La presidente de la Comisión 6 Natalia Gracianía compartió su frustración por la falta del plan de inversiones y de datos en el informe presentado tres horas antes por el Ejecutivo provincial durante la reunión de los legisladores en Río Grande. “Es fundamental que el Ejecutivo rinda cuentas a la Legislatura sobre el cumplimiento de las leyes que hemos trabajado en conjunto. La ley establece claramente que el Gobierno debía presentar un informe a los 30 días de su sanción, y lamentablemente, eso no se cumplió. Después de tres meses y medio sin respuesta, le hicimos recordar esta obligación”, aseveró la parlamentaria.
Río Grande.- La Legisladora provincial Natalia Gracianía, presidente de la Comisión 6 del parlamento, se refirió a la presencia del Ministro Jefe de Gabinete, Lic. Agustín Tita, y el Viceministro Jorge Canals en la reunión de dicha comisión en la ciudad de Río Grande. El objetivo principal de la reunión fue evaluar el avance en la implementación de la Ley de Emergencia en la Seguridad Pública, sancionada en diciembre pasado, y discutir otros requerimientos relacionados con la seguridad en la provincia.
Gracianía lamentó que se tenga que llegar a este punto de convocar al Jefe de Gabinete a la Comisión. “En realidad terminamos trabajando de esta forma porque el bloque oficialista no permitió que se trataran pedidos de informes en la Legislatura; es decir, que se aprobara que se enviaran pedidos de informes al Ejecutivo porque no quiere, porque cambió la modalidad el oficialismo en la Legislatura. Y por eso terminamos citando al ministro Jefe de Gabinete a la Comisión para dar explicaciones sobre tres pedidos de informes. Es hasta innecesario que las cosas se den así, pero ellos lo llevaron a ese punto. Más allá de que lo que estaba haciendo estaba bastante mal y no está bien que incumplan una ley, ni un control de la ley, porque estamos hablando de fondos públicos, ni más ni menos”.
La representante del partido La Libertad Avanza entendió que “es fundamental que el Jefe de Gabinete rinda cuentas a la Legislatura sobre el cumplimiento de las leyes que hemos trabajado en conjunto y que no ha sido vetada en ningún punto por el propio Ejecutivo. La ley establece claramente que el Gobierno debía presentar un informe a los 30 días de su sanción, y lamentablemente, eso no se cumplió. Después de tres meses y medio sin respuesta, le recordamos esta obligación”.
Durante la reunión, el Gobierno presentó un informe que, según Gracianía, fue incompleto. “El informe fue socializado con los presentes, pero al revisarlo, notamos que faltaba información crucial, como el plan de inversiones que se había prometido”, explicó.
La legisladora de La Libertad Avanza resaltó que el plan de inversiones es esencial para que la Legislatura pueda ejercer su función de control sobre las decisiones del Gobierno en materia de seguridad. “No se trata de un capricho, sino de una obligación que consensuamos todos los legisladores al votar la ley”, enfatizó.
Gracianía también mencionó que, a pesar de la falta de información sobre el plan de inversiones, el Gobierno había mencionado sobre la compra de 50 vehículos para las fuerzas de seguridad y la posibilidad de tomar empréstitos para financiar proyectos. “Necesitamos detalles claros y un cronograma de implementación”, afirmó.
La presidente de la Comisión 6 consideró importante poder escuchar directamente al Ministro Jefe de Gabinete y plantear preguntas sobre temas específicos, como la situación del servicio de emergencias 911. “Es vital que los ciudadanos conozcan cómo se están manejando estos temas, y nosotros como legisladores tenemos la responsabilidad de asegurarnos de que se tomen decisiones informadas”, dijo Gracianía.
En relación a la nueva modalidad de trabajo del bloque oficialista, que busca evitar la acumulación de pedidos de informes y en su lugar, convocar a los máximos representantes de cada ministerio, Gracianía se mostró de acuerdo. “Es un enfoque que permite un diálogo más directo y efectivo entre el Ejecutivo y la Legislatura, lo cual es esencial en un año electoral”, comentó.
Además, la Legisladora abordó el tema del proyecto de salud mental presentado por su colega del Partido Justicialista, la legisladora María Victoria Vuoto. “Es un tema que nos preocupa profundamente, especialmente en lo que respecta a la contención psicológica de quienes trabajan en el servicio penitenciario y la policía”, afirmó. Gracianía destacó la importancia de abordar la salud mental en el contexto de la seguridad, dado el impacto que puede tener en la vida de los agentes y en la comunidad en general.
“El Ejecutivo provincial se comprometió a dar una devolución sobre el proyecto de salud mental y a tratarlo en una próxima comisión, lo cual es un paso positivo”, concluyó Gracianía. La legisladora reafirmó su compromiso de seguir trabajando para garantizar la seguridad y el bienestar de la población.
Con esta reunión, la Comisión 6 busca no solo supervisar el cumplimiento de la ley, si no también fomentar un diálogo constructivo entre el Gobierno y la Legislatura, asegurando que las decisiones en materia de seguridad sean transparentes y alineadas con las necesidades de la comunidad. La legisladora Natalia Gracianía se muestra decidida a continuar trabajando en pro de la seguridad pública y la salud mental de quienes desempeñan roles críticos en la protección de la sociedad.