Melella aseguró que la reforma de la Constitución “no tiene nada que ver” con la reelección

El gobernador Gustavo Melella evaluó como “un hecho positivo” el fallo del Superior Tribunal de Justicia, que permite avanzar en la elección de convencionales para la reforma de la Constitución Provincial. Todavía no está definida la fecha, pero sería el año próximo. Afirmó que la reforma “no tiene nada que ver” con su reelección. También fijó como “un gran desafío” ganar las elecciones de octubre, para evitar el avance de las políticas de Javier Milei. 

Río Grande. – El gobernador Gustavo Melella se pronunció tras el fallo del Superior Tribunal de Justicia, que rechazó la acción de inconstitucionalidad de la ley que declaró la necesidad de la reforma de la Constitución, y resaltó “el hecho de que los fueguinos vamos a tener la posibilidad de discutir la Constitución. Cuando nuestra Constitución se hizo no existía el nivel tecnológico y el desarrollo que se ha dado en el mundo. Es necesario reformarla, no por la reelección de un gobernador sino todo lo contrario: para poner límites a la reelección indefinida en la Legislatura y a los cargos vitalicios. Queremos que el derecho a la educación sea un derecho constitucional”, dijo. 

“Es un hecho muy positivo. Algunos siempre lo enmarcan en la reelección de un gobernador, pero no tiene nada que ver con eso. Tiene que ver con pensar la provincia para los próximos 35 años, porque cambió todo en este país y en el mundo. El que niegue que hubo un cambio que no merezca repensarnos como provincia, es porque quiere mantener los privilegios. Nosotros queremos terminar con muchos privilegios”, sentenció.

“Todos los que dicen que no a la reforma, después van a terminar participando. Hay que participar y que sea una gran discusión de toda la ciudadanía. Todos los fueguinos tenemos que discutir qué provincia queremos para los próximos 30 años”, abogó.

Respecto de la fecha, dijo que “por nuestra Constitución actual, las elecciones tienen que ser el próximo año, así que veremos con tranquilidad la fecha. Hoy tenemos muchas cosas que resolver de la vida de los fueguinos y estamos detrás de inversiones que ayuden a generar más empleo en nuestra provincia. Iremos viendo con el transcurrir del tiempo cuándo será la convocatoria a elecciones”.

 

Fallo

 

Los jueces del Superior Tribunal de Justicia allanaron el camino y el Gobierno fueguino podrá llamar a elecciones (sería el año próximo), para modificar la Constitución Provincial. De esa manera, el gobernador Gustavo Melella estará habilitado para presentarse a comicios generales en el año 2027 y buscar la Re-reelección.

Sintetizando la sentencia del Superior Tribunal de Justicia, se expresa que los magistrados se reunieron para pronunciarse sobre dos acciones relacionadas con la ley provincial N° 1529, que declara la necesidad de reforma parcial de la Constitución. La primera acción fue presentada por el legislador Jorge Andrés Lechman, quien argumentó que el decreto provincial N° 1656/24, que convoca a elecciones para elegir convencionales constituyentes, excedió el plazo legal de 210 días estipulado en la ley, por lo que solicitó declarar la caducidad de la necesidad de reforma. De manera subsidiaria, también planteó la inconstitucionalidad de la norma.

El tribunal, conformado por la jueza María del Carmen Battaini, y los jueces Carlos Gonzalo Sagastume, Edith Miriam Cristiano y Javier Darío Muchnik, analizó los fundamentos de ambas acciones. Se resolvió que la ley 1529 había sido aprobada por la mayoría requerida y que el decreto de convocatoria se emitió dentro del plazo legal, desestimando así los planteos de caducidad e inconstitucionalidad.

Se destacó que los procedimientos constitucionales fueron respetados y que la legitimación de los actores para presentar la demanda estaba justificada. El tribunal también resolvió mantener la medida cautelar que suspendía la elección de convencionales constituyentes, y otorgó al Poder Ejecutivo Provincial un plazo de 210 días para emitir un nuevo decreto que establezca la fecha de esas elecciones.

Finalmente, se rechazaron las acciones de inconstitucionalidad y se impusieron las costas a los actores que resultaron vencidos en sus pretensiones. La sentencia reafirma el cumplimiento de los requisitos constitucionales necesarios para la reforma de la Constitución provincial y la validez de los actos del Poder Ejecutivo en este contexto.

 

Acuerdo con Vuoto

 

En materia de acuerdos, no descartó que los intendentes de Río Grande y Tolhuin declinen su oposición a integrarse a un gran frente. “Nosotros representamos un espacio del campo nacional y popular, donde está el peronismo, FORJA y otras fuerzas. Ojalá haya una gran unidad entre todos los que en algún momento estuvimos. Puede haber diferencias personales, pero en esta elección hay que dejar de lado las diferencias personales, las peleas y los individualismos. Con el gobierno de Milei tenemos una Argentina para pocos y una provincia para pocos, y estamos los que queremos otro modelo de país y de provincia”, expresó. 

“Walter es uno de los referentes, pero en la última elección estuvimos muchos espacios del campo nacional y popular. A menos que alguno se haya cambiado más para la derecha y el gobierno de Milei, el resto podemos estar todos juntos. Es necesario dejar de lado las cuestiones personales, no necesitamos una foto del gobernador y los tres intendentes abrazados, porque eso no sirve para nada, pero sí trabajar juntos por un modelo y por los candidatos, porque el gran desafío es ganar las elecciones en octubre. O es Milei o es la provincia. Tenemos un decreto vigente que pone en riesgo miles de puestos de trabajo y tenemos que defender a Tierra del Fuego. Para eso tenemos que estar juntos, no podemos perder senadores que después levantan la mano en contra de Tierra del Fuego, como nos pasa con algún diputado”, planteó.

“Todavía no hemos hablado de nombres de candidatos, porque primero tenemos que lograr esta unidad de todos los espacios. O queremos la provincia o nuestro país, o nos bancamos el ajuste”, advirtió.

 

Comedores comunitarios

 

Ayer mantuvo reuniones con comedores comunitarios y ratificó la posición del gobierno de continuar colaborando. “La situación social es cada vez más complicada. Cada vez hay más pobreza, peor alimentación, y eso a futuro es un golpe social muy duro. La provincia y los tres municipios hacen un gran trabajo de acompañamiento a los comedores, no solamente entregando alimentos, sino que hay apoyo escolar, se abordan cuestiones de salud, de violencia de género, de cuestiones judiciales. Es un trabajo muy integrado y tenemos que reforzarlo porque es un momento muy complejo. Miles de nuestros chicos van a los comedores como parte de su alimentación diaria, y en muchos casos única”, lamentó.

“Los comedores trabajan ad honorem, hay gente que pone su casa, su alimento, y hay que seguir acompañándolos de la mejor manera posible, dentro de lo que se pueda”, concluyó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.