El riograndense Ignacio Schwabe competirá en el nacional de APL en Jujuy

Desde el 17 al 20 de julio, la provincia de Jujuy se convertirá en el epicentro del powerlifting en Argentina, al albergar el Torneo Nacional de APL que reunirá a los mejores exponentes del país. Este evento no solo es una competencia, sino una oportunidad para que los atletas demuestren su dedicación, esfuerzo y pasión por este deporte. Entre los competidores, el destaca Ignacio Schwabe, un joven levantador riograndense, quien se prepara para dejar su huella en esta importante cita deportiva.

Río Grande.- El joven riograndense Ignacio Schwabe, bajo la dirección de su preparador físico, Fabrizio Vartuli, ha estado entrenando intensamente durante más de un año, ya que su enfoque no solo está en competir, sino en clasificar para el Mundial, un sueño que persigue con fervor. “Siempre apuntamos a ir al Mundial”, afirmó Ignacio, quien se mostró optimista sobre sus posibilidades en la competencia. La preparación física y el entrenamiento constante son fundamentales para alcanzar sus metas, y él está decidido a dar lo mejor de sí en la provincia de Jujuy.

Un entrenamiento intenso y dedicado

La rutina de Ignacio no es fácil. Se entrena varias veces a la semana, combinando levantamiento de pesas con ejercicios de resistencia y acondicionamiento físico. Fabrizio, su entrenador, ha diseñado un programa específico que se adapta a sus necesidades y fortalezas. Ignacio mencionó que la clave de su éxito radica en la disciplina y la constancia. “No es solo levantar pesas; es un estilo de vida”, dijo, reflejando su compromiso con el deporte.

Competencia de alto nivel ya que habrá mucha competitividad entre todos los competidores

El Nacional de Powerlifting de APL no es un evento cualquiera; es un trampolín hacia el Mundial. Ignacio se enfrentará a levantadores de alto nivel que representarán a diversas provincias. “He visto por las redes sociales un par de competidores, pero es la primera vez que voy a esta federación”, comentó, reflejando su entusiasmo y nerviosismo ante lo desconocido. La competencia promete ser intensa, con más de 500 atletas participando, lo que añade un nivel de desafío significativo.

Rivalidad y amistad entre todos los exponentes en el nacional

Ignacio reconoció que, aunque la competencia es feroz, también hay un sentido de camaradería entre los levantadores. “He competido ya en otro nacional, pero era distinta la federación. Esto es todo nuevo para mí”, dijo, enfatizando la importancia de aprender de otros atletas. La rivalidad en el deporte a menudo se convierte en amistad, y muchos levantadores se apoyan mutuamente, compartiendo consejos y estrategias.

Grandes desafíos y muy atento a las lesiones

A pesar de su juventud, Ignacio ha enfrentado varios desafíos en su camino. Ha tenido que lidiar con lesiones en el gemelo y el pectoral, así como dolores en el codo. Sin embargo, su determinación es inquebrantable. “Nada es excusa y vamos a dar lo mejor posible”, aseguró, mostrando su mentalidad resiliente. La disciplina y la constancia son esenciales en el powerlifting, e Ignacio lo sabe bien.

Superando obstáculos en entrenamientos y competencias

Ignacio compartió que las lesiones han sido un obstáculo en su camino, pero ha aprendido a manejarlas. “Tuve un par de contratiempos, pero eso no me detiene”, dijo con una sonrisa. Su enfoque en la recuperación y la prevención de lesiones es crucial, y trabaja estrechamente con su entrenador para asegurarse de que su cuerpo esté en óptimas condiciones para la competencia.

El orgullo de representar a Río Grande y a Tierra del Fuego

Ignacio expresó un profundo orgullo por representar a su provincia en este nacional. “Orgulloso de ser de Tierra del Fuego y poder ir a representar un nacional a Jujuy”, dijo con entusiasmo. Para él, participar en un evento de esta magnitud es un sueño hecho realidad. La posibilidad de clasificar para el Mundial en Buenos Aires es un incentivo adicional que lo motiva a seguir adelante.

La importancia de la representación a la ciudad y provincia

Representar a su provincia es un honor que Ignacio toma muy en serio. “Es un orgullo llevar el nombre de Río Grande y de Tierra del Fuego en el pecho”, afirmó. Siente que su participación no solo es un reflejo de su esfuerzo personal, sino también un homenaje a todos aquellos que lo han apoyado en su camino.

Mensaje incentivador para las y los jóvenes atletas fueguinos

Ignacio también tiene un mensaje para los jóvenes que están considerando el powerlifting. “El powerlifting no es para cualquiera, es un deporte que hay que tener mucha disciplina”, advirtió. Sin embargo, también enfatizó que con esfuerzo y dedicación, cualquier persona puede lograrlo. Su experiencia en el deporte lo ha llevado a comprender la importancia de la preparación y la mentalidad adecuada.

Inspirando a la nueva generación de levantadores

“Quiero que los chicos y chicas que están indecisos sepan que el powerlifting puede ser una gran opción”, dijo Ignacio. Su historia es un testimonio de que, con trabajo duro y dedicación, se pueden alcanzar grandes logros. “No hay nada complejo, solo hay que estar dispuesto a esforzarse”, concluyó.

En medio de su preparación, Ignacio no olvida agradecer a quienes lo han apoyado en su camino. “Me gustaría mandarle un saludo a mi familia, la que siempre me apoya, mi mamá, mi abuelo, que me ayudó con todo el viaje”, mencionó con gratitud. El apoyo de su entorno es fundamental para su éxito, y él lo reconoce.

Reconociendo el apoyo institucional que le permite poder competir

Ignacio también agradeció a las instituciones que han colaborado en su preparación. “Gracias al Centro Municipal de Alto Rendimiento que me presta el lugar para poder entrenar y a Marcos Martínez que siempre me da una gran mano en todo”, dijo, reconociendo la importancia del apoyo comunitario en su desarrollo como atleta.

El Nacional de la Argentina Powerlifting League (APL) en Jujuy no solo es una competencia, sino una celebración del esfuerzo, la dedicación y la pasión por el powerlifting. Ignacio Schwabe es un ejemplo de cómo la perseverancia y el trabajo duro pueden llevar a los atletas a alcanzar sus sueños. Con la mirada puesta en el Mundial, él y sus compañeros se preparan para dar lo mejor de sí en esta emocionante competencia.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.