La Libertad Avanza no quiere “sumar por sumar”

El presidente del partido, Miguel Rodríguez, adelantó un frente solamente conformado por los libertarios, sin definiciones sobre el PRO todavía. No se mostró preocupado por una “alianza chica”, porque no se busca “sumar por sumar”. La condición es que, quienes adhieran, estén alineados con el modelo que propone el presidente Javier Milei. Adelantó que este frente sienta las bases para un proyecto político con miras al 2027.

Río Grande.- Miguel Rodríguez, presidente de La Libertad Avanza, se refirió en el programa ‘Buscando el Equilibrio’ por Radio Provincia al armado de un “frente chico”, solamente con los libertarios. “Nosotros estamos tranquilos, porque no estamos desesperados por sumar espacios por sumar, sino que tenemos que sumar espacios que se alineen detrás del proyecto de gobierno que se está llevando a cabo a nivel nacional”, dijo.

“Ya prácticamente tenemos cerrado el frente, nos va a acompañar el Partido Libertario y Republicanos. Todavía estamos en charlas con referentes del PRO, pero no tenemos nada definido. Esto lo estamos definiendo dentro de la provincia. Dentro del armado nacional de La Libertad Avanza somos un espacio bastante prolijo y, al ser una provincia chica, no tenemos inconvenientes mayores como se suelen dar en provincias que tienen muchas localidades”, manifestó.

Respecto de si podrían sumar a algún sector del justicialismo, hay apertura pero pocas definiciones. “Nosotros no estamos cerrados a alianzas con espacios que se alineen a nuestras ideas y al proyecto encabezado por el presidente Javier Milei. No sumamos gente por sumar y estamos armando un proyecto que también se va a ver reflejado en el 2027 con las elecciones provinciales. No hay una preocupación por sumar espacios sino que es un proyecto político a largo plazo”, aseguró. 

“Estamos preparando la campaña y tenemos el acompañamiento del gobierno nacional a los candidatos de nuestra provincia. La gente ya eligió y hoy el espacio está identificado con el gobierno nacional. No tenemos figuras políticas históricas, yo vengo del sector privado y la mayoría de nosotros no viene de la política. La gente nos pide que pongamos candidatos nuevos y quiere una renovación en la representación política”, expresó. 

En el caso de Agustín Coto y Natalia Gracianía, que podrían encabezar listas, aclaró que “tienen dos años en la función y no son políticos históricos. Las candidaturas las vamos a presentar el 17 de agosto. Nosotros no vamos a inventar nada nuevo, nuestros futuros candidatos van a defender el modelo político que está llevando el gobierno de Javier Milei. Es una gran responsabilidad para nuestros candidatos la representación de los ideales del ciudadano de Tierra del Fuego. Los posibles nombres que andan apareciendo no creo que puedan representar algo que la gente ya tuvo la posibilidad de elegir. No creo que figuras que están hace 20 años en política puedan decir que ahora tienen la solución a un problema que ellos mismos generaron”, consideró de la oposición provincial.

“Nosotros tenemos que seguir el lineamiento nacional, que fue elegido por el 53% de los electores y queremos seguir representando las ideas de la libertad. El camino va a ser seguir con el modelo industrial que tenemos en Río Grande y ampliar la matriz productiva. Hemos presentado el proyecto de adhesión al RIGI, acá no nos adherimos y es como que nos estamos negando a ser atractivos para las inversiones. Nuestros representantes van a plantear dejar de depender de un decreto presidencial porque, el día de mañana llega un presidente, saca un decreto, y genera un caos en todas las fábricas”, planteó. 

Asimismo, dio cuenta de medidas del presidente que favorecen la competitividad de las empresas, para que continúen fabricando en la provincia. Puntualmente sobre Fabrisur, recordó que “quedó afuera del régimen promocional en 2021. A finales de 2024 ya había anunciado el cierre para este fin de año si nos ponemos a ver el archivo. Es una decisión que no fue tomada por el gobierno que está hoy”, diferenció.

En un contexto de medidas de fuerza de la UOM por el arancel cero, consideró que “es todo un movimiento político porque estamos casi en campaña. El gobierno ayer anunció el 100% del IVA y de Ganancias para las empresas y están habiendo medidas positivas. También está la apertura de ventas al continente. Hubo un incremento en la toma de operarios de fábrica y yo creo que las fábricas hoy tienen todos los beneficios para hacerse competitivas, por las medidas que tomó el gobierno nacional. El impacto no se va a ver de un día para el otro, porque depende de muchos factores, pero el gobierno está dando beneficios para que puedan permanecer las empresas que están instaladas en Tierra del Fuego”, remarcó.

“No puedo decir lo mismo del gobierno de la provincia, que le podría dar una mano a las empresas radicadas quitando la verificación de procesos productivos o Ingresos Brutos, o la tasa de servicio social. El gobierno de la provincia tiene herramientas para colaborar a que las empresas puedan ser competitivas y sigan generando fuentes de trabajo”, concluyó. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.