La UCR lleva adelante conversaciones con el PRO para reeditar una alianza

El senador radical Pablo Blanco reconoció que hay conversaciones con el PRO para reeditar una alianza, pero todavía no hay avances en este sentido, a pocos días del vencimiento de presentación de frentes electorales. El presidente del radicalismo está llevando adelante los contactos con otros sectores para arribar a un acuerdo, que ponga por encima el proyecto por sobre las aspiraciones individuales. Hay consenso en no cerrar filas con “los libertarios y el kirchnerismo de Ushuaia”, dijo. Respecto de la reforma constitucional, estimó que las elecciones de convencionales tendrían que llevarse a cabo el año que viene, y priorizó entre los temas a discutir las funciones del Ejecutivo y los municipios, para evitar la superposición, y la discusión de los cargos vitalicios, incluida la Justicia.

Río Grande.- El senador radical Pablo Blanco reconoció por FM La Isla la intención de reeditar una alianza similar a Juntos por el Cambio, integrada por el PRO y la UCR. “Las conversaciones las está llevando adelante el presidente del partido, Maximiliano Ybars, y tengo entendido que está hablando con distintos sectores. Hay dos sectores con los cuales la idea es no llevar ningún tipo de negociación, que son los libertarios y el kirchnerismo de la Municipalidad de Ushuaia. Fuera de esos espacios políticos, hay conversaciones y de ahí puede salir o no una alianza. Todavía no hay definiciones”, señaló.

“Por lo que escuché de Walter D’Angelo, aparentemente la situación del PRO está encaminada, pero no sé si se ha avanzado en alguna conversación con el presidente de la UCR. Hablé hace unos 20 días en Buenos Aires con Gastón Roma y él manifestó la posibilidad, no de revivir a Juntos por el Cambio, pero sí buscar algún canal de entendimiento. Por ahora no hay ningún avance”, reiteró.

Desde La Libertad Avanza se dio cuenta de conversaciones con algunos sectores del PRO, lo que se replicaría a nivel nacional. “No me cabe ninguna duda de que el gobierno nacional está operando bajo todo punto de vista para tratar de impedir algún tipo de entendimiento. Esto va a depender de la razonabilidad y el entendimiento de cada una de las autoridades de estos partidos. Si van a seguir creyéndole al gobierno nacional las promesas del oro y el moro, cuando después les hacen pito catalán, será responsabilidad de los dirigentes. Si depende de nosotros, por todo lo que he hablado con el presidente del partido, no es posible ningún tipo de entendimiento en ese sentido”, descartó.

“Más allá de los partidos políticos, hay que tratar de avanzar en un proyecto común y buscar un proyecto que defienda los intereses de la provincia frente al gobierno nacional. Quienes coincidimos en esto, debemos estar todos juntos, independientemente de si son radicales, peronistas, del MPF o de FORJA. Cuando uno pone los intereses de la provincia por sobre las diferencias partidarias, podemos llegar a carriles de entendimiento, pero no es fácil. Si no hay entendimiento, cada uno irá por su lado, y que la gente decida”, expresó.

 

Reforma constitucional

 

Por otra parte se le preguntó si, ante la inminencia de un fallo judicial beneficioso a los intereses del gobierno de la provincia, la elección de convencionales estaría por encima de las elecciones de octubre. “Son dos elecciones totalmente distintas. La elección de octubre tiene su importancia y la reforma constitucional también, no es que una esté sobre la otra. A algunos les pude gustar más ser candidatos a convencional constituyente que ser candidato nacional, pero una cosa no le quita importancia a la otra”, dijo.

Su postura es pro reformista, si bien ve complicado el escenario económico. “Yo vengo planteando hace tiempo la necesidad de reformar la Constitución de Tierra del Fuego, pero no estoy de acuerdo con la manera en que se llevó a cabo la sanción de la ley, sin ningún tipo de discusión, sobre tablas y con una Legislatura que se iba”, manifestó. 

“Me parece que no era el mecanismo para llevar adelante una reforma constitucional, que como mínimo necesita de algún tipo de coincidencias en los objetivos de la reforma. Esto se ve agravado por la situación económica y, si bien yo coincido con que es necesario reformar la Constitución, no veo que las condiciones estén acordes en este momento. Ya estamos en un proceso electoral a nivel nacional que no va a permitir llevar adelante esta elección”, advirtió. 

“No me cabe ninguna duda que, de llevarse a cabo la elección, tiene que ser el año que viene. Si bien uno cuestiona la forma en que se sancionó la ley, si esto sale y se lleva a cabo, es una muy buena posibilidad para rediscutir todo el funcionamiento. Lo esencial que hay que discutir son las misiones y funciones de la provincia y de los municipios. A varios años de sanción de la Constitución, seguimos duplicando y triplicando funciones, y se superponen los municipios con la provincia en funciones similares, que lo único que hace es erogar mayores recursos y los beneficios no se ven”, cuestionó. 

Otro tema que ya ha planteado son los cargos vitalicios. “Me parece que no van, tampoco la reelección indefinida en los cuerpos colegiados. Los cargos vitalicios en la Justicia son otro tema para analizar y discutir, porque no hay una limitación de edad para quienes cumplen funciones en el Poder Judicial, sobre todo en el Superior Tribunal. Si un juez muy joven accede al cargo, lo tenemos por 40 años y me parece que eso también es motivo de discusión. Habría que poner alguna temporalidad”, consideró. 

 

Actividad parlamentaria

 

Por último barajó que la única forma de sesionar en la Cámara de Senadores sería por la vía de la autoconvocatoria en lo que resta del año. “Lamentablemente la forma en que nosotros logremos sesionar de acá a octubre, va a ser de la misma manera que tuvimos que hacerlo en la última sesión, autoconvocándonos. Dentro del marco que establece la Constitución y la ley, no es ilegal como dice el presidente. A veces da bronca que algunos periodistas nacionales no tengan la valentía de repreguntar y acepten como válidas afirmaciones que no tienen nada que ver con la realidad”, sostuvo.

“De querer sesionar vamos a tener que hacerlo de esa manera porque no veo voluntad de las autoridades de la Cámara de convocar al Senado a sesionar. Hay muchos temas pendientes, no solamente los que le interesan al gobierno. Hace más de dos años tenemos en discusión los benditos créditos UVA, que afectan a un montón de gente. No hay voluntad del Ejecutivo ni siquiera de tratarlo en comisión, por lo cual nos vemos impedidos de avanzar en un tema que es perjudicial para la gente. Hay temas que tienen que ver con salud, con los acompañantes terapéuticos y no vemos posibilidad de avanzar”, aseveró.

“Veremos esta semana, pasado el receso de los empleados, cómo se encarrila la situación. El martes tenemos algunas comisiones sobre el tema de la Corte Suprema de Justicia, el tema de INTA, INTI. Los decretos que sacó el Ejecutivo sobre el INTA están yendo en contra de la ley que le dio facultades extraordinarias. Está avanzando por sobre la ley de facultades extraordinarias, donde claramente está especificado que no se puede avanzar sobre el INTA, el INTI y sobre un montón de organismos. El Ejecutivo está haciendo caso omiso a lo que decía la ley”, afirmó el senador. 

“Me parece que llegó el momento de plantear las cosas como son, lamentablemente muchos correligionarios míos no coinciden con esto y son alcahuetes del gobierno nacional, pensando que los van a llevar en una lista. Eso es lo que está sucediendo y el Congreso no está cumpliendo con las funciones que tiene que cumplir”, concluyó. 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.