“Seguimos a la espera de que el Gobierno nos dé una solución”

La integrante del colectivo de autoconvocados UVA Roxana Di Paolo, expuso la situación de los tomadores de crédito, que están sufriendo incrementos de las cuotas de a 20 ó 30 mil pesos mensuales. Cuestionó la actitud de los bancos, que no están acatando las medidas cautelares de la justicia, por las cuales no pueden retener más del 30% del salario. Apeló a que el gobierno los escuche y vuelva a ponerse en agenda este tema.

Ushuaia.- Roxana Di Paolo, integrante del colectivo de autoconvocados UVA, dialogó con Radio La Red 93.9 y Provincia 23 sobre la situación que están atravesando, con medidas cautelares a su favor que no están siendo acatadas por los bancos.

“La situación es complicada porque nuestro crédito está atado directamente con la inflación y ya tenemos un 1% diario de inflación. Es muy preocupante para todas las familias, porque a todos nos está subiendo la cuota de 20 a 30 mil pesos mensuales. Nosotros pagamos mes a mes las cuotas pero aun así nos sube la deuda. La plata va a un fondo negro y el crédito parece que no va a tener fin. En mi caso personal, yo saqué en agosto de 2018 un millón doscientos mil pesos. En ese momento mi casa valía dos millones seiscientos mil pesos. Tenía una camioneta que hoy está valuada entre 25 y 30 millones. Yo vendí esa camioneta, más el crédito, para poder pagar los dos millones seiscientos mil pesos. Hoy debo 15 millones y medio. Saqué un crédito a 15 años y voy pagando 65 cuotas”, detalló.

“Yo ya saldé la deuda, porque saqué un millón doscientos mil y a mí me figura en el banco que pagué más de esa cifra. Obviamente todos los créditos tienen intereses pero hoy debo 15 millones y medio, cuando ya voy pagando más de la mitad del crédito. El préstamo no me alcanzó para pagar el 50% de mi casa, porque tuve que vender un bien de familia, que era una camioneta que teníamos en ese momento para poder acceder a la casa propia. Nosotros no estamos lucrando con la casa, es nuestra vivienda única familiar. Yo compré un dúplex, somos una familia tipo y ya me quedó chico pero ni siquiera tengo esperanzas de ampliar, porque no sé si en algún momento no voy a poder pagar el crédito. Yo trabajo en la administración pública y, si bien no tengo el sueldo congelado, los aumentos están por debajo de la inflación. Mi sueldo me lo acreditan en el mismo banco donde tengo el crédito, no me preguntan si puedo o no pagar la cuota porque el banco debita la cuota. Por eso hay baja morosidad en estos créditos”, explicó.

Respecto del fallo judicial que dispone que los bancos no pueden retener más del 30% del sueldo, dijo que “eso no se está respetando. Yo formo parte del colectivo de autoconvocados, nos representa el Dr. Rubio. Ellos iniciaron una demanda colectiva de 56 familias en Río Grande y de 12 familias en Ushuaia. Al día de hoy hay tres cautelares, una para Ushuaia y dos para Río Grande, y el banco no acata ninguna de las tres cautelares. Dice que nadie los notificó así que mes a mes las familias siguen pagando. Evidentemente no nos ayudó el gobierno que se fue. El Dr. Rubio viajó a Buenos Aires, hizo una exposición y parecía que había una luz al final del túnel, y ahora con el nuevo gobierno en lo que menos están pensando es en los créditos UVA. Fuimos por el lado de la justicia pero tampoco nadie hace que el banco acate las cautelares”, cuestionó.

Citó el caso de otra de las autoconvocadas que “tiene la cautelar desde el 8 de mayo de este año y el banco no le podría sacar más del 30% del sueldo, pero el banco no acata la cautelar. En estos últimos días el juez intimó al banco y les va a cobrar una multa por cada día de demora en que no acaten la cautelar. El problema es que el banco no acata la medida y en este caso ya van siete meses”, subrayó.

“Una de las novedades es que los bancos pidieron suspender los plazos fijos en UVA, porque a ellos no les conviene que la gente haga plazos fijos en UVA, pero a nosotros parece que sí nos conviene seguir pagando el crédito. Son un montón de injusticias y no sabemos cuánto se nos va a debitar el mes que viene, porque estamos viviendo una inflación terrible. Cada día estamos más desesperanzados porque somos todas familias trabajadoras, en su momento se nos ofreció este crédito como hoy ofrecen Casa Propia o el PROCREAR. Era una solución habitacional y nadie pensó que en cinco años íbamos a estar preocupados porque no podemos pagar. Las familias hemos vendido otras cosas para poder llegar al sueño de la casa propia y lo único que pedimos es que el gobierno tome cartas en el asunto, que evalúe los créditos, que los refinancien y cambien el índice de actualización”, sentenció.

“Queremos que el gobierno nos dé una mano porque queremos pagar nuestra casa. Si en vez de 15 años me dicen que va a ser en 30, pero la cuota va a ser fija o algo que pueda pagar o no me quite más del 30% del sueldo, estamos dispuestos a aceptarlo. Nos estamos privando de un montón de cosas y el valor de los alimentos está terrible”, manifestó.

Estimó que “a nivel país hay más de cien mil familias afectadas y en Tierra del Fuego deben ser más de 300. No todas iniciaron la demanda colectiva y desconozco si alguno hizo una demanda particular. Los abogados siguen apelando, se siguen presentando pruebas, pero el banco no cumple. Los abogados siguen haciendo todo para ayudarnos, fuimos por la justicia y pasan estas cosas de que no acaten las cautelares. El juzgado notifica a todos por igual y es improbable que el banco no haya sido notificado. Seguimos a la espera de que el gobierno nos dé una solución”, reclamó.

Por último se la consultó sobre las declaraciones del presidente Milei, que dijo que nadie les puso una pistola en la cabeza a los tomadores de créditos UVA. “Lamentablemente lo tomamos muy mal, es una situación angustiante porque se venía avanzando en el Senado y quedó todo parado. Ahora el presidente dice lo que dijo y es muy desalentador. Por otro lado sabemos que no va a haber más obra pública y es un panorama desalentador para todos. La casa propia es un derecho, nosotros queremos pagar y pedimos que se sienten con cada caso en particular y que nos permitan pagar. En febrero vence el decreto que suspende las ejecuciones y podemos estar alcanzados porque el contrato dice que a los tres meses que no se paga la cuota, te ejecutan la casa. Esperamos que esto llegue al presidente electo y que nos pueda escuchar”, concluyó.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.