La diputada de Unión por la Patria insistió en la necesidad de la unidad, entendiendo el contexto y a quién tienen enfrente. Apuntó al intendente Martín Pérez y le aconsejó que ir con un partido chiquito para medirse con miras al 2027 es facilitarle la elección a los libertarios. Además, informó sobre la labor parlamentaria y los números que todavía no se consiguen para insistir el veto al aumento de jubilaciones y a la ley de discapacidad. Tienen previsto tratar el proyecto de los gobernadores sobre la distribución de ATN e impuesto a los combustibles, pero algunos podrían ceder a la tentación de recibir fondos “por debajo de la mesa” del gobierno nacional.
Río Grande. – La diputada de Unión por la Patria, Andrea Freites, volvió a insistir sobre la unidad del campo nacional y popular para las elecciones de octubre, teniendo en cuenta cómo avanzó Javier Milei con una minoría en el Congreso y lo que podría llegar a hacer si logra más bancas.
Por FM Del Pueblo dijo que “hay que trabajar fuerte en la unidad, entendiendo sobre todo que es responsabilidad de los dirigentes. Desde hace tiempo vengo diciendo que es necesario, en la provincia de Buenos Aires se logró y es lo que tenemos que hacer, dejar de lado las cuestiones individuales y entender lo que nos está pidiendo nuestra gente”.
Pidió “ver el objetivo general. Está bárbaro que no pensemos igual. Es bueno entender que todos pensamos distinto y hacer un mea culpa, porque nadie tiene la verdad absoluta y puede haber una propuesta superadora. Hay que entender el contexto en que se vive hoy, porque tenemos una situación donde hay una polarización entre La Libertad Avanza y todos los peronistas y no peronistas que deberían conformar un gran frente para defender a la Argentina, y no esperar al 2027. Con un delirante como tenemos de presidente, es una eternidad el 2027. Corresponde que nos paremos como dirigentes pensando en nuestra provincia y en la Argentina”, remarcó.
“Si Martín Pérez tiene compañeros y compañeras que considera que tienen que ser candidatos en octubre, Walter (Vuoto) tiene los suyos y Melella también, deberían sentarse en una mesa y hacer lo que hace cualquier persona que piensa en el futuro y no en una cuestión chiquita, para ver quiénes son los mejores representantes. Si Javier Milei logró todo esto con una minoría y con aliados, y logra tener una mayoría en el Congreso, va a ser muy jodido para todos los argentinos”, advirtió.
“Ir con un partido chiquito para medirse es facilitarle la elección a La Libertad Avanza. En Provincia Grande la gran mayoría son peronistas y, así no estuvieran afiliados, si hay algún radical o algún independiente, tenemos que sumar a todos. No estamos en momentos de echar a nadie. Hay que entender el contexto y las prioridades, y hoy tenemos la prioridad en octubre”, enfatizó.
Sesiones cruciales
Con respecto a la labor parlamentaria y los dos proyectos que va a vetar el presidente, que son el aumento de las jubilaciones y la emergencia de discapacidad, dijo que el oficialismo no lograría frenar la insistencia. “El Senado también aprobó la distribución de los ATN y el impuesto a los combustibles que trabajaron con los gobernadores y eso se tiene que girar a la Cámara de Diputados para aprobarlos”, indicó.
“Para la emergencia pediátrica y el presupuesto para las universidades no logramos el número para avanzar y posiblemente la semana que viene se pueda avanzar para lograr la media sanción. Queremos ver si ahí podemos trabajar el proyecto de los gobernadores”, adelantó.
Cuestionó al gobierno nacional porque “se están quedando con todos los fondos, porque hay fondos específicos que tienen que llegar a las provincias y que no llegan. Es importante que se hayan puesto de acuerdo los gobernadores para poder avanzar con esto, pero se tiene que sostener porque el gobierno nacional viene negociando, como siempre, con algunos gobernadores aliados, ofreciéndoles ATN por debajo de la mesa”, aseguró.
“Están tratando de evitar que se junte el número en la Cámara de Diputados, porque no quieren que se apruebe la nueva distribución. Por otro lado, ya está publicada la ley sobre el aumento a los jubilados y la ley de discapacidad y no estarían contando con el número para bloquear la insistencia del veto”, confió.
“Siguen recaudando los fondos del impuesto a los combustibles, no lo distribuyen, pero siguen sacando DNU para disolver Vialidad Nacional. Tuvimos reuniones en el bloque con trabajadores y sindicatos del área, que van a terminar disueltas y son esenciales para la seguridad. Estamos contando los 10 días hábiles desde la publicación de estos decretos de disolución de distintos entes, Vialidad, INTA, INTI, que no fueron tratados en la bicameral. A partir de esos 10 días hábiles estamos en condiciones de rechazarlos en el recinto”, manifestó.
También pidió al electorado hacer memoria, porque “estamos a muy poco tiempo de octubre y hay muchos radicales y peronistas que apoyaron al gobierno y le dieron los votos. En la provincia tenemos diputados y senadores que levantaron la mano para que Javier Milei tuviera la ley bases, que es el punto de partida del desguace total que viene sucediendo. En época de elecciones se ponen en opositores y cuestionan todo, y tienen la gran responsabilidad de aportar los votos para frenar este desastre”, dijo.
“La gente tiene que conocer quiénes son los diputados y senadores de cada una de las provincias que votaron a favor del gobierno. Lo que hoy vivimos en la Argentina es consecuencia de la irresponsabilidad de diputados y senadores que votaron con el gobierno nacional. Hoy que quieren ser reelectos, se arrepienten de lo que hicieron”, criticó.
Apuntó que “el aumento a los jubilados para nada desestabiliza al gobierno, y miente el gobierno nacional cuando dice eso. Podrían reducir la terrible estructura que tiene el vocero presidencial para hacer absolutamente nada, o los terribles operativos que lleva adelante Patricia Bullrich los días miércoles, y les va a sobrar para pagarle a los jubilados”, concluyó.