El sábado 2 de agosto a partir de las 14.00 horas en las instalaciones del Parque Municipal de Deportes Urbanos, que está ubicado entre las calles Gálvez y Perú, el Municipio de Río Grande a través de la Agencia Municipal de Deportes, Cultura y Turismo, organizó una especial jornada por el Día del BMX que se celebró el 20 de julio a nivel nacional.
Río Grande.- El BMX y el skateboarding han encontrado un hogar vibrante en la ciudad de Río Grande, provincia de Tierra de Fuego, donde jóvenes deportistas se reúnen para celebrar su pasión por estos deportes, y en el marco por el Día del BMX -que sucedió el 20 de julio-, Juan Pablo Schmidt, presidente de la Asociación de Bikers y Skaters de Río Grande, compartió su visión sobre la importancia de este evento y el impacto que tiene en la comunidad. Este día no solo es una celebración de la disciplina, sino también un reconocimiento al esfuerzo y dedicación de los jóvenes atletas.
Un parque de deportes urbanos para todos
El parque cerrado más grande de Sudamérica se convierte en el epicentro de la celebración. Juan Pablo destacó que este espacio es gratuito y accesible para todos los jóvenes que deseen practicar. “Los chicos solo necesitan un certificado médico y cumplir con los requisitos de seguridad”, explicó. Este enfoque inclusivo permite que más jóvenes se involucren en el BMX y el skate, sin las barreras económicas que a menudo limitan la participación en otros deportes.
La seguridad en el parque urbano como prioridad
La seguridad es un aspecto fundamental en la celebración del Día del BMX, y Juan Pablo mencionó que todos los participantes deben usar cascos y otros equipos de protección. “Si no hay enfermeros, no pueden entrar a la pista”, enfatizó, subrayando el compromiso de la asociación con la seguridad de los deportistas. Este enfoque no solo protege a los jóvenes, sino que también fomenta un ambiente de confianza y camaradería entre los participantes. La asociación se asegura de que cada evento cuente con el personal médico necesario para atender cualquier eventualidad.
Actividades y competencias en el parque de deportes urbanos
Durante el Día del BMX, se organizaron diversas actividades y competencias que permitieron a los jóvenes mostrar sus habilidades. Juan Pablo mencionó que los chicos tienen la oportunidad de competir en diferentes categorías, lo que les permite demostrar su talento y esfuerzo. “Es un día para que todos se diviertan y muestren lo que han aprendido”, dijo. Las competencias son una forma de motivar a los jóvenes a seguir entrenando y mejorando sus habilidades. Además, se organizaron exhibiciones donde los riders más experimentados muestraron sus trucos y técnicas, inspirando a los más jóvenes.
La Importancia de los mentores
Uno de los aspectos más destacados por Juan Pablo fue la presencia de riders de prestigio que participaron en el evento. “Tuvimos a ‘Tommy’ Mingorance y Gonzalo Aguilar, quienes no solo compiten, sino que también enseñan a los chicos”, explicó. Estos mentores son fundamentales para el desarrollo de los jóvenes, ya que les brindan orientación y apoyo en su camino hacia la excelencia. La interacción con estos profesionales inspira a los jóvenes a seguir sus pasos y alcanzar sus metas. Juan Pablo también mencionó que estos riders comparten sus experiencias y consejos, lo que ayuda a los chicos a enfrentar los desafíos del deporte.
Éxitos y reconocimientos a competidores de Río Grande que ya triunfan a nivel nacional y mundial
La celebración del Día del BMX también fue una oportunidad para reconocer los logros de los jóvenes deportistas. Juan Pablo mencionó a varios riders que han competido a nivel nacional e internacional, como ‘Joey’ Rodríguez y Joaquín Rodríguez. “Estos chicos han representado a Argentina en mundiales y han traído medallas a casa”, dijo con orgullo. Este reconocimiento no solo motiva a los jóvenes, sino que también eleva el perfil del BMX y el skate en la comunidad. La asociación se esfuerza por destacar estos logros en los medios locales, buscando crear una mayor conciencia sobre el potencial de estos deportes.
La visibilidad de los deportes en Río Grande
A pesar de los logros, Juan Pablo señala que el BMX y el skate aún carecen de la visibilidad que tienen otros deportes más populares. “Estamos luchando para que estos deportes tengan la misma importancia que el fútbol o el rugby”, dijo. La asociación trabaja arduamente para promover la disciplina y atraer la atención de los medios, lo que podría ayudar a aumentar el interés y la participación en la comunidad. Juan Pablo mencionó que están en conversaciones con medios locales para cubrir más eventos y crear un documental que muestre la vida de los jóvenes riders y su dedicación al deporte.
Un futuro brillante que involucra a muchos riograndenses
Juan Pablo tiene grandes esperanzas para el futuro del BMX y el skate en Río Grande. Con el apoyo del intendente Martín Pérez y otros líderes comunitarios, están trabajando para organizar un Mundial en la ciudad. “No estamos lejos de lograrlo”, afirmó. La posibilidad de albergar un evento de tal magnitud no solo beneficiaría a los deportistas, sino que también podría poner a Río Grande en el mapa como un destino para competiciones internacionales. La asociación está en contacto con la Unión Ciclista Internacional (UCI) para explorar la viabilidad de este evento.
La comunidad riograndense y el deporte
Uno de los aspectos más destacados por Juan Pablo es el sentido de comunidad que se ha formado entre los jóvenes deportistas. “No hay mezquindad entre ellos”, dijo. Los chicos se apoyan mutuamente, independientemente de su nivel de habilidad. Este espíritu de camaradería es fundamental para el desarrollo de un ambiente positivo y motivador. La celebración del Día del BMX reforzó este sentido de comunidad, donde todos se unen para celebrar su pasión compartida. Juan Pablo mencionó que muchos de los jóvenes que comenzaron en el BMX han formado amistades duraderas y se apoyan en sus entrenamientos y competencias.
La celebración del Día del BMX en Río Grande fue un testimonio del compromiso y la dedicación de los jóvenes deportistas, así como del apoyo de la comunidad. Con un parque de primer nivel, un enfoque en la seguridad y un compromiso con el desarrollo de los jóvenes, la Asociación de Bikers y Skaters de Río Grande está sentando las bases para un futuro brillante. Juan Pablo Schmidt y su equipo están decididos a llevar estos deportes a nuevas alturas, y con el apoyo del Municipio de la ciudad de Río Grande y de la comunidad, no hay límites para lo que pueden lograr. La celebración del Día del BMX no solo es un evento, sino un movimiento que busca inspirar a las futuras generaciones a seguir sus sueños en el mundo del BMX y el skate.
Por su parte, Mauro Fuertes, director del Parque Municipal de Deportes Urbanos, detalló que: “El Día del BMX se conmemoró el 20 de julio, pero debido al receso invernal y las vacaciones de muchos chicos, se decidió postergar la celebración para asegurar la participación de la mayor cantidad posible de jóvenes riograndenses. “Queríamos que todos pudieran estar presentes y disfrutar de este hermoso espacio que posee el Municipio de Río Grande”, explicó Mauro. Esta decisión refleja el compromiso del parque con la inclusión y la participación de todos los jóvenes.
Actividades y competencias en la ciudad de Río Grande
Durante la celebración, se llevaron a cabo diversas actividades que permitieron a los jóvenes mostrar sus habilidades. Mauro mencionó que la jornada comenzó con una demostración de las Escuelas Deportivas Municipales, donde los chicos exhibieron lo que han practicado a lo largo del año. “Es una oportunidad para que las familias vean el progreso de sus hijos y el esfuerzo que han puesto en su entrenamiento”, dijo Mauro.
A continuación, se inició la competencia en modalidad “Jam”, donde los participantes debieron realizar el mejor truco posible en un lugar determinado de la pista. Esta modalidad no solo pone a prueba las habilidades de los competidores, sino que también fomenta un ambiente de camaradería y apoyo entre los jóvenes.
Numerosos talentos riograndenses en franco crecimiento
El Parque de Deportes Urbanos ha sido un semillero de talentos en el BMX. Mauro destacó que muchos de los jóvenes que entrenan en el parque han logrado representar a Argentina en competencias internacionales. “Recientemente, Alejo Sarmiento participó en una competencia mundial en Francia, y otros chicos han competido en Santiago de Chile”, mencionó con orgullo. Este reconocimiento a nivel mundial es un testimonio del trabajo arduo y la dedicación de los jóvenes deportistas.
Diversidad de disciplinas que se practican en el parque de deportes urbanos
El parque no solo se limita al BMX; también alberga una variedad de disciplinas que están en pleno desarrollo. Mauro mencionó que en el espacio se pueden practicar roller, scooter, skate y escalada, así como mountain bike. “La posibilidad de albergar distintas disciplinas en un mismo lugar ha permitido que la convocatoria de chicos sea cada vez más grande”, explicó. Este enfoque integral fomenta la participación de jóvenes de diferentes intereses y habilidades, creando un ambiente diverso y dinámico.
Formación y desarrollo en todos los deportistas
Mauro enfatizó la importancia de la formación y el desarrollo de los jóvenes deportistas. “Hacemos mucho hincapié en las escuelitas, porque eso es lo que nos permitirá formar futuros campeones”, dijo. Los instructores y profesores del parque de deportes urbanos se esfuerzan por proporcionar un entorno seguro y accesible para que los jóvenes puedan aprender y crecer en sus respectivas disciplinas. Sin embargo, Mauro también señalo que muchos chicos aún no conocen la existencia del parque y las oportunidades que ofrece. “Invitamos a todos a que vengan y descubran este espacio gratuito, donde pueden entrenar y recibir instrucción de profesionales”, añadió.
Eventos futuros y aspiraciones deportivas
Con la mirada puesta en el futuro, Mauro mencionó la posibilidad de organizar eventos a nivel regional y/o nacional en el parque. “Tenemos la ilusión de poder generar algún evento a nivel regional, y estamos trabajando en los requisitos necesarios para hacerlo posible”, explicó. La organización de competencias de mayor envergadura no solo beneficiaría a los deportistas, sino que también podría atraer la atención de la comunidad y fomentar el interés en el BMX y otras disciplinas.
La celebración del Día del BMX en el Parque de Deportes Urbanos es un reflejo del compromiso de la Municipalidad de Río Grande por fomentar el deporte y el talento juvenil. Con un espacio adecuado, una variedad de disciplinas y un enfoque en la formación, el parque se ha convertido en un lugar clave para el desarrollo de los jóvenes deportistas en Río Grande, y desde el parque de deportes urbanos están decididos a seguir trabajando para potenciar estas actividades y brindar a las y los chicos la oportunidad de alcanzar sus sueños en el mundo del BMX.