“No podemos pensar en que haya riesgo de vecinos que se agarren a trompadas”

El concejal radical Maximiliano Ybars consideró un tema urgente la regulación de plataformas como Uber y lamentó que en la gestión pasada se desaprovechara la oportunidad por una rivalidad de “partidismos”. Instó a conformar una mesa con todas las partes, incluido el Ejecutivo, para resolver cuanto antes el conflicto, y evitar que los vecinos “se agarren a trompadas”. Sobre la elección de autoridades, destacó la representatividad de todas las fuerzas políticas que componen el Cuerpo deliberativo.

Río Grande.- El concejal radical Maximiliano Ybars consideró un tema a resolver con urgencia el conflicto entre taxistas, remiseros y choferes de Uber, luego de las manifestaciones de esta semana en el Concejo Deliberante. Tomó postura a favor del diálogo, que no logró resolver la conformación anterior del Cuerpo Deliberativo. Por FM Del Pueblo señaló que “tenemos que bajar la conflictividad y generar el diálogo. Tenemos que juntar a los actores en una misma mesa. Una de las cuestiones por las que no se pudo destrabar este tema fue la partidización de las posiciones del Concejo anterior. Yo me junté con los dos grupos y son vecinos que están laburando atrás del mango, y tenemos que buscarle una salida a esto, que probablemente no sea la que quiere ninguna de las partes”, dijo.

“Los concejales tenemos que generar la norma, el municipio y los choferes tenemos que sentarnos, sin perder de vista que tenemos que legislar para un servicio de los vecinos, que sea de calidad y buen precio. Es lo que transmití a taxistas, remiseros y choferes de Uber. Hay que mantener la paz y no podemos pensar en que haya riesgo de vecinos que se agarren a trompadas. Esa no puede ser una alternativa y no vamos a negociar que haya persecución o cacería, ni que haya escraches al momento de sentarnos a charlar. Todos están de acuerdo en que tenemos que encontrar una salida y creo que se va a llegar a una solución”, confió.

Respecto de la decisión del juez Fernández ante la apelación de un chofer de Uber a la multa que se le había impuesto, aclaró que “los abogados con los que trabajo plantean que este fallo afecta particularmente al que presentó la apelación a la multa y no tiene alcance general, pero genera un precedente muy importante y no lo podemos desconocer. Lo primero que hicimos fue notificar al municipio de lo que llegó, para que empecemos a trabajar y pensar qué servicio queremos. Si partidizamos esto, cometemos un error”, subrayó.

Viendo la realidad, para Ybars no se puede evitar la expansión de Uber y de otras plataformas. “No nos tenemos que quedar con la foto de la problemática. Hoy es Uber pero creo que las plataformas van avanzando y no hay que tenerle miedo a los avances. Entiendo que un sector se siente perjudicado porque cambia la dinámica del trabajo; pero hay una realidad que tiene que ver con el servicio y las elecciones de los vecinos. No hay que perder de vista eso. Los vecinos quieren elegir y hoy ya está pasando esto porque muchos vecinos están eligiendo esta plataforma para moverse. Veníamos con problemas en la prestación del servicio de taxis y remises, y en la gestión anterior se perdió una gran oportunidad de resolver la problemática, porque se trabajó para la tribuna y se revolearon 80 patentes. Eso no benefició al transporte en absolutamente nada, se perdió un año de discusión legislativa para no resolver nada. Esto no es contra de nadie, sino que es el análisis que hacemos”, manifestó.

Consultado acerca de si ya dialogó con el Ejecutivo, dijo que “apenas terminamos las reuniones con los concejales oficialistas planteamos la necesidad de buscar urgente el espacio de diálogo. Si damos rápido la discusión, evitamos la conflictividad en la calle. Si esto se dilata, no hacemos más que arengar el quilombo. Esto ya lo hablé con Jonatan Bogado y hay otros concejales que se han comunicado con el Ejecutivo. Yo creo que rápidamente tendríamos que estar en una mesa hablando de este tema”.

 

Elección de autoridades

 

Por otra parte se lo consultó sobre la elección de autoridades y las críticas del edil oficialista Jonatan Bogado. “La gente está esperando que nos sentemos a laburar, pero no podemos pasar por alto algunas cuestiones que tienen relación con la representación popular. En el momento en que elegimos las autoridades, el concejal Bogado planteó que el acuerdo no reflejaba la voluntad del pueblo, que no era acorde a lo que eligió la gente. Muy lejos de eso, le aclaré cómo fue el resultado del consenso. Hay que darle tiempo a juntar los consensos, porque esta es una casa legislativa, una casa de debate. No podemos pretender que las cosas se resuelvan en la macroestructura y sin hablar. Nosotros tuvimos ocho meses para hablar y hemos hablado con algunos concejales desde el primer momento. En lo particular yo no he podido nunca hablar con Jonatan y dejarle claro que en este acuerdo están representadas cuatro de las seis minorías del Concejo; también está representada la primera minoría, que fue FORJA, la tercera minoría que es el MPF, la cuarta minoría que es el PJ, y la quinta minoría que somos nosotros. Sobre 13 mil votos positivos que sacó el Concejo Deliberante, quienes conformamos este acuerdo representamos a 15.700 vecinos. Con cerca del 70% está representada la voluntad de los vecinos en este acuerdo”, destacó.

“Esto es algo coyuntural, referido a cómo nos queremos administrar en el Concejo Deliberante. La Carta Orgánica es bastante clara en las atribuciones del Concejo y para mí es importante dejar claro que a nosotros el pueblo nos dio el rol de opositores y lo vamos a ejercer con total responsabilidad. Bogado planteó que, como Martín Pérez había ganado las elecciones, el Concejo Deliberante tenía que ser administrado por ellos, pero solamente obtuvieron el 10% de los votos los concejales oficialistas. Es algo que no podemos dejar pasar”, reiteró.

Recordó que “el partido que salió primero en la elección fue FORJA, la segunda minoría fue Provincia Grande, la tercera minoría fue el MPF, la cuarta minoría fue el PJ, la quinta fuimos nosotros y la sexta fue Somos Fueguinos. La fuerza que ganó está integrada en un acuerdo programático. No podemos trabajar solamente para los que nos votaron, porque sería un error grave”, consideró.

Dentro de los proyectos a abordar en el corto plazo mencionó la emergencia económica. “Espero que mis pares entiendan que tenemos que trabajar sobre la emergencia económica que venimos prorrogando, con argumentos que quedaron bastante viejos. Hay que ver cómo vamos a incentivar nuevos emprendimientos, generación de valor, de empleo. Esto lo vamos a hacer trabajando en los consensos. En algunos proyectos podré obtener acompañamiento, en otros no tanto, pero es la única forma trabajar en los consensos y explicarle a la gente que necesitamos su acompañamiento en las propuestas que hagamos”, concluyó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.