Entre el desabastecimiento y el frenesí por La Renga

La presidente de la Cámara de Comercio de Ushuaia, Claudia Fernández, dio cuenta de la situación de los comercios y el desabastecimiento por falta de precios de referencia y por la baja en la producción ya desde las fábricas, ante la escasez de insumos. Por otro lado se espera un fin de semana multitudinario pasadas las elecciones, a raíz del recital de La Renga, para el que se han vendido ya 16 mil entradas, de las cuales 4 mil nada más son de fueguinos. “El resto son personas que ingresan a Tierra del Fuego y además solamente el 10% llega en avión y el resto viene por tierra”, dijo. Este evento se superpone con dos encuentros más: el Moto Encuentro, con más de 350 unidades confirmadas, y el encuentro de Motorhomes, por el que llegarán unos 300 vehículos de gran porte y se suman a los 62 colectivos con pasajeros para el recital. A pedido del municipio se están reforzando los stocks de alimentos para dar respuesta a esta demanda extraordinaria.

Río Grande.- La presidente de la Cámara de Comercio de Ushuaia, Claudia Fernández, analizó por Radio Provincia la situación de los comercios, el desabastecimiento por falta de precios de referencia y por problemas en las fábricas que requieren de insumos importados. Además se refirió al recital de La Renga y dos eventos más que se superponen, como el Moto Encuentro y el encuentro de Motorhomes. Ambos se suman a los 62 colectivos confirmados con pasajeros para el recital.

En principio señaló que “en Ushuaia está pasando lo mismo que en Río Grande, hay un gran problema de abastecimiento y no tenemos precios de referencia. Muchos han decidido hacer la venta diaria pero no la gran venta. Si se quiere comprar un repuesto para el auto, hay que pedirlo, y para pedirlo piden el 50%. No cobran todo porque no se puede congelar el precio. Cobran la mitad y luego el precio final si se modificó”, citó como ejemplo de ventas prácticamente por encargo en algunos rubros.

“Todo cambió y las ventas minoristas en octubre cayeron el 0,7% anual. Aumentaron en Ushuaia con respecto al mes pasado un 4.7%, pero eso es por la presencia que tenemos del turismo. A su vez el turista es muy prudente, no consume como estábamos acostumbrados. Es distinto el turista que nos está visitando este año y lo que busca es naturaleza, caminar, esparcimiento, conocer. En eso sí gasta, en lo que son excursiones, pero no así en la compra de nuestros comercios, salvo las casas de souvenirs o chocolates”, dijo.

Del lado del consumidor, indicó que “la población tiene las tarjetas totalmente tomadas, no se han actualizado por inflación los montos de consumo de tarjetas. Los límites quedaron atrasados por esta inflación y no hay consumo con tarjeta. Los intereses si pagan el mínimo son muy altos, y la gente está siendo sumamente prudente. Lo que preocupa es que en el supermercado la gente ya está comprando la comida en cuotas. Es muy preocupante porque ya no tienen para consumir lo diario y por supuesto luego las cuotas se van sumando. Esto paraliza la actividad y es lo peor que le puede pasar a un comerciante. El problema es reponer lo que se vende, porque de cada dos se puede reponer un artículo y realmente no sé hasta dónde puede subsistir un negocio”, planteó.

“Tenemos problemas en reposición de mercadería también porque las fábricas no están produciendo la cantidad que estaban haciendo. Si pedimos cien camisas, mandan treinta o cuarenta. Además estamos tan lejos del resto que siempre tenemos que tener stock, pero se están vaciando los stocks porque no hay reposición. Ni hablar de los que tienen mercadería importada, con el problema de la aprobación de las SIRA y la liberación de dólares. Realmente estamos en un equilibrio muy difícil de sostener”, manifestó Fernández.

Hay rubros más afectados que otros. En el caso de las zapaterías, no hay stock de zapatos. “Los fabricantes de zapatos están sumamente preocupados porque el cuero es argentino pero para armar el zapato necesitan elementos importados. Por ahí le aprueban una SIRA por el pegamento pero no entra todo lo demás. La fabricación está caída y no hay zapatos para vender. Esto repercute en los precios, porque no hay cantidad y eso modifica el precio. Además los comercios de Ushuaia no podemos formar el precio. A nosotros nos cambian la lista y tenemos que trasladarlo, porque si no, no nos podemos seguir sosteniendo. Inclusive de la mañana a la tarde hay cambio de precio”, aseguró.

Con respecto a las compras por internet, dijo que “no impactan mucho en el comercio local. No hemos medido el impacto de un Cyber Monday por ejemplo, pero como no toda la mercadería llega a Tierra del Fuego, no se notó ninguna queja por eso”.

 

Ballotage y reactivación

 

Consultada acerca de si cree que luego de las elecciones se va a reactivar la actividad o depende del resultado del comicio, señaló que “este fue un año electoral terrible. Hemos ido trastabillando y no terminamos de caer. Tenemos que esperar a ver qué va a hacer el gobierno. Nosotros planteamos a todos los candidatos en las oportunidades que tuvimos que no podemos esperar a que ellos asuman en diciembre y que en marzo vean qué se puede hacer. Tiene que ser inmediato, pero no creo que se recomponga enseguida. Hay medidas muy importantes para cambiar, tenemos una industria del juicio que es muy importante y hay que cambiar esa ley laboral. No queremos quitar derechos pero sí que haya equidad y, si no se toman medidas rápido, es muy difícil recomponer el sector comercial, que está muy golpeado. Yo no creo que sea inmediato”, lamentó.

 

Ventas de fin de año

 

Por otra parte se la consultó sobre las expectativas de ventas para fin de año pero no son muy alentadoras porque la gente se reserva el dinero para las vacaciones y no gasta en Tierra del Fuego. “Es todo un combo, porque a este contexto se suman las vacaciones en Tierra del Fuego, porque el 80% de la gente se va de vacaciones y no deja el dinero acá. Ya no está consumiendo en la provincia o baja los gastos para poder irse de vacaciones. El consumo siempre se ve afectado. No sé cómo será este año porque los precios de los viajes están elevados, pero eso también nos afecta”, señaló.

“Hemos tenido algunas reuniones con colegas para organizar promociones para fin de año pero la mayoría dice que hay que esperar a las elecciones. Nos queda muy poco tiempo para poder organizar todo. Vamos a tener que apelar a toda nuestra creatividad y empezar a organizar algo, pese a que estamos en elecciones. Si la gente se va antes de Navidad se pierden posibilidades de venta. Generalmente el aguinaldo no se gasta en Tierra del Fuego, y no sé si habrá posibilidades este año de adelantarlo”, dijo.

 

Recital de La Renga

 

Un evento que conmociona no sólo a Ushuaia sino al país es el recital de La Renga previsto para el sábado 25 de noviembre, en función de la cantidad de entradas vendidas a argentinos del continente, con 62 colectivos ya confirmados que vendrán con pasajeros para esa fecha.

Ante la gran convocatoria del grupo de rock, el municipio pidió a los comercios que refuercen la mercadería. “Se vendieron 16 mil entradas, de las cuales 4 mil nada más son de fueguinos, el resto son personas que ingresan a Tierra del Fuego por el recital. Además solamente el 10% llega en avión y el resto viene por tierra. Lo que hay que planear es hacer compras antes los que estamos acá, porque la ciudad va a estar con una movilización muy importante. Hemos hablado con la comisión de panaderos de la cámara, con las carnicerías que son socias de la cámara, porque hay que tener previsión con lo que va a ser el abastecimiento esos días. También se prevé cortar calles y vamos a salir con comunicados anticipados para que se pueda circular mejor. Va a ser incómodo, porque cuando se cortan calles también se crea un caos, pero es necesario porque el aluvión de personas es realmente importante. Tenemos que ser muy responsables todos, saber que somos anfitriones y vamos a tener que estar todos atentos a este recital, trabajando para que todo salga lo mejor posible”, expresó.

Agregó que “además del recital de La Renga, ese mismo fin de semana tenemos el Moto Encuentro, con más de 350 motos ya confirmadas. También ese fin de semana está el encuentro del Motorhome y hay más de 300 Motorhomes confirmadas. Los estacionamientos sobre Maipú van a ser reservados para los colectivos que ingresen a la ciudad y no van a poder circular por la ciudad. Ya tenemos 62 colectivos confirmados. Con el Moto Encuentro más la gente que llega al recital está copado el alojamiento. Ojalá que Ushuaia esté a la altura de esto y podamos decir que el recital fue exitoso, pero tenemos que ser muy prudentes para que sea un éxito. Hay que ver si alcanza el lugar para el estacionamiento y se está trabajando con todas las áreas en la organización”, concluyó.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.