“Si el Estado se vale de errores o ilegitimidades desde lo procesal, tenemos un problema muy grande”, dijo Ariznabarreta

El Dr. Gustavo Ariznabarreta, defensor del camarista Andrés Leonelli, imputado en una investigación por tenencia de material de abuso sexual infanto-adolescente, brindó declaraciones al programa PERIODISMO que se emite por Radio Provincia, y aseguró que, en relación a la rotura de un sobre que contenía material probatorio y que fue robado entre Río Grande y Ushuaia, se presentaron en la Fiscalía del Distrito Judicial Sur, a fin de que se habilite la feria judicial y se investigue el camino del sobre. La idea «es saber quién o quienes estuvieron en contacto con este material cerrado, y llegó al despacho de la Dra. Barrionuevo llego abierto».

Río Grande. – En principio, Ariznabarreta reflexionó sobre el hecho concreto: “Es algo llamativamente raro, y obviamente en cualquier circunstancia que sale de norma, deja de ser legítimo, esto complica la legitimidad de este proceso, y complica la cuestión de algún sector de la jurisdicción que no está haciendo las cosas como corresponde de modo que es un compendio de muchas emociones y sensaciones raras”, dijo.

Sobre el material que probatorio de abuso sexual infanto-adolescente que estaba en el sobre abierto, el defendor indicó: “En realidad lo que se entiende que debía de haber venido en el sobre no eran fotos físicas, sino soportes, CVDs o DVDs que contendrían todo ese material, y llegó abierto el sobre y muy tarde, no se sabe dónde estuvo” y agregó “cuando digo raro, digo que no son cosas usuales, y en veintitantos años de Poder Judicial y 10 más como abogado particular, quizá hay colegas que sí, pero a mí no me paso, y me preocupo”.

“A mi entender la causa estaba resuelta el 3 de julio cuando el Dr. Raúl Sahade le informa a la Dra. María Cristina Barrionuevo que todos y cada uno de los códigos alfanuméricos que están en el expediente, son exactamente los mismos también están archivados en una causa del 2016 cuando Leonelli era juez, para mi ahí se terminó el proceso penal”, sostuvo el defensor.

“El pedido se hace en carácter de muy urgente el 2 de julio, que ese mismo día el juez Sahade informa, y el oficio lo manda el 3 de julio, ahora la causa físicamente, los elementos secuestrados, no lo sé, pero si se pide muy urgente se manda el mismo día, o al otro día”, sin embargo, el sobre llegó a Ushuaia el día 11 de julio, es decir 9 días después.

Sobre su percepción personal y profesional, el abogado aseguró: “Es una circunstancia de darme cuenta en lo personal y profesional, no me produce una vibración buena, el entender que estas cosas pasen, no es bueno, no es bueno para el proceso, no es bueno para las personas, no es bueno para sociedad, ni para el concepto de la seguridad jurídica, entonces no me pone bien, en realidad me produce tristeza, que es la otra cara del enojo, pero una tristeza muy marcada porque no está bien que esto suceda así”.

 

 Buscan esclarecer el camino del bolsín con la prueba

Acerca del envío del bolsín que se realiza de una ciudad a otra, Ariznabarreta dijo: “Años atrás, mientras yo trabajaba, se hacía por correo, después se comenzó a utilizar empresas de correos oficiales, y hoy se dan las dos situaciones. Son tres veces a la semana que se manda un bolsín que va cerrado, y también se utilizan los vehículos oficiales con choferes que hacen también traslado de documentación y personas entre ambos distritos. Informalmente, el dato con el que yo cuento, en este caso especial habría sido traída por choferes del Poder Judicial, y eso estamos pidiendo que se investigue, es un trascendido, pero se aclarará a partir de la denuncia de Leonelli”.

En este sentido, el abogado reiteró: “El sobre llegó 9 días después, está bien que en el medio hubo un feriado, un finde semana, pero no puede tardar más de dos días hábiles.  No quería sonar irónico ni jocoso, pero parecía que el sobre lo trasladaba Ernesto Krund”.

Asimismo, el defensor de Leonelli expresó: “Hay una actuación de la jueza que es correcta, que alguien de su personal advierte que el sobre viene abierto y se convoca a personal de la Policía del área técnica para que tome las fotos, y constata la rotura, que es un sobre papel madera tipo oficio, que contenía el expediente de Río Grande, y dos CDs o DVDs de información virtual  y lo que pide el fiscal -Fernando Ballester Bidau-, es verlos y cuando revisan todo el material de los CDs, había material pornográfico pero de adultos que se le había secuestrado a la persona que había sido imputado y se buscaron las fotos, y no estaban las fotos”, de hecho agregó “fue el propio fiscal que reitero el pedido de información a Río Grande, que se hizo el mismo día, o al otro día”.

 

Leonelli hizo otra denuncia penal para investigar que sucedió

 

 En este sentido, El Dr. Ariznabarreta expresó sobre la denuncia que radicaron el viernes 18 de julio, “no tengo más novedades, hemos pedido ser querellante, estamos en feria pero hemos pedido que se habilite día y hora, porque pedimos el último que nos anoticiamos de estas circunstancias, pedimos que se extraigan testimonios y la Dra. Barrionuevo resolvió que eso lo iba  a decidir luego de la feria, pero atento a la gravedad institucional que esto reporta no daba para esperar tanto, entonces nos presentamos ante la Fiscalía para que se investigue toda la secuencia temporal desde que ese sobre y los efectos secuestrados y expedientes salió de Río Grande, llegó a Ushuaia, donde estuvo, con quienes estuvo  y otros detalles que hemos pedido, que por razones de prudencia no puedo compartir, pero es saber quién o quienes estuvieron en contacto con este material cerrado, y llegó al despacho de la Dra. Barrionuevo llego abierto”.

Sobre las implicancias de este nuevo incidente en el marco de esta intrincada causa judicial que salpica a distintos sectores, Ariznavarreta expresó: “Esta es una nulidad extrema que se debe hacer en el marco del proceso penal, ahora agregamos otra cuestión que afecta la calidad del proceso penal que es muy serio, porque las reglas del juego procesales tiene que ver con derechos, no pido que el Estado me persiga, ya partiendo de una asimetría natural de fuerzas, si encima el estado se vale de errores o intencionalidades o ilegitimas desde lo procesal, tenemos un problema muy grande”, enfatizó el abogado defensor, Dr. Gustavo Ariznabarreta.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.