El pasado 7 de julio, un grupo de vecinos presentó una firmada, dirigida al Municipio de Río Grande, en relación a los ruidos molestos que emiten 4 grandes generadores ubicados en calle Echelaine y Guayaquil, y que pertenecen a la empresa Crypto Patagonia, es decir, se trata de una granja de criptomonedas ubicadas en plena zona residencial. Las personas que residen en la zona, aseguran que no están conformes con que los generadores se solo se apaguen de noche, sino que esperan que se vayan del lugar, de hecho, no les interesa que ocurra dentro del predio, ni que hagan en dicha empresa, sólo no quieren más ruido.
Río Grande. – “La última inspección que se hizo por parte del Municipio fue el 27 de junio, y el 28 comenzaron a funcionar los generadores de la empresa que gira bajo el nombre Crypto Patagonia. Ellos, los vecinos, no quieren los generadores, quieren que se apaguen”, aseguró la abogada Adriana Varisco, quien ya tomó el caso, y cuando se levante la feria judicial, iniciarán las acciones legales correspondientes.
El predio señalado, en el año 2013 pertenecía a la empresa de transporte Vesprini, que estaba autorizada al almacenamiento de mercadería. Fue en ese momento en que se pidió una excepción al Concejo Deliberante y fue otorgada.
Luego, en el año 2021, comenzó a figurar bajo el nombre Crypto Patagonia, que habría alquilado el galpón de Vesprini, y bajo el expediente municipal 2679, autoriza el almacenaje de datos.
Posteriormente, en el 2022 la granja de criptomoneda funcionaba utilizando energía que tomaba de la red trifásico, lo que habría generado una suculenta deuda con la Cooperativa Eléctrica.
En febrero de este año, la empresa de cripto vio la posibilidad de colocar los generadores a gas y lo concretó.
“La última inspección municipal la realizaron el 27 de junio, y el 28 Crypto Patagonia pone en funcionamiento los generadores”, dijo la abogada.
“Los únicos habilitados para dar energía, es la Cooperativa, y aun con la posible deuda existente la entidad eléctrica, otorgó el permiso para otra conexión”.
Por último, la Dra. Adriana Varisco aseguró que “los vecinos piden que simplemente la minera se mude, o quiten los generadores”.
¿Qué ordenanza se incumple?
Se trata de la ordenanza 2863 del Código de Planeamiento o Plan de Desarrollo Territorial, que es la que establece las condiciones generales para las actividades comerciales que se habiliten en cada zona.
Según se pudo saber, para la zona ZCRT1 la actividad «Conducción y procesamiento de comunicaciones telefónicas y de datos» está clasificada como UCO -Uso Condicionado-, por lo que ahora, buscarán averiguar bajo qué condiciones se logró la habilitación comercial.