialidad Nacional, Daniel Núñez, expuso la incertidumbre de los 5.200 trabajadores del área que fue disuelta por un decreto del presidente Javier Milei, de los cuales 80 pertenecen a Tierra del Fuego. No hay directivas ni seguridad de continuidad de los puestos de trabajo, lo que se agrava porque el 80% son contratados. Por el momento siguen desempeñando su tarea como pueden, porque hay un desfinanciamiento casi del 100%, dijo. Esta semana inician medidas de fuerza y se presentará un recurso de amparo para retrotraer el decreto.

Río Grande. – El secretario general del Sindicato de Trabajadores Viales y Afines de Tierra del Fuego, Daniel Núñez, que nuclea a los trabajadores de Vialidad Nacional, expuso por Radio Provincia la situación de los trabajadores que están “con una incertidumbre tremenda. El decreto de la disolución de Vialidad Nacional salió el martes y ni siquiera está prevista una reestructuración. Pasamos a depender del Ministerio de Economía hasta que éste decida cuánto tiempo más nos queda o qué van a hacer. Es como una agonía a corto plazo”, definió.

“No hay una reestructuración, una reorganización o una fusión con otros entes, sino que directamente disolvieron Vialidad Nacional. No sabemos qué se va a hacer y el que tiene potestad para decidirlo es el Ministerio de Economía. Nosotros seguimos cumpliendo las funciones que cumplíamos como Vialidad Nacional, pero el decreto dice que el Ministerio de Economía tiene equis cantidad de tiempo para decidir qué hacer con Vialidad. Hasta ahora no hay nada cierto”, dijo.

Se habla de despidos y de miles de personas que serían reubicadas en otra dependencia, pero no hay seguridad de continuidad laboral. “Somos 5.200 trabajadores en toda la Argentina y no tenemos certeza porque no dicen nada. Lo único que tenemos en concreto es que dependemos del Ministerio de Economía hasta que decida qué hacer. No hay una bajada de línea de fusionarnos, de repartirnos, nada”, señaló. 

Informó que la situación se complica porque “más del 80% de los trabajadores somos contratados, porque la planta permanente que tiene Vialidad es muy chica, todo lo demás son contratos”, por lo cual no tienen estabilidad laboral. 

Con respecto a la corrupción que justificaría la medida, según el gobierno nacional, cuestionó que quieran “tratar de convencer a la ciudadanía de que todos somos corruptos y la verdad es que el trabajador no tiene la culpa de los que hayan pasado por arriba ni hayan tomado decisiones con el organismo. Nosotros salimos todos los días a mantener la ruta, con el desfinanciamiento que venimos teniendo desde que asumió este gobierno, que es del 100%. La gente puede o no estar de acuerdo con que el mantenimiento sea eficaz, pero hacemos lo que podemos con lo que tenemos”, manifestó.

De los 5.200 trabajadores, “en Tierra del Fuego hay 80 familias que dependen de Vialidad Nacional y seguimos cumpliendo la función que veníamos haciendo, hasta que ellos decidan qué hacer, pero la incertidumbre es tremenda, porque no sabemos si mañana llegamos y ya tenemos el candado en la puerta, o si nos van a dejar entrar. Venir todos los días a trabajar con esta incertidumbre no se lo deseo a nadie”, subrayó.

“Los trabajadores tienen muchos años de antigüedad, tenemos gente que se jubila este año, tenemos ingresos de hace un par de años y estamos todos en la misma. Hay un gran desconocimiento que se tiene sobre Vialidad Nacional y la importancia que tiene, porque tenemos una sola ruta nacional que conecta todo lo que pasa en la provincia. Si se disuelve Vialidad, nadie dice quién va a ocupar ese lugar. Lo que dicen es que a largo plazo quieren tercerizar todo y es un bajón escuchar eso. Más allá de que todavía no sabemos de quién dependemos, a la larga nos vamos a quedar sin laburo”, advirtió. 

Consultado sobre el paso Garibaldi, no habría trabajos por hacer porque “el Garibaldi tenía prevista una obra importante sobre las terrazas, que se cayeron porque no mandan fondos. El desfinanciamiento es casi del 100%. A Tierra del Fuego le deben 400 millones y el decreto deja abierto a que la provincia se haga cargo. La provincia se va a hacer cargo cuando todavía Vialidad Nacional no ha pagado lo que le debe. No tiene lógica lo que plantean con la realidad”, expresó.

En cuanto al rol de Gendarmería o el área de Transporte, aclaró que no pueden sustituir el rol del área. “Gendarmería va a absorber el área de seguridad vial para hacer el control de las rutas, pero el mantenimiento lo tenemos que hacer nosotros o una empresa que cuente con los equipos. Gendarmería no puede y Transporte menos. Incluso también se le debe plata a Gendarmería, que custodiaba nuestro campamento, pero tampoco se le pagaron las guardias que hacían y decidieron levantar la seguridad. Hace agua por todos lados la situación”, lamentó. 

Consultado sobre qué va a pasar con el patrimonio, indicó que “queda todo en el aire porque no hay nada fijo. Todo lo que hay queda en el aire porque nadie baja ninguna directiva de nada. Este lunes y martes vamos a iniciar un plan de lucha y se van a presentar amparos en la justicia para dar marcha atrás con este decreto. Lo que tenemos a favor es que no entramos en la ley bases del gobierno, somos un ente descentralizado y hay un par de herramientas donde queremos hacer fuerza para ver si podemos revertir esta situación”, confió.

“Sabemos que el empleado público para Milei no sirve y Vialidad para él es un sinónimo de corrupción. Le vino todo al pelo para tratar de disolverla, como lo hizo. Vialidad Provincial estaba contratada para mantener las rutas complementarias y se le debe la partida de 400 millones. Cada uno tiene dividido los sectores, nosotros mantenemos 150 kilómetros desde Tolhuin a Ushuaia, la ruta complementaria J y el parque nacional. Eso es lo que hoy mantiene Vialidad Nacional. Lo que se busca es que la sociedad entienda lo básico que representa Vialidad Nacional, porque hay un desconocimiento tremendo y se nos tilda a todos de no trabajar o de que las rutas estén en las condiciones que están por el mal manejo que tenemos nosotros. Nos meten a todos en la misma bolsa y parece que la sociedad no entiende la importancia que tiene Vialidad en lo que hacemos en las rutas”, concluyó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.