Con polémica, Cambiemos consiguió dictamen para el Presupuesto 2019

Cambiemos avanzó este martes con el dictamen del proyecto de ley de Presupuesto 2019 y se debatirá este miércoles en el recinto de la Cámara de Diputados. Se trata de una ley clave para el Gobierno y divide aguas en la oposición. Las acordadas con los gobernadores incluyen el paquete fiscal que también se va a tratar este miércoles en el recinto, junto al revalúo de Ganancias, la suba de las alícuotas de Bienes Personales y la adenda al Consenso Fiscal 2018. Los sectores más duros afirman que detrás de esta ley de leyes se ve la mano del Fondo Monetario Internacional (FMI).

Leer más

“Estamos viviendo los momentos más difíciles en toda la historia de la economía”

El presidente de la Cámara de Comercio de Río Grande y vicepresidente de CAME aseguró que “desde el ’83 a la fecha” nunca se dio una crisis de la magnitud que atraviesa la zona norte. Las ventas del Día de la Madre registraron una baja del 20% respecto del año anterior, y casi duplica la media nacional. Cuestionó las cifras oficiales sobre la desocupación, que no toman en cuenta los planes de empleo, y estimó que trepa al 30%. Hoy el desafío diario de una pyme pasa por decidir si abren o cierran las puertas, planteó. “Hay gente que viene soportando pero el nivel de aguante lo está matando el sistema financiero”, remarcó, con tasas que hacen inviable la competitividad.

Leer más

“Necesitamos salir de la agenda del ajuste y orientar las acciones hacia el progreso y el desarrollo”

La legisladora Liliana Martínez Allende por pedido de Federico Sciurano representó al Comité Provincia en el seno del importante encuentro de la UCR a nivel nacional donde los radicales, si bien ratificaron su integración en Cambiemos, le pidieron al presidente Mauricio Macri un golpe de timón en su política económica. “Necesitamos salir de la agenda del ajuste y orientar las acciones hacia el progreso y el desarrollo; necesitamos construir sociedad con inclusión”, reclamó la Legisladora radical. También, en relación al Decreto 864/18 concedió sin embargo que “entendemos que el Estado nacional tiene que hacer una reforma, nosotros queremos que se revierta la industria, pero con los operarios adentro, sin los trabajadores no puede haber reconversión industrial”.

Leer más

Se aplicó el piso de emergencia de 25 mil pesos que pasaría al salario el año próximo

El ministro de Gobierno José Luis Álvarez explicó los alcances de la recomposición que se liquidó el viernes para todos los estatales, con la cuota de 3 mil pesos y el piso de 25 mil por los tres meses que restan del año. A partir de 2019 se incorporaría al salario, paritarias mediante. También destacó los avances en el camino alternativo de acceso a la margen sur, que está siendo alambrado y reacondicionado para su habilitación al tránsito.

Leer más