La resolución lleva la firma de los jueces Maximiliano García Arpón, Rodolfo Bembihy Videla y Alejandro Pagano Zavalía, todos ellos, integrantes del Tribunal de Juicio del Distrito Judicial Sur, ante quienes el abogado Gabriel Ortega, defensa del ex relator Marcelo Guzmán, había solicitado el apartamiento de la Fiscal Especializada en Género, Dra. María Paula Schapochnik, argumentando que la misma, era feminista. El escrito que resolvió rechazar la recusación, confirma la maniobra dilatoria para intentar no llegar a la instancia de juicio oral, en un caso de gran importancia para la comunidad, y para las mujeres víctimas de violencia de género en particular.
Ushuaia.- Los magistrados Maximiliano García Arpón, Rodolfo Bembihy Videla y Alejandro Pagano Zavalía, resolvieron rechazar la recusación a la Fiscal Especializada en Género y Violencia Familiar, Dra. María Paula Schapochnik, la cual fue presentada por el abogado Gabriel Ortega, quien representa al ex relator del Superior Tribunal de Justicia, Marcelo Guzmán, imputado en una causa por violencia de género, en un hecho gravísimo que data del año 2020, y que trascendió las fronteras de la provincia, a partir de un video difundido por la víctima.
En el escrito, los jueces confirman la maniobra dilatoria planteada por la defensa de Guzmán, faltando a la confianza procesal, utilizando la recusación a la fiscal, aunque sin sustento probatorio serio y transparente. Además, los jueces explicaron en detalle, la función de los fiscales y los jueces.
“El rol del fiscal está definido por la Constitución Nacional, Provincial, Código Procesal, la Ley Orgánica del Poder Judicial. El Ministerio Público no es un actor neutral entre las partes, sino el órgano encargado de impulsar la acción penal pública con responsabilidad y compromiso”.
Respecto de la tesis de maestría publicada en FLACSO por la Fiscal Schapochnik, y que fue la base de la recusación presentada por el abogado Ortega, el Tribunal sostuvo que “se trató de un trabajo trasparente, serio y dirigido por una profesional, que incluso fue citada en reiteradas oportunidades por el Superior Tribunal de Justicia”.
Asimismo, los jueces indicaron que “la imparcialidad exigida a la fiscal no es idéntica a la del juez. El juez actúa como árbitro imparcial entre las partes, en cambio, el fiscal representa al interés público en la persecución penal y aunque tiene deber de objetividad, este no se traduce en neutralidad sino en equilibrio”
En otro tramo del fallo, los funcionarios judiciales explicaron: “La especialización funcional no afecta per se la objetividad. El hecho que un fiscal integre una unidad especializada, ya sea género, delitos económicos o narcocriminalidad no constituye prejuzgamiento ni anticipación de opinión. Más bien da cumplimiento constitucional de organizar el Ministerio Público”, confirmaron.
De igual modo, los jueces expresaron que “la defensa no acreditó que la fiscal Schapochnik, haya adoptado en este caso situaciones referidas con el principio de objetividad, por ejemplo, omitir prueba de descargo, realizar imputaciones infundadas, presionar testigos o desvirtuar el estándar probatorio” y agregaron, “los planteos de recusación se deben realizar con pruebas, razones claras y sin abuso del derecho”.
Por último, el Tribunal indicó que “ningún funcionario especializado, puede ni debe ser deslegitimado por cumplir con las obligaciones que el ordenamiento le impone”.
Cabe mencionar que, Marcelo Guzmán, funcionario del Superior Tribunal está procesado en doble instancia por atacar a su ex pareja. Sin embargo, las partes presentaron un acuerdo para evitar el juicio y la Fiscal de Género lo rechazó.