La representante de ATE en la obra social estatal expuso las diferencias entre la Clínica San Jorge y el CEMEP, que tienen el mismo convenio, pero en Ushuaia se cobra más del doble de coseguro y en Tolhuin el triple que en Río Grande. “Estamos a la buena de dios”, expresó, tras haber hecho una presentación al vocal por los activos que fue cajoneada. Ratificó su denuncia de sobreprecios en los medicamentos, con diferencias del 1.560% en un caso testigo que elevará a la Justicia, y reveló que se le compran medicamentos al Laboratorio del Fin del Mundo que “no produce nada y, para vendernos a nosotros, le compra a una droguería”, con precios más altos de los que se consiguen en los laboratorios fabricantes. Cuestionó la intromisión de Sánchez Posleman en la política de la obra social, porque “nosotros lo contratamos a él para brindar salud, no nos tiene que decir qué tenemos que hacer en la obra social. Se dieron vuelta los roles porque el prestador parece el presidente de la obra social”, acusó.
Río Grande. – La representante de ATE en la obra social estatal respondió a las acusaciones en su contra vertidas por las autoridades de OSEF y la imputación de “denuncias falsas con intereses electorales”.
Por Radio Provincia, dijo que desinforman a la sociedad entera y a los afiliados. Todo lo que yo cuento en los medios lo hago con documentación respaldatoria, no digo algo que no es real. Han tomado un medicamento y dos compras, pero ellos autorizaron por convenio la misma medicación por 31 millones de pesos. Esa documentación se la presenté a todos los legisladores hace un par de semanas. Tomasevich dijo que era poco serio lo que decían los gremios, que tienen la información que les paso yo”, señaló.
“No tengo ningún tipo de egoísmo y esto no lo usamos para hacer política, porque esa misma información la pasé desde el día uno al vocal Tomasevich, para que esté al tanto y pueda hacer algo. Pero minimizan y dicen que 31 millones de pesos es nada, cuando para la obra social es mucha plata”, expresó.
“Tengo que salir a responder porque se paga el 1.560% más de lo que compramos nosotros. Ellos festejan los convenios que firman, salen a los medios, hacen gacetillas promocionando el mejor convenio con el 35% de descuento, cuando los empleados de OSEF compran con otros precios la misma medicación”, aseguró.
“Cuando le presenté la documentación a los legisladores tomé la droga más cara, de dos marcas. En estos días me tomé el trabajo de pedirle a un proveedor nuestro la misma marca que el otro prestador entrega por el convenio que tiene, me hizo el presupuesto y para la obra social sale 225 mil pesos la caja y las dos cajas que factura el prestador por mes saldrían 450 mil pesos para la obra social, pero nosotros por convenio lo pagamos 31 millones de pesos. Eso lo documenté y se lo llevé a los legisladores y la vicegobernadora”, enfatizó.
“Hay laboratorios a los que le debemos 500 millones de pesos y según el representante de la obra social no tienen espalda esos laboratorios. Me da vergüenza que diga eso, porque los laboratorios son los que producen los medicamentos y nos venden a 30, 60 y 120 días”, sostuvo.
La intermediación del Laboratorio del Fin del Mundo
Además, cuestionó que se busque “la emergencia por todos lados cuando hay que administrar bien los recursos, porque acá está en juego la salud de la gente, no tenemos un almacén”, y reveló que el Laboratorio del Fin del Mundo no fabrica nada y es un mero intermediario. “OSEF le compró insulina al Laboratorio del Fin del Mundo y ellos participaron de una licitación, porque nos cerraron la cuenta en otro y son cuentas que vamos perdiendo por los funcionarios que tenemos. Le compramos 700 millones al Laboratorio cuando tenemos otros proveedores con mejores precios. El Laboratorio del Fin del Mundo no produce nada y, para vendernos a nosotros, le compra a una droguería. Es un intermediario y todos son intermediarios. El Laboratorio del Fin del Mundo no tiene cuentas con los laboratorios productores, le compra a droguerías”, aseveró.
“La única institución de la provincia que le compra a los laboratorios es OSEF y son cuentas de hace muchos años que abrieron trabajadores que hoy están jubilados y uno siempre trató de cuidar, porque con esos teníamos siempre mejores precios, pero no es lo que quiere esta gestión”, acusó.
Explicó que “el laboratorio es el que fabrica, después viene un distribuidor y el tercer eslabón es la droguería, que le vende a las farmacias. En estos cinco años agotadores rompieron toda la estructura de farmacia y quedó una funcionaria que terminó vaciándola toda. Directamente se deriva a las farmacias privadas de la ciudad”.
Pleno conocimiento
La trabajadora descartó que las autoridades de OSEF no estén al tanto de esta situación. “No me pueden decir que no tienen ni idea de lo que están haciendo, porque el vicepresidente antes del cargo era prestador de la obra social. Tenía una institución que brindaba salud y no puede desconocer lo que pasa”, manifestó.
“Estos convenios del 35% que ellos festejan los hizo el vicepresidente, que es contador y tenía una empresa de salud en Río Grande. No pueden decir que desconocen toda esta situación. Lo que pasa es que la plata la ponemos todos los afiliados y, si hay problemas, le sacan más plata a los afiliados”, criticó.
La “intromisión” de Sánchez Posleman
Agüero también apuntó contra el titular de la Clínica San Jorge, que “salió a decir que van a bajar la cobertura de medicamentos a los afiliados y parece el presidente de la obra social. Dice que aportamos poco y se enojó porque no nos subieron los aportes, pero nosotros lo contratamos a él para brindar salud, no nos tiene que decir qué tenemos que hacer en la obra social. Se dieron vuelta los roles porque el prestador parece el presidente de la obra social, porque toma decisiones sobre los recursos o las prestaciones que tenemos que dar”, dijo
“Sánchez Posleman tiene contrato y la prórroga se hizo hace un par de meses. Se le han dado incrementos por contrato y por fuera del contrato, con el tema de los coseguros. Si la obra social hoy está quebrada es por todos estos convenio leoninos que han hecho los funcionarios de la obra social”, aseveró.
“Una de las cosas que dijo Tomasevich es que, en lugar de hablar de medicamentos, tenemos que hablar de los convenios, y desde el día uno firmaron el convenio con los dos sanatorios con un aumento del 50% de ATSA nacional, cuando no hay ingresos de ATSA nacional a la obra social. Nosotros somos empleados públicos provinciales”, subrayó.
“Yo hace años que estoy en el área de compras y sé qué medicamentos compramos y cómo compramos. El prestador hace presión para que nos suban los aportes y ese lugar se lo dio el gobierno de la provincia, que dejó caer al hospital público y la gente no se puede atender porque no hay médicos”, indicó.
“Esta gestión vino a monopolizar la salud, por eso estamos como estamos y el prestador puede hacer presión sobre los recursos de la OSEF. Es el único prestador que tenemos, porque es un solo convenio. En el 2020 teníamos otros convenios pero esta gestión los dio de baja y decidió monopolizar la salud. Los del 2020 tenían otros parámetros, el artículo de los aumentos no estaba y se sentaba a discutir el presidente de turno con el prestador el aumento que podía dar la obra social. Esta gestión puso el artículo en 2021 para que le dieran aumentos según los incrementos salariales de ATSA nacional”, detalló.
“Lo que pasa es que si a los empleados públicos les dan un 3% de aumento, eso significa que al prestador le van a dar el 1,5% y hoy no es beneficioso para el prestador porque los aumentos salariales están muy bajos. Por eso se quiere cambiar el convenio y ningún trabajador de la obra social conoce ese convenio”, advirtió.
Ratificó su decisión de recurrir a la justicia cuando se levante la feria. “Yo creo que a la Justicia le interesaría saber la documentación que tengo, porque ya promulgaron la ley y van a tener que empezar a aportar a la obra social, igual que los Bancarios que tienen otra obra social. No he escuchado hablar a ninguno de estos sectores, excepto los del Puerto, que están muy enojados porque les han tocado sus reservas. Desde la institución se están solicitando a la caja de previsión los datos de todo el personal de la administración pública que pasarían a aportar a la OSEF. Hasta ahora no aportaban a la obra social hasta que se jubilaban, pero mientras tanto aportan a la caja de jubilaciones. Esos datos los tiene la caja”, informó.
Por último, marcó diferencias de valores entre la Clínica San Jorge y el CEMEP, que nunca cortó los servicios. “No he visto ningún reclamo del prestador de Río Grande por incrementos. El año pasado sí había, pero los dos tienen el mismo convenio y son los dos primeros en cobrar todos los meses. Inclusive en Ushuaia pagamos un coseguro por una consulta médica de 10.500 pesos y en Río Grande a los mismos afiliados nuestros les cobran de coseguro 4.500 pesos. En Tolhuin los afiliados pagan 12.000 de coseguro Es el mismo convenio y esta diferencia es solamente de la consulta médica. Hay una resolución que dice que los coseguros tienen que ser el 10% de la prestación. Nosotros le comentamos esto al vocal por los activos (Tomasevich) y le preguntamos por qué no hacía nada con esto, porque es el prestador el que pone el coseguro cuando hay una resolución que dice que debe ser el 10% de la prestación; y nos dijo que lo que pasa es que nosotros somos unos tontos y pagamos”, afirmó.
“Los afiliados están a la deriva. Algunos compañeros han presentado notas a la presidencia, quejándose de esta situación, pero esas notas se cajonean, no contestan, cuando tendrían que poner una palabra o una sanción al prestador. Si va a hacer lo que quiere, ¿para qué firma un convenio? Esto no pasa con el prestador de Río Grande. En Ushuaia estamos a la buena de dios. Los vocales son nuestros representantes y deberían tratar de que los afiliados estemos bien”, reclamó.
“La plata es nuestra porque somos los que aportamos a la obra social y las decisiones deben ser nuestras, por eso solicitamos a los legisladores que modifiquen el artículo del directorio, pero para eso no consiguieron votos”, concluyó.

