La Justicia frenó el ingreso de carne con hueso a una provincia de la Patagonia

Por 30 días, Mariel Borruto, jueza federal de Tierra del Fuego, suspendió la aplicación de la medida del Senasa que flexibilizó la barrera sanitaria en la región. En tanto que el secretario del Juzgado Federal de Río Grande, Juan Manuel Vicente, se refirió sobre la decisión de la jueza Mariel Borruto al señalar que “hay un amparo presentado por la Sociedad Rural de Tierra del Fuego, en el que solicitan que se deje sin efecto la resolución de SENASA que levantó la barrera sanitaria. En nuestro país tenemos una zona libre de aftosa con vacunación y, del Río Colorado para abajo, tenemos una zona libre de aftosa sin vacunación”, dijo.

Leer más

Rivarola pidió que exijan “obra pública y reactivación de la industria”, antes que la reforma laboral

Daniel Rivarola, secretario General del Centro de Empleados de Comercio de Río Grande, salió al cruce de las declaraciones de los representantes de las Cámaras de Ushuaia y Río Grande, quienes pidieron “a viva voz una reforma laboral urgente para terminar con lo que ellos llaman “la industria del juicio” y asegurando que el reclamo obrero en las calles los perjudica y pone en riesgo puestos de trabajo”. El dirigente mercantil criticó esos dichos y les recomendó que exijan “la urgente reapertura de la obra pública y que se fomente la inversión en la industria nacional. Para que ésta recupere producción y genere trabajo genuino, porque eso es lo que derrama en el comercio”.

Leer más

La oposición dejó sin efecto el veto de Milei y reactivó la ley de emergencia en discapacidad

El rechazo a la decisión de la Casa Rosada recibió 63 votos -siete en contra- y obtuvo con holgura los dos tercios. La norma estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2026, prorrogable por un año más. Ahora, la definición queda en manos de Diputados. Si ambas Cámaras no los validan “con mayoría absoluta” en 90 días corridos, caerían. Igual caso si una sola los rechazara. Además, cada norma deberá referirse a un área en particular, a diferencia de lo que ocurre en la actualidad, gracias a la ley que impulsó en 2006 Cristina Kirchner. Obtuvo 56 votos a favor, ocho rechazos y dos abstenciones.

Leer más