Luis Schreiber, representante de los almaceneros de Río Grande, advirtió sobre la fuerte caída en las ventas y el impacto del contexto económico en la vida cotidiana de los vecinos. “Estamos a mitad de mes y parece fin de mes”, manifestó.
Río Grande. – En diálogo con FM del Pueblo, el representante de Almaceneros de Río Grande, Luis Schreiber, alertó sobre la compleja situación del sector comercial y el deterioro del consumo en la ciudad. “Las ventas cada vez están peor. La venta de la carne está muy caída. Hoy (por ayer) estamos a 16 de julio y vemos que está todo quieto como si fueran los últimos días del mes”, expresó.
El referente relató que la situación que se vive en Río Grande se replica en otras partes del país: “Estaba mirando una nota que le estaban haciendo a un almacenero en Mar del Plata o en La Plata, y pareciera que me estaban haciendo la nota a mí porque manifestó la caída de las ventas y todo lo mismo que digo yo. Comentó que es el peor año de ventas que él recuerda. Estando a tantos kilómetros de distancia, la situación es la misma”.
En ese sentido, Schreiber planteó un paralelismo con la década de los noventa: “No hay un peso en la calle, tal cual como en la época de Menem. La inflación era baja o no había, pero el índice de desocupación era altísimo. Estamos camino a eso, con índices más grandes de desocupación. Yo no entiendo cómo si yo me acuerdo, por qué la gente que la está viviendo no se da cuenta que estamos en el mismo camino”.
Consultado por la estabilidad económica del Gobierno Nacional, sostuvo: “Volvieron a intervenir para que el dólar no pase los 1400. No es tan libre mercado como ellos dicen porque intervienen en el mercado para que el dólar dé como ellos quieren, pero así nos van a dejar”.
Además, Schreiber detalló que la venta de productos de primera necesidad también se ve profundamente afectada: “La venta de leche y todos los productos primarios cayeron un montón. Ahora en vez de darle un vaso de leche a los chicos, le dan una taza de mate cocido. Eso te da la pauta del fracaso de la gobernación”.
En cuanto a la forma en la que los vecinos hacen sus compras, relató: “Estaba charlando con un colega que tiene un kiosco en Chacra 13, en donde me contaba que una bolsita de pan se lo pagan con tarjeta de crédito”.
A su vez, analizó la falta de medidas concretas frente a la crisis: “Nadie hace nada por miedo a cómo le va a ir en las elecciones, porque aparentemente les va a ir muy bien al Gobierno Nacional. Entonces, todos tienen miedo de tomar decisiones por miedo a que los votos se les vayan para el otro lado. Y así estamos, sin hacer nada, ni mover nada por miedo a que voten en contra”.
También cuestionó la validez de los sondeos: “Veo que las encuestas dicen una cosa y en la calle se dice otra. No entiendo a quiénes encuestan”.
Consultado sobre la continuidad del ajuste después de las elecciones, sostuvo: “La motosierra es para nosotros, los trabajadores, la clase baja. La otra vez el ministro anunció que ‘los vecinos podrían sacar 50 mil debajo del colchón y nadie les va a pedir nada. En este sentido, me comentaba un vecino que la hija vendió el auto y cuando quiso depositar, le pedían que declare de dónde habían sacado la plata. Entonces, ¿para quién es ese anuncio? Porque algunos no tienen que declarar nada y otros tienen que declarar hasta cuando comen un alfajor. Es un gobierno para pocos”.
Por último, Schreiber advirtió: “Lamentamos dar noticias malas, pero ya todos sabemos que luego de las elecciones va a haber una devaluación brutal”.