Con una trayectoria de ocho años en el automovilismo, el riograndense Pablo Romero, actual campeón y puntero del campeonato de la clase 3 de APAP, compartió sus perspectivas sobre la competencia, el trabajo en equipo y los desafíos económicos que enfrenta en su camino hacia la defensa de su título.
Río Grande.- En el competitivo mundo del automovilismo, cada carrera representa un nuevo desafío, y los pilotos deben estar en su mejor forma para sobresalir, y Pablo Romero, actual campeón y puntero de la Clase 3 de APAP, ha demostrado ser un piloto excepcional, logrando mantenerse en la cima del campeonato tras una destacada actuación en las primeras fechas de la temporada, compartió sus pensamientos sobre su trayectoria, la competitividad de la categoría y los esfuerzos que realiza junto a su equipo para alcanzar el éxito.
Un campeón en la cima
Pablo Romero comenzó recordando su triunfo del año pasado. “La verdad que sí, el año pasado logramos salir campeones de la clase 3 de APAP”, afirmó con orgullo. Este logro no solo le otorgó la corona, sino que también lo posicionó como un competidor formidable en el campeonato actual. Con un buen resultado en la primera fecha, donde clasificó primero y terminó segundo en la final, y un tercer lugar en la segunda fecha, Romero se encuentra en la cima del campeonato. “Hoy por hoy estamos punteros en el campeonato actual de este año y vamos a ir por la pelea del campeonato”, expresó con determinación.
La competitividad de la clase 3
Romero no escatima en elogios hacia sus competidores y la categoría en sí. “La categoría no es para nada fácil”, comentó. Este año, según su perspectiva, la competencia se ha intensificado. “Se puso mucho más competitiva este año, que el año pasado igual fue muy competitiva”, destacó. Con 20 autos en la categoría, cada carrera se convierte en un desafío monumental. “Hay que estar en el tono para poder estar entre los primeros 5, entre los primeros 10 de esta categoría”, afirmó, subrayando la calidad de los pilotos que compiten.
El trabajo detrás del éxito
El éxito en el automovilismo no solo depende del talento del piloto, sino también del trabajo en equipo y la preparación del auto. Romero enfatizó la importancia de ser profesional tanto dentro como fuera del auto. “No te puedes equivocar, te equivocas un poco y perdes mucho”, advirtió. La estrategia de su equipo se centra en acumular puntos en cada carrera, lo que requiere un enfoque meticuloso y profesional. “Intentamos llevar una bolsita y juntar todos los puntos que hay en juego”, explicó.
Desafíos económicos y apoyo incondicional
Uno de los aspectos más desafiantes del automovilismo es el costo asociado a la preparación de un auto de carrera. Romero reconoció que la situación económica actual complica aún más este desafío. “No es nada económico armar un auto de carrera, más hoy en día cómo está la situación del país”, lamentó. Sin embargo, se mostró agradecido por el apoyo que recibe de su equipo, amigos y sponsors. “Tengo bastante apoyo, se han sumado bastantes sponsors, ya que ellos ayudan un montón”, dijo, mencionando a empresas que respaldan su proyecto.
El Rol del equipo SR Team
El equipo detrás de Pablo Romero, el SR Team, juega un papel crucial en su éxito. “Gracias a Dios tengo a mi amigo, mi mecánico, mi chasista que me hace todo, Lautaro Savedra”, comentó. La dedicación y el esfuerzo que su equipo pone en la preparación del auto son evidentes. “Casi todo lo hacemos acá en nuestro taller, en el SR Team”, reveló. Esta autosuficiencia les permite controlar los costos y ser competitivos en la pista. “Nos sentimos capaces de poder lograrlo”, afirmó con confianza.
Los sponsors que respaldan el proyecto
Romero también destacó la importancia de sus sponsors en su camino hacia el éxito. “Déjame agradecer a SIP, a Castrol, a Repuestos el Provenir, al diario Provincia 23, a Fabricantes Fueguinos, al taller SR Team por todo lo que trabajan en el auto, al Chimbu que me hace los amortiguadores, a Chamber, a Lucas Rubí, a Fabián Savedra, a Lautaro Savedra»”, enumeró con gratitud. Este apoyo no solo es financiero, sino que también les proporciona los recursos necesarios para competir al más alto nivel. “La verdad que hay un montón de gente detrás de este proyecto y vamos a intentar ser lo más competitivos en cada carrera”, concluyó.
Perspectivas para la tercera fecha
Con la mirada puesta en la próxima carrera, Romero y su equipo ya están trabajando en el auto. “Vamos a empezar a trabajar un poco más en el motor”, anunció. Su objetivo es mejorar el rendimiento del motor, buscando alcanzar un nivel de competencia aún más alto. “La idea hoy por hoy es ir a ganar la carrera”, afirmó con determinación. La ambición de Romero es clara: no solo quiere ser competitivo, sino que aspira a la victoria en cada carrera.
La importancia de la preparación y el entrenamiento
Romero también subrayó la importancia de la preparación y el entrenamiento constante. “Hay que estar siempre en forma, tanto física como mentalmente”, dijo. La presión de competir en un entorno tan competitivo requiere que los pilotos estén en su mejor estado. “Nosotros entrenamos mucho, no solo en la pista, sino también en el gimnasio”, explicó. Esta dedicación al entrenamiento es fundamental para mantener el nivel de competencia necesario para estar en la cima.
El futuro del automovilismo en la ciudad de Río Grande
Pablo Romero también reflexionó sobre el futuro del automovilismo en la ciudad y provincia. “La categoría está en pleno desarrollo y con muy buenas máquinas”, comentó. La evolución de la Clase 3 de APAP es un reflejo del crecimiento del automovilismo, y Romero se siente orgulloso de ser parte de este proceso. “Ojalá que más chicos se sumen a este deporte, porque hay mucho talento”, agregó, destacando la importancia de fomentar nuevas generaciones de pilotos.
Pablo Romero es un ejemplo de dedicación y pasión por el automovilismo. Su trayectoria de ocho años en la pista, combinada con su enfoque profesional y el apoyo de su equipo y sponsors, lo posiciona como un competidor formidable en la Clase 3 de APAP. Con la temporada aún en sus primeras etapas, Romero está decidido a luchar por su título y demostrar que, con trabajo y determinación, todo es posible en el mundo del automovilismo. “Vamos a intentar ser lo más competitivo en cada carrera”, concluyó, dejando claro que su ambición no conoce límites.
Por su parte, Lautaro Savedra, con una trayectoria que incluye un campeonato en 2021, se encuentra en la antesala de un nuevo desafío: el debut de su Fiat 1 en la tercera fecha del campeonato, compartió sus impresiones sobre el torneo, la calidad de los competidores y el arduo trabajo detrás de su auto.
“Este año armamos un Fiat 1 para la clase 3, todo nuevo a debutar”, explicó. Aunque no pudo participar en la primera fecha debido a la necesidad de asegurarse de que todo estuviera en perfecto estado, se mostró optimista. “Vamos a arrancar la fecha que viene, que es la tercera fecha, y nada, vamos a tratar de dar lo mejor”, afirmó. Con el auto prácticamente listo, solo quedan algunos retoques de alineación y contrapesado. “El auto está muy bien, ya lo tenemos terminado”, aseguró.
Expectativas y desafíos en las competencias restantes de APAP
Saavedra no oculta su entusiasmo por la calidad de la competencia en la Clase 3. “Hay muy buenos pilotos, muy buenos autos, es un desafío armar un Fiat 1 para esta categoría porque voy a competir contra autos híbridos, contra Gol, contra autos de nueva generación como son Gol tren, Nissan March”, comentó. A pesar de que el motor de su Fiat 1 es de 1600 cc, similar al de sus competidores, el hecho de que funcione con carburador presenta un desafío adicional. “Observamos un poco el reglamento, y aunque el motor es igual, sigue siendo a carburador”, explicó. Sin embargo, se mostró confiado en que su auto puede ser competitivo. “Creo que podemos ser competitivos, así que nos jugamos a eso”, afirmó.
La importancia del trabajo en equipo
El trabajo en equipo es fundamental en el automovilismo, y Lautaro lo sabe bien. “El Golcito, el otro que armó acá en el taller, que le hago toda la mecánica, todo lo que es chasis completo, está todo armado acá”, dijo, refiriéndose al auto con el que su compañero Pablo Romero salió campeón el año pasado. “Ese auto está hecho a carburador también, es un auto Inyección, pero está hecho a carburador porque es un Gol de cuarta generación”, explicó. La colaboración entre ellos es evidente, y Savedra se siente motivado por el éxito de su compañero. “La expectativa del Fiat 1 es que funcione igual que deseo o mejor, después nos pelearemos en pista con Pablo”, bromeó.
El rol de Gabriel Medina en la tercera fecha
Para esta tercera fecha, Lautaro ha decidido que el Fiat 1 será manejado por Gabriel Medina, conocido como ‘Hueso. “Él ya ha corrido también y también es campeón”, comentó Savedra. “Yo he salido campeón en 2021, Pablo salió este año y ‘Hueso’ Medina creo que salió en 2019”, agregó, destacando la calidad de los pilotos que estarán en la pista. Lautaro se enfocará en otras participaciones, incluyendo una en Río Gallegos con otro Fiat 1. “Estoy tratando de hacer unas participaciones en Río Gallegos con otro auto igual”, explicó.
Aspiraciones que están más allá de la provincia de Tierra del Fuego
Lautaro también tiene grandes aspiraciones fuera de su provincia. “Es un sueño que siempre tuve”, confesó. En diciembre pasado, tuvo la oportunidad de participar en una categoría en Río Gallegos, donde logró un tercer puesto. “Este año la idea es ir al a la 1600, es un Fiat 1 también, que es una categoría más grande, con un auto también con ese mismo auto que corrí, cambiando la mecánica”, detalló. Su objetivo es tener un auto competitivo tanto en su provincia como en competiciones más amplias.
Crecimiento de la Clase 3 de APAP en la provincia de Tierra del Fuego
Lautaro también reflexionó sobre el crecimiento de la Clase 3 de APAP en los últimos años. “La verdad que hay muy buenos pilotos, avanzó y creció un montón”, afirmó. La diversidad de autos en la categoría, desde Gol Tren hasta Nissan March, Gol G4, Corsa y Fiat 1, contribuye a un ambiente competitivo. “Los que van a ver las carreras se van a dar cuenta que hay muy buen nivel”, aseguró. Esta variedad de vehículos y la competitividad hacen que cada carrera sea impredecible y emocionante.
Desafíos económicos en el automovilismo
El automovilismo es un deporte costoso, y Lautaro no escapa a esta realidad. “A veces se hace muy cuesta arriba porque es un deporte muy caro”, admitió. Sin embargo, su pasión por el automovilismo lo impulsa a trabajar arduamente. “Le metemos muchas horas de trabajo para tratar de hacerlo de la mejor manera posible”, dijo. A pesar de las dificultades, se siente afortunado de contar con el apoyo de su familia, amigos y sponsors. “Agradecer a todas las publicidades que hacen esto posible por el apoyo”, expresó con gratitud.
Lautaro Savedra se encuentra en un momento emocionante de su carrera, preparándose para debutar con su Fiat 1 en la Clase 3 de APAP. Con grandes expectativas y un enfoque en el trabajo en equipo, está listo para enfrentar los desafíos que se presenten en la pista. Su pasión por el automovilismo y su deseo de competir a nivel nacional son testimonio de su dedicación y amor por este deporte. “Las carreras se empiezan en el taller y se terminan en la técnica”, concluyó, reafirmando la importancia del trabajo detrás de cada éxito en la pista.