El presidente del INFUETUR, Dante Querciali, se mostró satisfecho por el desarrollo de la temporada invernal, que “superó las expectativas”. Ushuaia se vio beneficiada por haber tenido nieve desde el inicio y en julio se notó un aumento de la demanda. Ya se gestionaron más vuelos para agosto, que eran una limitante, y se prevé que pueda arrojar números superiores a julio. También se refirió a las inversiones en materia turística, con una empresa nacional interesada en recuperar Petrel, y a los medios de elevación del Martial, que ya llegaron a la provincia y estarían operativos en el mes de febrero.
Río Grande.- El presidente del INFUETUR, Dante Querciali, evaluó en el programa ‘Buscando el Equilibrio’ por Radio Provincia el desempeño de la temporada invernal y aseguró que superó las expectativas, en gran parte porque el destino Ushuaia contó con buena nieve desde el inicio.
Consultado sobre el informe de CAME, que plantea una ocupación del 60%, dijo que “tiene varias inconsistencias, en el caso de nuestra provincia la ocupación oscila entre el 60 y el 80% en los hoteles de cuatro y cinco estrellas, y entre un 40 y un 60% en los hoteles de menos categoría. Tenemos una buena temporada, si la ponemos en el contexto del resto del país, pero es una temporada difícil”.
“La proyección era negativa y, a último momento, mejoró el volumen de ocupación. Ayudó que tuviéramos buena nieve desde el inicio de la temporada y esto aumentó la demanda. Por eso gestionamos con Aerolíneas Argentinas, Jetsmart y Flybondi el aumento de la cantidad de vuelos. Eso se vio reflejado en un crecimiento de la ocupación. Para el mes de agosto la proyección es positiva, similar a julio, vamos a tener más frecuencias que en julio, así que el impacto va a ser bueno”, adelantó.
“En un contexto país, nosotros estamos por encima de la media. Eso marca que el destino logró posicionarse ante el público”, destacó el funcionario.
Respecto de las actividades en el corto plazo, dijo que el 9 de agosto se va a realizar la bajada de antorchas del Martial, que “va a tener mayor volumen que el año pasado. Después tenemos al club Andino que hace la marcha blanca tradicional desde hace muchos años, y el Gran Premio de la Hermandad, que es parte de nuestra identidad de provincia. En el caso de Río Grande influye mucho más y son las actividades más próximas a desarrollarse, que también impactan en lo económico”.
Inversiones en Petrel
En materia de inversiones, “hay una empresa interesada en llevar adelante una inversión en Petrel, presentó una iniciativa privada en la oficina de inversiones del gobierno, y han hecho una visita personal para ultimar detalles y avanzar con la inversión”, informó.
“Es un dato positivo y esperamos que antes de que finalice el año se pueda concretar ese avance, para empezar a recuperar un lugar que estaba abandonado, como lo estamos haciendo con Martial. Es otro lugar icónico que se está poniendo en marcha, se están haciendo las inversiones, y en esta temporada de verano tendremos el nuevo medio de elevación ya instalado. Ya llegó el equipamiento y ahora hay que esperar a que termine la veda invernal para que la empresa pueda terminar de hacer las bases que le faltan e instalar las columnas para el medio de elevación. La empresa estima que en febrero ya estaría operativo”, precisó.
“En el caso de Petrel es un inversor nacional y en el caso de Martial, también es una empresa argentina que no tenía residencia en la provincia. Por ahora no hay otro proyecto en marcha, pero es un proyecto de gran envergadura que se va a concretar este verano con el medio de elevación funcionando. Para la recuperación de Petrel hay como mínimo un año y medio de inversión y construcción, antes de que podamos ver resultados positivos”, dijo.
Con respecto a Yehuin, aclaró que “no está bajo la órbita del INFUETUR sino de la Fundación del BTF y, quien había hecho la oferta de inversión, no terminó cumpliendo con el proceso”.
Cierre de la temporada
Las perspectivas de cara al cierre de la temporada son buenas. “Mirando el contexto país, con un mercado interno muy retraído y con muchas facilidades para viajar al exterior para el que tiene poder adquisitivo, estamos con una buena demanda y un buen nivel de ocupación, que superó las expectativas. Todo el sector privado tenía una expectativa negativa y hoy podemos decir que por lo menos hay un nivel interesante de la actividad. Se ve un movimiento importante de turismo, así que la temporada no va a ser mala”, auguró.
“Tenemos por delante el mes de agosto con más capacidad de conectividad aérea y varios vuelos adicionales de low cost, que va a hacer un poco más accesible que la gente nos pueda elegir. También nos queda por delante el mes de septiembre, que está a niveles muy similares a julio y agosto en movimiento de turismo de invierno, y ojalá nos acompañe la nieve”, expresó.
“El balance general de cierre de temporada, a pesar de que recién estamos iniciándola, va a ser positivo. No es una temporada récord, pero hay una buena demanda y por eso tuvimos que salir a gestionar vuelos adicionales. El 70% del turismo nacional que nos visita es de Buenos Aires y del Gran Buenos Aires; después tenemos el mercado brasilero, donde hubo retracción por la situación cambiaria, pero a pesar de eso igual tenemos un flujo de turismo interesante, pero en el invierno el volumen más importante es del turismo nacional”, indicó.
Reparaciones en el aeropuerto de Río Grande
Por otra parte, se le consultó sobre las operaciones en el aeropuerto de Río Grande, que quedarían suspendidas entre dos y tres meses por reparaciones de la pista. Dio a conocer que se está gestionando que los vuelos se deriven a Ushuaia, para que no caiga la capacidad de transporte de pasajeros. “No tengo todavía confirmada la fecha de inicio de obras. Estoy en diálogo con Aerolíneas, pero todavía no he tenido una devolución en ese sentido. Mi planteo es que los vuelos de Río Grande, mientras que haya que usar operativamente el Aeropuerto de Ushuaia, se sostengan desde Ushuaia. Si nos cancelan las frecuencias de Río Grande y quedan solamente las de Ushuaia, va a haber una carga adicional y una falta de disponibilidad, tanto para los turistas como para los residentes”, manifestó.
“Son obras de gran envergadura que llevan su tiempo y, cuando se cerró Aeroparque derivaron todo a Ezeiza, con las complicaciones que generó. En el caso nuestro hay una complicación directa al residente de Río Grande, que va a tener que hacer el traslado a Ushuaia”, apuntó.
Temporada de verano
Para el verano ya está todo preparado para la llegada de cruceros “ya se viene trabajando hace tiempo, las empresas ya están vendiendo para el 2027-2028 y hay que trabajar con mucha anticipación. La temporada ya está confirmada y el nivel de recaladas es similar al del año pasado. Eso nos ayuda a tener cierta tranquilidad en ese segmento. Después nos queda el turismo aéreo internacional de verano y creemos que va a haber una retracción del mercado, por la diferencia cambiaria”, avizoró.
Este año no va a haber recambio de pasajeros en Ushuaia, porque “es un crucero que da la vuelta al mundo y lo hace año de por medio. Estimamos que para 2027 se puede llegar a repetir la operación, que fue exitosa cuando se realizó. Fue muy bien vista por la empresa y también sirve de imagen para que alguna otra empresa de cruceros se anime a hacer ese tipo de desarrollo, porque pasa de ser un crucero con horas de visita a un crucero que tiene dos o tres días de operación, con toda la logística que genera y el derrame económico”, concluyó.