“Creo que empieza una nueva etapa después del 20 de noviembre”

El secretario de Industria Juan Ignacio García habló de buenas perspectivas para el 2024, particularmente a partir del segundo semestre, por la liquidación de la cosecha y la posibilidad de exportar combustible. En el corto plazo planteó la necesidad de un plan de estabilización de la macroeconomía, que debe necesariamente tener credibilidad, y esa credibilidad la dará el voto de la gente. Dio a conocer además la presentación de dos proyectos vinculados con la fabricación de lavarropas y con la agilización de trámites aduaneros.

Leer más

La Expo Agroproductiva se consolida poniendo en valor la producción local

Con total éxito se desarrolló este fin de semana la 3° edición de la Expo Agroproductiva en la Misión Salesiana. Nuevamente quedó demostrada la capacidad que tienen las y los riograndenses para afianzar la Soberanía Alimentaria en la ciudad. El intendente Martín Pérez celebró el volver a consolidar esta Expo Agroproductiva, “la cual es un sueño que comenzamos a proyectar desde hace más de 3 años”, siendo hoy un evento de suma importancia ya que “es un espacio donde se difunde la producción local, donde vecinos, vecinas, toda la provincia y hasta el país pueden conocer lo que se produce en Río Grande”. En el mismo sentido expresó: “Agradezco enormemente el esfuerzo y sacrificio que hacen todos los días por

Leer más

Sin control de la inflación no hay salida para el problema de alquileres

El presidente del colegio de tasadores, corredores y martilleros, Mauricio Saavedra, dio un panorama de la situación con los alquileres y aseguró que hasta que no haya un freno a la inflación, no se va a resolver el problema. Los inversores están eligiendo otros destinos en países limítrofes para invertir en propiedades y la oferta es escasa, de unas 20 ó 25 propiedades en la ciudad, para una demanda que supera las 400 familias.

Leer más

“A partir del 2024 vamos a tener un superávit de 35 mil millones de dólares por año”

El Vicepresidente del Banco Central, Sergio Adrián Woyecheszen, y Delfina Rossi, Directora del Banco Ciudad, visitaron la provincia de Tierra del Fuego para analizar el desarrollo industrial y la transformación energética. Destacaron la importancia de agregar valor y generar empleo en la región. Además, hablaron sobre la necesidad de fortalecer la moneda y la producción nacional. Defendieron el modelo de país que propone Sergio Massa “contra el modelo de La Libertad Avanza que representa Javier Milei y su padrino Mauricio Macri”. Brindaron un fuerte respaldo al intendente Martín Pérez y al gobernador Gustavo Melella. Además del Jefe comunal, acompañaron a los visitantes Juan Pablo Deluca, representante del Municipio ante el Fondo de la Ampliación de la Matriz Productiva.

Leer más

“El ballotage no es un partido de fútbol”

El titular de la Cámara de Comercio de Río Grande apeló a la responsabilidad cívica de la sociedad en el ballotage para dirimir entre dos modelos de país que se plantea a priori entre Sergio Massa y Javier Milei. Observó que Tierra del Fuego, sin la ley 19640 “es una provincia inviable”. También José Luís ‘Gigi’ Iglesias lamentó la competencia desleal que sufre el comerciante que debe pagar tributos, cargas sociales y sueldos a sus empleados respetando las reglas y la legalidad por parte del comercio informal e ilegal alentado por factores ideológicos. También destacó el compromiso de la entidad mercantil -que cumplió 66 años- con el desarrollo económico de la zona norte de la Isla y en la defensa

Leer más

La CAAE elevará nuevo proceso productivo para la fabricación de lavarropas en la provincia

La Comisión para el Área Aduanera Especial mantuvo este miércoles un nuevo encuentro en Casa de Gobierno, el cual estuvo encabezado por el secretario de Industria y Promoción Económica de la provincia, Juan Ignacio García. Durante la reunión se trataron distintas temáticas, entre las cuales se destacó la presentación de un proyecto de proceso productivo para la fabricación de lavarropas en la provincia que obtuvo la opinión técnica favorable de la Comisión. En tal sentido, explicó que el proyecto será elevado a la Secretaría de Industria y Desarrollo Económico de la Nación, “a fin de que ellos -mediante una Resolución-,  actualicen el proceso productivo de lavarropas, y de este modo poder continuar con la producción luego del 1° de enero

Leer más