Villegas cargó contra la intención del gobierno de reinstalar el debate sobre el aborto

El legislador del MPF cuestionó la “ideología de género” que observa en el veto parcial a la ley orgánica del Registro Civil, particularmente el referido al registro especial de defunciones fetales. La norma permitía que los padres de un bebé fallecido al nacer o durante su concepción inscribieran a sus hijos con el nombre que habían elegido. Desde el Ejecutivo se argumentó una colisión con la ley que habilita la interrupción voluntaria del embarazo y para Villegas ese es “un debate superado”, que no debería reinstalarse. Aclaró que nunca fue la intención de los legisladores, que votaron en forma unánime la norma, poner en tela de juicio la ley del aborto, sino dar dignidad humana a las familias que hoy tienen que inscribir a su hijo fallecido como un NN.

Río Grande. – El legislador del MPF Pablo Villegas lamentó que desde el Poder Ejecutivo se esté intentando reinstalar el debate sobre el aborto cuando ya es “un tema superado”, a raíz del veto al registro de defunciones fetales, aprobado por unanimidad en la última sesión. Lo atribuyó a una “ideología de género” que nada tiene que ver con el intento de “dar dignidad humana” a los padres que pierden su hijo nonato y hoy lo debe inscribir como NN.

“Lamentablemente el gobierno de la provincia procedió a vetar varios artículos de la nueva ley orgánica del Registro Civil, mediante la cual se creaba un registro especial de defunciones fetales y era un derecho opcional que podían ejercer aquellas familias que pasan por la desgracia de perder un hijo desde la concepción materna o al momento del parto”, explicó por Radio Provincia.

“No estoy de acuerdo con ese criterio del Poder Ejecutivo, porque entiendo que en medio está en juego el respeto a la dignidad humana en este proyecto de ley acompañado por los distintos bloques políticos. Estamos convencidos de que es una causa justa, que no tiene nada que ver con el debate que trata de instalar el Poder Ejecutivo, diciendo que interfiere con la ley 1.610, que es la ley del aborto. Por eso vamos a tratar de insistir en la Legislatura con las herramientas que la Constitución nos reconoce”, adelantó.

Si bien la ley fue acompañada por unanimidad, habrá que volver a dialogar con los legisladores para ver si están dispuestos a rechazar el veto. “Hay que tratar de conseguir los votos para insistir esta ley y lo vamos a tratar de hacer, siempre con la intención de construir una Tierra del Fuego más justa y empática, que escuche el dolor de las familias que pasan por semejante desgracia”, dijo. 

Puntualizó que “el Ejecutivo vetó justamente los artículos referidos a la creación del registro y los argumentos jurídicos los tendrían que explicar quienes firmaron el veto. Lo que transmite el veto es la idea de que la creación del registro de defunciones fetales interfiere con la ley que permite la interrupción voluntaria del embarazo, y no tiene nada que ver una cosa con la otra. Tampoco tiene que ver con la voluntad del legislador”, subrayó. 

“Uno va conociendo experiencias de distintas familias que han perdido a su hijo en la concepción o en el parto y lo que intentamos es cambiar de paradigma. La discusión del aborto o la ideología de género no tiene nada que ver con lo que estamos discutiendo, porque no se pone en tela de juicio el derecho a abortar de una mujer. Hablaría muy mal de mí intentar interferir en la aplicación de una ley nacional, y no soy tan burro como se me quiere decir”, disparó. 

Dado que la ley partió de la iniciativa de un grupo de padres, indicó que “lo que he hecho es escuchar el dolor de muchas mujeres que pasan por esa circunstancia y tratar de que tengan un trato más digno, más humano. El bebé que fallece en la panza de la mamá es un ser humano, más allá de que no sea un sujeto de derecho, y la madre tiene que tener el derecho a inscribir en un acta de defunción el nombre con que soñaba tener en vida a ese bebé”.

“Sinceramente no le encuentro sentido al veto y veo que está atravesado por esta ideología de género, cuando el debate ya ha sido superado a nivel legislativo, aunque no sé si a nivel social. La ley que vamos a tratar de insistir se ve complementada con otro proyecto que presentamos desde el MPF, que es la adhesión a la ley nacional 27.733, que establece la obligatoriedad del Estado de cumplir ciertos protocolos de atención médico-asistenciales en el tratamiento de estos casos. No hay respeto a la dignidad humana cuando a una mamá va a un parto sabiendo que su bebé ha fallecido y después se ve obligada a inscribirlo como NN”, enfatizó. 

En caso de no lograr el rechazo del veto, dijo que “el año que viene vamos a insistir con el proyecto, porque estoy convencido de que es una causa noble y justa, que no merece el bastardeo, poniendo en tela de juicio el derecho al aborto. Lo que está en juego acá no es aborto sí o aborto no, sino el respeto a la integridad humana y tener una provincia más justa para las familias que pasan por una desgracia”.

 

MPF con baja expectativa

 

Por otra parte, se lo consultó sobre el armado electoral del partido, y reconoció las pocas perspectivas de penetración en un electorado que se va a polarizar. “El movimiento tomó la decisión de otorgarle al presidente del partido, el legislador ‘Loli’ Löffler, la facultad de analizar la posibilidad de llegar a un frente electoral o no. Sabemos que el 7 de agosto se vencen los plazos y veremos qué decisión se toma al respecto. Tenemos presente que estas elecciones intermedias son muy difíciles para los partidos provinciales como el MPF, porque generalmente estas elecciones se terminan polarizando en función del debate que existe a nivel nacional”, señaló.

“Tenemos dirigentes que pueden llegar a ejercer en el Senado de la nación o en la Cámara de Diputados con una muy buena representación política, sin quedar atrapados en las grandes estructuras partidarias, pero hay realidades políticas que uno tiene que analizar y actuar en consecuencia. Yo creo que se va a dar un marco de polarización entre los que están a favor del gobierno nacional y los que están en contra, y eso marca un escenario electoral que es muy difícil de romper desde el lado de un partido provincial como el MPF”, concluyó. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.