“Buenos Aires es una extensión de las unidades básicas”

La concejal de Provincia Grande Daiana Freiberger cuestionó la falta de respuesta a los pedidos de informe sobre el personal de la Municipalidad de Ushuaia y en particular los nombramientos de plantas políticas. Consideró que la delegación de Buenos Aires, ahora una nueva casa, es una extensión de las unidades básicas y adelantó que en este año el espacio que lidera el intendente Martín Pérez espera ser “una semilla”, con vistas a las elecciones provinciales de 2027. El intendente riograndense se proyecta para la provincia, pero su espacio además buscará “recuperar la municipalidad de Ushuaia”, que la gestión Vuoto tiene “como un botín”. “Queremos una política alejada de las mafias y mirando de lleno al corazón de la gente, sin intermediarios y sin guardaespaldas”, disparó, y afirmó que “Martín Pérez es el presente y el futuro para la provincia”. 

Río Grande. – La concejal de Provincia Grande, Daiana Freiberger, se adelantó al 2027 y aseguró que el espacio que lidera Martín Pérez es el presente y futuro para la provincia, pero además expresó la voluntad de “recuperar la Municipalidad de Ushuaia” que la gestión Vuoto tiene hoy “como un botín”.

Por Radio Provincia expresó que “los fondos públicos se manejan discrecionalmente y discrecionalmente se va nombrando gente. El intendente está en Buenos Aires y, de hecho, de la casa que se está inaugurando ahora, no ingresó todavía la nota al Concejo Deliberante y preocupa la conformación del personal”.

“Nosotros el año pasado en la reunión de la comisión de presupuesto preguntamos cómo se componía la delegación de Buenos Aires en su momento, no la casa que se inaugura ahora, y no sabían cuántos funcionarios estaban nombrados allá. Esto hace pensar que nuevamente esto es otra extensión de las unidades básicas en Buenos Aires y preocupa cómo se utilizan los fondos municipales, en detrimento de los intereses de los vecinos de Ushuaia”, cuestionó.

Informó que ayer se presentó un pedido de informes “vinculado con la casa de Buenos Aires y la composición del personal afectado. Seguramente será votado negativamente por parte del bloque mayoritario PJ-FORJA, como lo hicieron en la última sesión, dándole la espalda nuevamente a los intereses de los vecinos”.

Tampoco hay respuesta a otros pedidos de informes sobre políticas públicas. “Nosotros presentamos distintos pedidos de informes referidos a la situación de los canes en la ciudad de Ushuaia, porque faltan campañas de concientización respecto de la tenencia responsable. Esta semana una señora tuvo una herida muy importante en una mano, con riesgo de vida. Respecto del estado de las calles constantemente venimos haciendo pedidos de informe y vemos que hoy la ciudad está detonada. Los arreglos que se hicieron no se han mantenido en el tiempo y lo hemos dicho en las comisiones y en las sesiones del Concejo Deliberante. Vemos los huellones en el pavimento y los pozos tapados con tierra. Desgraciadamente vemos que teníamos razón con lo que manifestábamos en el Concejo Deliberante, y era lo que estábamos avizorando”, expresó. 

“Le hemos pedido al Ejecutivo que ponga el foco en los intereses de los vecinos y no en gastar 110 millones de pesos para traer a Abel Pintos. Hoy la gente lo que necesita es poder transitar con seguridad en las calles de Ushuaia y esto no está sucediendo”, reclamó.

“Los pedidos de informe no son contestados y es parte del trabajo que tenemos que llevar adelante como concejales, porque esos informes fundamentan la presentación de los distintos proyectos de ordenanza. Son necesarios para un trabajo serio y responsable de nosotros, que necesitamos poder estudiar, leer con detenimiento las contestaciones o la información que se da cuando concurren los funcionarios. Pero sistemáticamente presentamos mejoras para los barrios y el bloque PJ-FORJA vota negativamente. Eso es estar de espaldas a los vecinos y preocupa mucho, porque no se pueden negar sistemáticamente a todo lo que uno va planteando”, manifestó.

También puso sobre la mesa el estado de las garitas de colectivo. “Con los últimos vientos vimos que se voló una garita y nosotros venimos planteando que hay que hacer un plan de cuidado y reacondicionamiento de las garitas. Lo mismo sucedió con una unidad gastronómica móvil. Son temas que preocupan mucho porque ponen en peligro la seguridad de los vecinos”, remarcó.

 

El botín

 

Para la concejal, la gestión Vuoto “cree que los vecinos de Ushuaia somos un botín y todo se maneja de forma irregular, fuera del reglamento y pasó en la última sesión que se volvió a vulnerar el reglamento. Vemos que los intereses de los ushuaienses pasan a un segundo plano y prevalecen los intereses personales de algunos representantes políticos”, dijo.

“Son los representantes políticos que después reclaman unidad y no trabajan con transparencia en el municipio de Ushuaia. Lo venimos diciendo desde hace un tiempo y estamos reclamando que se transparente el uso de los fondos municipales y cómo se van planteando las distintas obras”, sostuvo. 

“Queremos saber cómo se utilizan los recursos y no enterarnos por el Boletín Oficial de que se han gastado casi 200 millones de pesos solamente en dos artistas para que vengan a la Noche Más Larga”, enfatizó. 

 

Martín Pérez 2027

 

Por otra parte, se refirió a la reunión organizada por el intendente Martín Pérez en la que se habló de las elecciones 2025 pero también del proyecto de provincia para 2027 y de la “recuperación de la municipalidad de Ushuaia”.

“Este sábado 12 de julio nos pudimos juntar con más de 500 militantes que pasaron por la sede del Partido Solidario. Fue un encuentro muy ameno, donde pudimos hablar de cuál era el camino que estamos planteando para estas elecciones de medio término. Planteamos que no era una cuestión de candidaturas ni de propuestas a ser candidatos de parte de ninguno de los que estábamos presentes, sino marcar el rumbo y plantar semilla en este 2025, entendiendo que la mirada está puesta en el 2027”, señaló. 

“Está más que claro que nuestro único objetivo como espacio político es la defensa de Tierra del Fuego. Estas elecciones de medio término van a implicar un cambio en la forma en la que se va a concurrir a las urnas, con una boleta única, que trae aparejados distintos desafíos, no solamente en la forma de militar sino al momento de votar”, observó. 

“Son cuestiones que tenemos que ir hablando con los simpatizantes y los militantes, y la intención fue juntarnos y llevar la palabra de Martín Pérez. Nosotros tuvimos hace poco una reunión en Tolhuin y la idea era poder trasladarle a la gente que nos apoya cómo vamos a encarar estas elecciones del 2025, que son semillas, y cómo venimos trabajando desde un tiempo a esta parte”, indicó. 

“Dentro de muy poco se están cerrando los frentes y hemos planteado a nuestros compañeros cuál es el rumbo que tenemos en este 2025 para mirar el 2027. Les hemos trasladado un mensaje de esperanza y de cómo vemos la ciudad y la provincia. Vemos que tenemos que hacer un trabajo para recuperar Ushuaia de estas personas inescrupulosas que ponen los intereses personales por sobre los intereses de los vecinos. El silencio hoy es complicidad y nosotros no lo hicimos nunca ni lo vamos a hacer ahora”, sentenció. 

“Queremos una política alejada de las mafias y mirando de lleno al corazón de la gente, sin intermediarios, sin guardaespaldas, sin nadie que interfiera en una mirada lisa y franca. Esta no fue una reunión de contratados ni mucho menos, sino que fue una reunión genuina, de esperanza y de proyección, entendiendo a Martín Pérez como presente y como futuro para la provincia”, subrayó.

Asimismo, cargó contra la unidad que pregonan dirigentes de FORJA y del oficialismo municipal de Ushuaia. “Tenemos claro que la unidad que se nos quiere imponer por parte de algunos actores de la política no es más que para garantizar la permanencia de dirigentes que hoy ya no deberían representar a los intereses de los fueguinos. No es una unidad profunda ni de acción ni de concepción. Hoy por hoy la única unidad que tiene sentido es la unidad en defensa de los intereses de los fueguinos”, dijo.

“Ushuaia no es un botín ni mucho menos y tenemos que volver a recuperar la Ushuaia que transitamos por y para los vecinos, poniendo sus necesidades por encima de cualquier otra cuestión”, concluyó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.