Melella envió una carta a Alberto Fernández por la coparticipación

El gobernador Melella expresó su apoyo al texto firmado por diez mandatarios que piden a Nación que «se incorpore, en Presupuesto 2024, a la masa coparticipable, el 25% de la recaudación del Impuesto a los Débitos y Créditos Bancarios y 35% de recaudación del Impuesto País». «Comparto y acompaño el pedido del Norte Grande al Presidente. Para seguir fortaleciendo a Tierra del Fuego, solicitamos se amplíe al resto de las provincias». Además, Melella envío una carta a Fernández en la cual expresó: “que todas las provincias necesitan contar con esos recursos para permitirse cumplir con los proyectos que hablan de crecimiento y que beneficiarán la calidad de vida de los argentinos y argentinas”.

Río Grande.- Los gobernadores de la Patagonia solicitaron que el presidente saliente, Alberto Fernández, compense «de forma urgente» la reducción de los recursos coparticipables por la modificación en la recaudación en el Impuesto a las Ganancias y del programa compre sin IVA ante una posible «emergencia fiscal» en esas provincias.

En una carta «en defensa de la Patagonia y por un país federal» y dirigida al presidente, seis mandatarios de la Patagonia se manifestaron por «la preocupante situación fiscal» generada por la reducción de coparticipación tras la modificación en el Impuesto a las Ganancias de la cuarta categoría y el «impacto del programa compre sin IVA».

«Solicitamos a usted que se instrumente un mecanismo de compensación de la disminución sufrida por la masa coparticipable dado que tal situación tiene la capacidad de generar una emergencia fiscal para las finanzas de nuestras provincias», expresaron en la carta.

Por este motivo, los gobernadores reclamaron coparticipar el 100% del Impuesto a los débitos y créditos de cuentas bancarias y que se prorrogue el Fondo Fiduciario para el Desarrollo Provincial hasta el 27 de febrero de 2050.

El documento difundido en redes sociales lleva la firma de los gobernadores y gobernadores electos Gustavo Melella (Tierra del Fuego), Claudio Vidal (Santa Cruz), Ignacio Torres (Chubut), Alberto Weretilneck (Rio Negro), Sergio Ziliotto (La Pampa) y Rolando Figueroa (Neuquén).

«Reclamamos que se arbitren los medios necesarios para que , en forma urgente, se incorpore en la masa coparticipable el 100% del impuesto a los débitos y créditos de cuentas bancarias incluyendo dicho importe en la Ley de Presupuesto 2024», expresaron.

Los gobernadores solicitaron que hasta que se sancione la Ley de Presupuesto, este mecanismo de compensación «se ejecute normativamente como una medida de necesidad y urgencia».

Además, reclamaron que se prorrogue el plazo de duración del Fondo Fiduciario para el Desarrollo Provincial «hasta el 27 de febrero de 2050».

«Tal medida es también una política económica vital y urgente, dado el contexto macroeconómico, para la estabilidad financiera de las arcas de nuestras provincias», apuntaron.

Además, el Gobernador Gustavo Melella envío una carta a Fernández en la cual expresó: “que todas las provincias necesitan contar con esos recursos para permitirse cumplir con los proyectos que hablan de crecimiento y que beneficiarán la calidad de vida de los argentinos y argentinas”.

“Comparto y acompaño el pedido enviado por las y los Gobernadores del Norte Grande al Presidente Alberto Fernández”, manifestó a través de sus redes sociales y siguió: “es por ello, que para seguir fortaleciendo a Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, solicitamos que se amplíe este pedido al resto de las provincias, incluyendo la nuestra”.

Finalmente, sostuvo que “procurar el bienestar de las fueguinas y los fueguinos es nuestra prioridad y deber”.

El martes, los gobernadores de la Región del Norte Grande Argentino difundieron una carta también dirigida al presidente reclamando que «arbitre los medios necesarios para que se incorpore a la masa coparticipable el 25% de la recaudación del Impuesto a Los Débitos y Créditos Bancarios y el 35% de la recaudación del Impuesto País» y que se disponga la prórroga del plazo de duración del Fondo Fiduciario para el Desarrollo Provincial.

El comunicado llevaba la firma de Gerardo Zamora (Santiago del Estero y presidente pro tempore del Consejo Regional del Norte Grande), Gustavo Sáenz (Salta), Raúl Jalil (Catamarca), Ricardo Quintela (La Rioja), Gerardo Morales (Jujuy), Jorge Capitanich (Chaco), Gildo Insfrán (Formosa), Oscar Herrera Ahuad (Misiones), Gustavo Valdés (Corrientes) y Osvaldo Jaldo (Tucumán).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.