El Poder Judicial expuso ante los Legisladores las previsiones para 2024

La Comisión de Economía Nº 2 del Parlamento, que preside el legislador Federico Sciurano (UCR), retomó el análisis del asunto Nº 377/23, proyecto de Ley de Presupuesto 2024. En la jornada recibieron a representantes del Superior Tribunal de Justicia (STJ) y de la Fiscalía de Estado. El Dr. Löffler anticipó que en el presupuesto del próximo año se verán reflejados los ejes de la política institucional del Superior Tribunal de Justicia en materia de incorporación de tecnología, innovación en la gestión y las reformas procesales para darle celeridad al servicio que brinda el Poder Judicial.

Ushuaia.- El vicepresidente del Superior Tribunal de Justicia de la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, Dr. Ernesto Löffler encabezó este martes 7 de noviembre la presentación del presupuesto de recursos y gastos del Poder Judicial para el ejercicio 2024.

De la presentación también participaron el Secretario de Superintendencia y Administración, Dr. Alejandro Sherriff, acompañado del Prosecretario de Administración, CP. Guillermo Pedemonte y el Administrador CP. Gustavo Zamora.

La Comisión Nº 2 estuvo presidida por el legislador Federico Sciurano y contó con la presencia de las legisladoras Mónica Acosta, Laura Colazo, Andrea Freites, Federico Greve, Myriam Martínez y Liliana Martínez Allende; Daniel Rivarola y Emanuel Trentino.

El detalle del presupuesto que realizaron los profesionales de la Justicia se centró en brindar detalles sobre los avances de las políticas trazadas en la institución, como el avance en la puesta en marcha de la oralidad y en la mediación; la readecuación de los espacios públicos de los edificios judiciales; obras en la morgue judicial de la Provincia y laboratorio de análisis forenses. Indicaron que este tipo de acciones, impactan en el servicio de Justicia.

Es dable indicar que, según la acordada oportunamente presentada ante el Parlamento fueguino, desde el Poder Judicial señalaron que el texto presupuestario “contempla a priori, una proyección de los recursos que insumirá el servicio de administración de Justicia en el año 2024. Debe tenerse en cuenta que es efectuado en el marco del contexto macroeconómico imperante, por lo que las estimaciones que le dan base podrían verse alteradas por diferentes variables de distinta probabilidad de ocurrencia”.

Así, se sostuvo que para la presentación, se tomó en consideración “el crecimiento de la actividad jurisdiccional en consonancia con el incremento poblacional de Tierra del Fuego y la consiguiente necesidad de mantenimiento,  refuncionalización y expansión de la infraestructura física y el proceso de modernización que este Poder Judicial atraviesa, que comprende aspectos estructurales, funcionales, edilicios y de informatización”.

En este sentido, el Dr. Löffler anticipó que en el presupuesto del próximo año se verán reflejados los ejes de la política institucional del Superior Tribunal de Justicia en materia de incorporación de tecnología, innovación en la gestión y las reformas procesales para darle celeridad al servicio que brinda el Poder Judicial.

“Estamos trabajando en el perfeccionamiento del sistema propio de acceso al expediente judicial y continuamos avanzando para que en pocos años desaparezca el expediente papel”, aseveró. “También, hay una profundización de la oralidad y en modificaciones de normativas que permitan descomprimir el sistema judicial. Todo con un enfoque de acercamiento del servicio de justicia a las personas usuarias, especialmente de protección a las vulnerabilidades”.

Por su parte el Dr. Sherriff puntualizó que “la incorporación de tecnología ya está dando resultados. Entre ellos, acortamientos importantes en procesos y dictado de providencias y hasta una sentencia de forma oral. Todo esto, promoviendo la celeridad, cercanía e inmediación de los y las magistradas con las personas usuarias”.

“Por ello, verán en los números del presupuesto cual es la inversión necesaria en esa materia para seguir avanzando”, dijo. Indicó que los requerimientos tienen que ver “con servidores, interconectado de los edificios del poder judicial mediante fibra óptica, renovación del parque de computadoras, todo con la finalidad de alcanzar el expediente 100 por ciento digital y procesos judiciales más cortos”.

Expuso que en materia de infraestructura se plantea la necesidad de una readecuación edilicia, y está contemplado el fortalecimiento de la accesibilidad de los edificios del poder judicial, la construcción de la morgue judicial y el laboratorio de análisis forense.

“Tenemos recursos humanos muy formados y necesitamos hacer algunas inversiones que nos permitan hacer funcionar el laboratorio, evitar que en algunos casos la evidencia tenga que ser trasladada fuera de la provincia, con la consiguiente afectación de recursos y tiempos procesales”.

Luego, los Contadores Guillermo Pedemonte y Gustavo Zamora, brindaron un detalle pormenorizado del presupuesto en cada uno de sus apartados, así como de la ejecución presupuestaria del corriente ejercicio.

A continuación fueron los integrantes de la Fiscalía de Estado, encabezados por su titular, Dr. Virgilio Martínez de Sucre, quienes detallaron las ejecuciones presupuestarias 2023 y las previsiones que adelantan frente a las y los Legisladores, para el año entrante.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.