Organizaciones feministas solicitan se vete parcialmente el proyecto por posible conflicto con la Ley de Interrupción del Embarazo

 En la última sesión de la Legislatura Provincial se aprobó una modificación a la Ley Orgánica de Registro Civil N°887, por el cual se incorporó, a través de una votación por unanimidad, la Creación del Registro de Defunciones Perinatales, situación que alertó a las diferentes organizaciones feministas ya que el texto de la ley, está redactado sin haber contemplado la perspectiva de género, perspectiva de derechos humanos, inconsulta con los organismos que trabajan cuestiones que tienen que ver con el Parto Respetado, e incluso un posible conflicto con la Ley 27.610 de Interrupción Voluntaria del Embarazo. Por estos motivos, se presentó una nota dirigida al Gobernador de la Provincia de Tierra del Fuego AeIAS, Prof. Gustavo Melella, solicitando el veto

Leer más

Newsan Food avanza con el cultivo de mejillones y busca posicionarse en el mercado internacional

A raíz de que el Gobierno de la Provincia concretó una nueva carga de mejillones de cultivo, en el marco del Plan de Desarollo Acuícula. El gerente de la empresa Newsan Food, Fabio Delamata, explicó los procesos que conlleva la producción de mejillones en Puerto Almanza. Además, precisó que proyecto emplea a 20 personas de forma fija y se enmarca en los esfuerzos por diversificar la matriz económica de Tierra del Fuego y generar empleo sustentable.  Ushuaia. – La empresa Newsan Food avanza con una nueva apuesta productiva en la costa fueguina: la cría y procesamiento de mejillones en la zona de Puerto Almanza. “Me pareció un desafío muy importante. La verdad que estamos muy contentos, tenemos una incipiente producción

Leer más

Trabajadores del puerto rechazan el uso de fondos para OSEF

Luego de la aprobación de la Ley de Fortalecimiento de la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF) en la sesión legislativa del martes 8 de julio, trabajadores de la Dirección Provincial de Puertos (DPP) expresaron nuevamente su rechazo a uno de los artículos del proyecto sancionado, que autoriza al Ejecutivo a redirigir recursos del superávit del ente portuario hacia la obra social provincial. Ushuaia – El malestar se tradujo en una medida de protesta al día siguiente de la aprobación de la norma, que se repitió esta mañana con un corte en la avenida Maipú, a la altura del ingreso a la zona portuaria. La manifestación fue acompañada por la presentación de una nota formal dirigida al gobernador Gustavo Melella,

Leer más

La pobreza se redujo al 31,6% en el primer semestre

El dato surge del nowcast que elabora el especialista de la Universidad Torcuato Di Tella, Martín González Rozada, en base a datos oficiales. Las cifras coinciden con las de otros analistas privados y las que publicó recientemente el Gobierno. Buenos Aires.- La pobreza alcanzó durante el primer semestre al 31,6% de la población y marcó su nivel más bajo desde el segundo semestre de 2018, según la medición que realiza el especialista Martín González Rozada del Departamento de Economía de la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT). No solo se trata del mejor dato para ese indicador de la gestión de Javier Milei, sino que además la cantidad de pobres es menor a la que dejó la gestión de Alberto Fernández.

Leer más

La concejal Monte de Oca denuncia el rechazo de pedidos de informes

 “Durante las últimas sesiones, hemos visto cómo el bloque oficialista, compuesto por seis concejales kirchneristas, ha rechazado sistemáticamente todos nuestros proyectos, simplemente por ser de La Libertad Avanza”, afirmó la concejal libertaria Belén Monte de Oca, quien lamentó que esta falta de colaboración impide que se lleve a cabo un control efectivo sobre la gestión del Ejecutivo Municipal, lo que a su vez afecta la capacidad del Concejo para representar adecuadamente los intereses de los vecinos. Ushuaia.-  En una reciente intervención en Radio Provincia, la concejal de Ushuaia por el Bloque de La Libertad Avanza, Belén Monte de Oca, expresó su profunda preocupación por la falta de transparencia en la gestión municipal, evidenciada por el rechazo sistemático de sus pedidos

Leer más

«No vamos a estar esperando que esto llegue a diciembre»

El secretario General de ASIMRA se refirió a la nueva reunión que mantuvieron con la UOM, el Gobierno nacional, el provincial y las cámaras empresariales; por la decisión de bajar a cero los aranceles para los teléfonos importados. Advirtió que “se ven actitudes de distintos sectores que llevan a sus intereses o a sus necesidades individuales, pero que obviamente no están teniendo en cuenta o se están olvidando que los primeros afectados acá son los trabajadores y las trabajadoras de la industria”. Volvió a insistir en reclamar una prórroga para la medida y desmintió que los costos de la industria fueguina sean desventajosos.  Río Grande – El secretario General de ASIMRA, Javier Escobar, luego de la reunión que mantuvieron ayer

Leer más