Cárcamo afirmó que la producción sigue “en caída libre”

El dirigente de SETIA Rodrigo Cárcamo marcó una “caída libre” de la actividad productiva, a partir de políticas que están favoreciendo la importación. Las plantas textiles están produciendo al 25% de su capacidad y, con el cierre de Textil Río Grande, se han acordado retiros voluntarios “vergonzosos”, con casi la mitad del monto que correspondería y hasta en 24 cuotas. Las empresas que siguen en actividad van reestructurando mes a mes la producción, tratando de llegar a fin de año. El nivel de empleo se desplomó de los 1.100 trabajadores a apenas 700, con tendencia a continuar a la baja. En los comercios y veredas de Capital Federal proliferan los productos importados y la reducción del impuesto PAIS tampoco traería

Leer más

El municipio de Río Grande desarrolló un ciclo de formación de la cuestión Malvinas

En el marco del conjunto de acciones que el Municipio de Río Grande promueve para la formación, capacitación y difusión de la cuestión Malvinas y la construcción de la Argentina bicontinental, se desarrollaron dos encuentros formativos con los oficiales y suboficiales pertenecientes a las Unidades de la Armada Argentina con asiento en nuestra ciudad.

Leer más

“Que la Corte Suprema se haga cargo de este tema y que lo revise”

La presidenta de la Red Alto al Tráfico y la Trata (RATT), llega a la provincia para seguir el juicio por “Candilejas”. En ese marco, se refirió a su especial preocupación por el caso de Claudia Concha Ávila, la mujer que fue víctima de trata, pero cumple una condena a perpetua por la muerte de su proxeneta. Caminos habló sobre el deteriorado estado de salud de la mujer, quien está alojada en la alcaidía de Ushuaia, y cifró sus expectativas en una posible revisión de la condena en la Corte Suprema de Justicia. Mientras tanto, señaló que se debería “evaluar la posibilidad de que en algún momento ella tenga la prisión domiciliaria”.

Leer más

Impulsan desde Barpla abrazo solidario a la industria textil

La planta de Barpla lleva 20 días de inactividad. Están realizando algunas tareas en el interior de la fábrica, para destrabar la situación planteada con Nación y volver a trabajar. De todas maneras, los trabajadores expresaron la preocupación que tienen por la caída del consumo y la situación de la industria en general. Para el próximo viernes impulsan un abrazo solidario “como para decir que estamos acá presentes, que somos parte de la provincia de Tierra del Fuego y de la ciudad de Río Grande en particular”. Señalaron los delegados, además, “somos vecinos, somos papás, somos habitantes de esta ciudad y necesitamos que esto se frene”.

Leer más