Se jubiló la jueza que reivindicó la dictadura, desconoció a los 30 mil desaparecidos, además protagonizó un choque y huyó

Se trata de la jueza Felicitas Maiztegui Marcó, quien, a mediados de junio, quedó filmada cuando en calle Don Bosco de la ciudad de Ushuaia, chocó a varios autos estacionados y se fue del lugar. A partir de ahí, y con una importante demora, el Superior Tribunal de Justicia inició una investigación sumaria para determinar la responsabilidad de la magistrada. A pesar de ello, y casi como una práctica habitual para evitar los procesos de jury de enjuiciamiento, este lunes, el mismo Superior informó que, “aceptó la renuncia de la Dra. Felicitas Maiztegui Marcó, a partir del 1 de agosto de 2025, a través de la Acordada Nº 149/2025”. Cabe recordar que, en el año 2019, la misma jueza tomó notoriedad a partir de un tuit en el cual reivindicaba la dictadura cívico-militar y desconocía a los 30 mil Desaparecidos. 

Ushuaia. – El Superior Tribunal de Justicia aceptó la renuncia de la Dra. Felicitas Maiztegui Marcó, a partir del 1 de agosto de 2025, a través de la Acordada Nº 149/2025.

La Dra. Maiztegui Marcó presentó su dimisión al cargo de jueza de Primera Instancia del Juzgado Correccional del Distrito Judicial Sur, tras acceder al beneficio de la jubilación ordinaria.

Cabe señalar que, si bien en el ámbito de la Secretaría de Superintendencia y Administración se iniciaron actuaciones tendientes a evaluar la conducta de la magistrada y determinar una eventual responsabilidad administrativa, ello no impide la aceptación de su renuncia. El artículo 103, inciso “b” del Reglamento de Organización y Funcionamiento del Poder Judicial prevé, en los casos de desvinculación, la continuidad de dichas actuaciones, cuyas conclusiones podrán ser incorporadas al legajo personal de la funcionaria, si así correspondiera.

La Dra. Maiztegui Marcó ingresó al Poder Judicial en 1994 como Secretaria de Competencia Ampliada del Distrito Judicial Sur. En 2002 asumió como Secretaria en lo Civil y Comercial del DJS, en 2004 fue designada Defensora Pública, y en 2006 pasó a desempeñarse como Abogada Relatora del Superior Tribunal de Justicia. Finalmente, en 2012 asumió el cargo de Jueza del Juzgado Correccional del Distrito Judicial Sur, función que desempeñó hasta su jubilación.

 

Cómo logró notoriedad Felicitas Maiztegui Marcó

 

La jueza Felicitas Maiztegui Marcó generó polémica en 2019 al justificar la última dictadura militar en Argentina y negar la existencia de 30.000 desaparecidos. A través de su cuenta de Twitter, expresó: “Reconozcan la verdad, no fueron 30 mil desaparecidos. Reconozcan cómo fue todo y cuántos mataron las organizaciones terroristas”.

Además, Maiztegui Marcó también afirmó que el gobierno democrático pidió a los militares que salvaran a la Argentina del comunismo. Sus declaraciones fueron duramente criticadas por dirigentes vinculados a los derechos humanos en la provincia. En ese entonces, se hizo un pedido de jury de enjuiciamiento que Maiztegui Marcó, logró evitar con el aval del Consejo de la Magistratura de la ese entonces.

 

El último escándalo que también evitó la jueza 

 

A mediados del mes de junio de este año, la misma jueza a la que ahora le aceptaron la renuncia, para acogerse a la jubilación, protagonizó un insólito episodio en el centro de Ushuaia al embestir cuatro autos estacionados y huir sin dar explicaciones.

Maiztegui Marcó conducía un vehículo marca Jeep por calle Don Bosco de la ciudad de Ushuaia y, en una aparente brusca maniobra, chocó al menos a cuatro unidades que pertenecían a una agencia de vehículos de alquiler perteneciente al contador riograndense Paulino Rossi, quien aseguró en declaraciones radiales que la jueza se comunicó con él, para llegar a un acuerdo económico por el daño causado.

Cabe mencionar que todos los hechos, quedaron grabados en cámaras de seguridad y, además, fue presenciada por un policía que tomó nota de la patente del vehículo involucrado.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.