El Dr. Raúl Aciar hizo algunas aclaraciones sobre los alcances del fallo judicial que, desde algunos sectores, se publicitó como un aval al avance de la reforma constitucional. Aclaró que se trata de la causa penal que se originó a partir de la denuncia del Dr. Paulino Rossi, vinculada con la supuesta publicación extemporánea del decreto que llamó a elecciones, y también con la imputación a los ex legisladores Acosta y Trentino. La cuestión de fondo sigue sin resolverse en el Superior Tribunal de Justicia.
Río Grande.- El Dr. Raúl Aciar hizo algunas aclaraciones vinculadas con la información que divulgó el gobierno provincial, tras la desestimación de la denuncia penal presentada el año pasado por el Dr. Paulino Rossi. El fallo no provino del Superior Tribunal, sino del juzgado de instrucción nro 1, y descarta la existencia del delito de falsedad de documento público, como también exime a los ex legisladores Acosta y Trentino de cualquier responsabilidad relacionada con los cargos que asumieron, dijo.
“En realidad en el mes de agosto pasado hubo una primera presentación, del legislador Jorge Lechman, pidiendo una acción declarativa sobre la iniciación del proceso de reforma de la Constitución. El mismo mes existió una acción similar que inició Paulino Rossi, pero como las dos acciones tienen un mismo objeto, las dos están acumuladas. Es un solo juicio contra la provincia, con dos peticionantes”, señaló sobre el tema que todavía debe dirimir el Superior Tribunal.
“No hay un fallo que resuelva algo acerca de si corresponde o no avanzar con el proceso de reforma de la Constitución”, subrayó, y explicó que “en la segunda acción hubo una especie de denuncia penal y lo que dijo Paulino Rossi en su presentación fue que los ex legisladores Mónica Acosta y Emanuel Trentino habrían cometido una serie de delitos, que serían hacer una ley modificatoria de los ministerios, para después ingresar ellos a esos cargos. Esto no tiene que ver con el proceso eleccionario destinado a modificar la Constitución. Lo que se ha resuelto es esta segunda cuestión, donde los denunciados son los dos ex legisladores. Lo que se ha resuelto ahora es exclusivamente esta denuncia”, aseguró.
“La cuestión relativa al proceso de modificación de la Constitución no está resuelta. Lo que está resuelto es la situación de Trentino y Acosta que denunció Paulino Rossi. Eso lo debía resolver un juez penal y se denegó la denuncia que hizo Rossi. La causa inicial que tiene que ver con la reforma de la Constitución continúa. La causa que tiene que ver con la presunta comisión de delitos de Trentino y Acosta terminó, y se terminó del todo porque no hubo una segunda instancia y ya está firme esa sentencia. Están absueltos como si nada hubiera ocurrido y no genera ningún antecedente. El proceso electoral para la reforma de la Constitución está pendiente de resolución”, manifestó.
Fuga de dos detenidos
Por otra parte se le pidió opinión sobre la situación carcelaria, tras la fuga de dos detenidos. “Parece que está de moda que se escapen los presos, porque esto pasa acá y en Buenos Aires, pero lo nuestro es distinto. Acá hay dependencias del sistema penitenciario que han quedado chicas y hay hacinamiento, y es una cuestión de números. Hay un doble de la capacidad de personas y esto genera estas situaciones”, dijo.
“Es delicado, porque esto constituye un incumplimiento de la provincia de normas internacionales relacionadas con las personas detenidas. Una legisladora propuso declarar la emergencia carcelaria y esto es peor, porque significa un reconocimiento de la provincia de que no está cumpliendo con todas las normas internacionales relativas a la gente que está detenida”, consideró.
“La provincia hizo un establecimiento carcelario en Río Grande y fue una solución en su momento, pero ahora con el aumento de la delincuencia y el crecimiento demográfico, el establecimiento quedó pequeño. La edificación de nuevos establecimientos carcelarios lo tiene que decidir la provincia, pero no es una cuestión que deba postergarse. Ya se está en una situación crítica. La provincia debe resolver este problema y, si la cárcel se hace en Tolhuin, en Río Grande o en Ushuaia es una decisión más de los que están en la batalla de la construcción. Ciertamente hacen falta más metros cuadrados para los establecimientos carcelarios”, concluyó.