Ramiro Caballero aspira a una gestión conjunta de las fábricas instaladas

El director ejecutivo de la Unión Industrial Fueguina planteó un cambio del panorama mundial a partir de la imposición de aranceles de Estados Unidos para los productos importados. Consideró que frente a este nuevo escenario el mundo va a buscar otros mercados, y Argentina puede ser uno de ellos. Instó a las fábricas instaladas a trabajar en conjunto para definir qué se produce, cómo y a quién se va a vender, porque el volumen mejora las condiciones de competitividad.

Río Grande.- El director ejecutivo de la Unión Industrial Fueguina habló por FM Del Pueblo sobre el nuevo escenario a partir de la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos y de la oportunidad que tiene Tierra del Fuego en el contexto actual.

“Ya ha pasado más de una semana desde que Estados Unidos marcó la premisa de posiciones arancelarias para distintos países del mundo, incluida Argentina. Hay todo un impacto a nivel mundial y hay un cambio de mapa comercial, económico y productivo. Estados Unidos ha buscado ver qué aliados tiene, en esta lucha que ha puesto a nivel mundial contra China”, dijo.

“La Argentina tiene una situación incómoda, porque por un lado el Estado nacional trabaja correctamente con el FMI en los acuerdos, pero también es cierto que tenemos comercio con China. Hay que repensar cómo se trabaja a partir de ahora, siendo lo más estratégicos posible. En el contexto productivo hay que estar muy atentos, porque cuando hay quita de aranceles, como está sucediendo en Argentina, vamos a tener un inconveniente en el impacto desigual que existe en la producción del resto del mundo, porque muchos países que comerciaban con Estados Unidos van a buscar otros mercados, entre ellos Argentina”, sostuvo. 

“Hay que trabajar sobre la problemática interna primero, para después liberar los aranceles. Me parece que primero hay que hacer las correcciones internas para mejorar las condiciones productivas y comerciales de Argentina”, consideró.

“En otros países hay mano de obra barata y la presión impositiva es distinta. En este panorama nacional la verdad es que nosotros como provincia no tenemos una desventaja, por ejemplo en la fabricación de celulares, porque existe la protección de aranceles. No hay un inconveniente con Tierra del Fuego pero sí es cierto que, cuando hay economías dispares, hay que evaluar muy bien. Hay sectores textiles en Argentina que han hecho reclamos fuertes a nivel nacional, porque han sacado aranceles. Si bien puede haber una mejora en el precio al consumidor, se sacan aranceles a un producto importado y no se hacen las correcciones internas para el sector”, expuso. 

“El panorama cambió y esta guerra tecnológica, comercial y productiva entre China y Estados Unidos nos lleva a estar muy atentos a las medidas que se puedan tomar. De hecho se suspendieron los aranceles por 90 días a todo el mundo, salvo China, y vamos a ver qué pasa esta semana”, dijo.

 

Unidos para hacer fuerza

 

Caballero valoró la capacidad instalada que tiene la provincia e instó a unir esfuerzos entre las empresas, en el marco de una industria inteligente. “La capacidad instalada es muy rica y hay un sector electrónico con muchas características de vanguardia. Las marcas se comercializan a nivel nacional y también fuera del país, porque un auto que se exporta lleva productos fueguinos. La industria inteligente es lo que a futuro nos va a fortalecer. Las empresas tienen que trabajar en forma conjunta para encontrar caminos de exportación y yo tengo por seguro que lo podemos hacer. Con la tecnología que tenemos en la provincia podríamos empezar a trabajar en forma conjunta y mirar más allá de la coyuntura. Hay que buscar en forma conjunta qué y cómo producir y adónde vender. La producción en volumen lleva a un mejor precio para la competitividad y no puede suceder que no estemos mirando eso”, expresó.

 

Visita de diputados

 

También se refirió al cambio que se vio en los diputados que vinieron a conocer Tierra del Fuego, que se podría traducir en un respaldo político para el subrégimen. “Los diputados que visitaron la provincia se han llevado una imagen totalmente distinta de la que tenían sobre Tierra del Fuego. Agradezco a la diputada Freites que hizo posible la visita de estos diputados, que estuvieron en la Vigilia también. Nos pasó cuando recorríamos algunas plantas que los diputados no conocían la industria y algunos inclusive, sin conocer, se sumaban a una voz que no era adecuada, para pegarle directo a Tierra del Fuego. Sin embargo cuando recorrieron las plantas, vieron la capacidad que existe y cómo se produce, y hubo un cambio”, aseguró. 

“Acá no se arma el producto final y, cuando llegaron a la inserción automática de una planta, se sorprendieron y yo siempre miro las caras, porque es cuando uno se da cuenta de que están descubriendo algo que desconocían”, subrayó.

Para Caballero Tierra del Fuego sigue teniendo grandes oportunidades. “Las certificaciones que se tienen en la provincia las he visto en pocos lugares. Ha habido un acomodamiento de precios en los últimos meses y en Argentina siempre tenemos un inconveniente en el valor final de un bien. Muchas veces no está el problema en la fabricación o en la producción, sino que hay una carga impositiva que va aumentando a medida que el producto llega a la góndola. Ahí hay que ver el detalle muy fino y el gobierno lo está haciendo. Hay que trabajar intensamente en esos eslabones que hacen que la producción o la comercialización se encarezca. Eso es algo que hay que corregir, dar distintas oportunidades a la inversión, y obviamente seguridad jurídica”, concluyó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.