El legislador Federico Sciurano advirtió que la ley sancionada por la Legislatura no cubre ni la mitad del déficit de la obra social. Defendió el proyecto del oficialismo, que planteaba un aumento de aportes, y adelantó que después de las elecciones, cuando se trate el presupuesto 2026, se volverá a discutir la norma, para dar una solución definitiva. “Nuestro proyecto fue público y resolvía el 100% del déficit, el PJ hizo otra propuesta que incrementaba el aporte personal de los trabajadores también, pero después quedamos limitados a la mayoría que se necesita para que una ley pueda ser sancionada”, explicó. También respondió a las acusaciones del jefe de gabinete de la municipalidad de Ushuaia, que responsabilizó a su gestión municipal de la crisis actual. “Les debe generar mucha frustración no resolver lo que tienen que resolver, si tienen que nombrarme a mí después de 10 años”, dijo, y aseguró no solamente que está preparado “para ir a la municipalidad porque la conozco”, sino que también sabe “cómo resolver los problemas que hay que resolver”.
Río Grande.- El legislador de FORJA Federico Sciurano adelantó que después de las elecciones, cuando se trate el presupuesto 2026, el oficialismo volverá a plantear la necesidad de aumentar los aportes, porque la ley sancionada por la Legislatura no resuelve ni la mitad del déficit.
Por FM Master’s sostuvo que “la herramienta no es la ideal, nosotros hicimos una propuesta que apuntaba a contener el nivel de déficit que tiene OSEF. El proyectado anual es de 70 mil millones de pesos, con un nivel de recursos de 150 mil millones. La propuesta que elevamos generó ciertas tensiones, sobre todo en una crisis de estas características. Yo en la fundamentación en la sesión dije que esta ley no resuelve el problema que tiene OSEF”, sentenció.
Consultado acerca de si es otro parche o “una curita” como dijo Sánchez Posleman, respondió que “uno le puede poner el nombre que quiera, pero con la ley que se sancionó no queda resuelto el déficit. Cuando llegue el momento de analizar el presupuesto 2026, vamos a tener que volver a abordar el tema OSEF, para ver qué solución se le encuentra”.
Explicó que “la propuesta que nosotros habíamos hecho no prosperó porque no tuvo la cantidad de votos necesarios y por esa razón se votó un proyecto que logró los consensos necesarios y mejora la situación que teníamos antes de la sanción de la ley. Se aprobó un mix de distintas posturas para contar con los votos necesarios”.
“Nuestro proyecto fue público y resolvía el 100% del déficit, el PJ hizo otra propuesta que incrementaba el aporte personal de los trabajadores también, pero después quedamos limitados a la mayoría que se necesita para que una ley pueda ser sancionada. Eso fue lo que pasó en este caso”, señaló.
“Ahora hay que reordenar las cosas para que el afiliado sobre todo de Ushuaia pueda tener la cobertura que necesita. Cuando el aporte es de 30 mil o 40 mil pesos para una familia tipo, es difícil que se resista un análisis económico, por cómo han crecido los valores de la medicina en el país. Lamentablemente el camino que se proyecta para OSEF es malo, no es un buen final”, alertó, reforzando la necesidad de otras medidas.
Defendió el aumento de aportes del proyecto oficial, porque “el que pagaba 25 mil pesos hubiera tenido el mismo servicio del que gana tres o cuatro millones. Nosotros entendimos que aquellos que ganaban menos de dos millones de pesos no estaban en condiciones de hacer un aporte más importante, pero los que ganamos más de dos millones podemos hacerlo. Hoy un sueldo de dos millones de pesos está pagando 35 ó 40 mil pesos”, estimó.
Ni medio déficit
El legislador no avanzó sobre las motivaciones electoralistas de algunos legisladores para no acompañar el proyecto del oficialismo pero aclaró que, si bien “la ley que fue sancionada incrementa los recursos de OSEF y mejora la situación actual, hoy hay un déficit de 5 ó 6 mil millones por mes y con esta ley van a ingresar unos 2 mil millones adicionales”.
“También están los que antes no aportaban y ahora aportan, y hay un aporte de la caja para los jubilados que no venía aportando. A partir de la promulgación de la ley la obra social va a recibir entre 2 mil y 2.500 pesos más por mes, que no venía recaudando”, sostuvo.
Fondos del puerto
Consultado acerca de cuándo van a ingresar los fondos del puerto y por qué afectaron las inversiones previstas por el área, dijo que “eso no lo define la ley y habrá que esperar la reglamentación. Habrá que hablar con las autoridades del puerto para ver cuál sería el mecanismo. Sabemos que esto ha traído cierta controversia, por las inversiones que tenía previstas el puerto”, concedió.
“Hoy hay que elegir qué se paga y qué se deja de pagar, como ocurre en todas las provincias. La prioridad son los sueldos y los aguinaldos y se hace difícil administrar la crisis que viven las provincias. Además estamos en un año electoral. El presupuesto de la provincia 2025 tiene 100 mil millones de pesos menos, que es prácticamente el presupuesto de Ushuaia o Río Grande. Además la provincia se hizo cargo de una cantidad de partidas de distintos programas nacionales que se cayeron, como el incentivo docente”, argumentó.
“Hoy se está administrando una situación crítica y estamos en un contexto político, donde hay sectores que aspiran a llegar al poder. Yo no reniego de las campañas políticas y es lógico que sectores de la oposición también perfilen lo que va a pasar este año y en 2027”, expresó.
Municipio “muy frustrado”
Por otra parte respondió a las acusaciones del jefe de gabinete de la Municipalidad de Ushuaia, que hizo responsable a su gestión como intendente de la crisis que atraviesa la administración de Walter Vuoto. “Voy a dar la versión pública, porque la privada no puedo. Deben estar muy frustrados. Les debe generar mucha frustración no resolver lo que tienen que resolver, si tienen que nombrarme a mí después de 10 años. Sinceramente deben estar muy mal para tener la necesidad de hablar de nuestra gestión, que terminó hace casi 10 años, echándome la culpa de lo que hoy les pasa. Yo no me quiero poner a desmenuzar la gestión municipal, porque no está en mi ánimo. La realidad es que, cuando me fui de la municipalidad, volví a mi actividad privada y me tuve que hacer cargo de las barbaridades que decían de nosotros. Yo personalmente me fui a denunciar a la fiscalía, porque daban a entender que nosotros habíamos sido corruptos. Me fui a hacer la denuncia para que me investigaran y que la justicia determinara si habíamos cometido algún tipo de exceso. Nunca me llamaron ni siquiera a declarar”, manifestó.
“En su momento el detonante fue el Cochocho Vargas, que lo cerraron supuestamente porque había habido curro. Por eso fui a la justicia a auto denunciarme. A ese mismo Cochocho Vargas no le pusieron ni un bulón y lo volvieron a abrir un año más tarde, porque no tenían dónde hacer un campeonato de fútbol de salón”, planteó.
“Cuando yo dejé la municipalidad, el último día de gestión convoqué a una conferencia de prensa y le di a todos los medios de comunicación un informe con todas las obras que habíamos realizado y puedo quedarme un rato largo hablando de las cosas que nosotros hicimos. Todo eso lo hicimos sin pedir nunca un peso prestado. Yo presenté el informe de todas las obras a los periodistas y además les di los cortes de extracto de todas las cuentas del municipio, para que ellos supieran cuáles eran los recursos que estaban depositados en cada cuenta que tenía el municipio”, remarcó.
“Cuando sale este muchacho por radio diciendo que nosotros somos responsables de lo que el municipio hoy teóricamente no puede hacer, me parece que este muchacho lo único que hace es exponer a su propia gestión y transmite lo que no tiene capacidad de resolver. Me parece que ahí la pifiaron, porque de vuelta me obligan a ponerme a hablar de lo que hacíamos nosotros y de lo que hacen ellos”, comparó.
A partir de las mediciones de algunos encuestadores que lo ubican dentro de los elegibles para la intendencia, dijo que “yo estoy preparado para ir a la municipalidad porque la conozco, la goberné durante ocho años, y tengo equipo. Yo sé cómo resolver los problemas que hay que resolver, lo que no significa que sea una aspiración mía”, concluyó.