El secretario de Protección Civil, Pedro Franco, advirtió a los conductores que no se permitirá transitar por la ruta sin las cubiertas adecuadas, tanto para vehículos livianos como para transporte pesado. El 15 de mayo se lanza el operativo invierno y la expectativa es lograr la estadística del 2024, cuando no hubo ningún siniestro fatal. El funcionario sumó recomendaciones a los conductores, para reforzar la prevención.
Río Grande.- El secretario de Protección Civil de la provincia, Pedro Franco, confirmó al programa ‘Buscando el Equilibrio’ por Radio Provincia que “el inicio del operativo invierno es el 15 de mayo y la fecha de finalización es el 30 de septiembre, que es una fecha tentativa, porque se va a estar monitoreando el factor meteorológico. En caso de que la situación sea favorable se puede acortar la fecha, o se puede extender más de lo previsto”, dijo.
“El operativo es para toda la provincia, desde San Sebastián hasta la entrada al parque nacional, con la obligatoriedad de uso de cubiertas de invierno para vehículos livianos y la portación de cadenas para vehículos pesados. Después están las recomendaciones que habitualmente se le dan a todos los conductores y uno de los detonantes de los incidentes viales es la velocidad”, señaló.
Tuvo en cuenta que “ya empezamos con escarcha y con situaciones donde la ruta empieza a tener condiciones de inseguridad. La utilización de neumáticos, la velocidad precautoria, en lo posible no manejar de noche, estar atentos a los partes de ruta, son factores que aumentan la prevención”, enumeró.
El objetivo es lograr el mismo resultado que el año anterior. “El operativo invierno 2024 fue exitoso, tuvimos cero víctimas fatales, lo que no ocurría hace muchos años. Es importante tener esta estadística y este operativo para la provincia. En verano según la estadística ingresaron más de 100 mil turistas a la provincia y eso hace que el volumen de tránsito sobre la ruta aumente. Tuvimos siniestros fatales y la preocupación que tiene el Estado es corregir esta situación. La impronta para este invierno es que las estadísticas marquen cero accidentes fatales y a eso apuntamos”, sostuvo.
Respecto de los vehículos que ingresan a la provincia sin cubiertas de invierno, porque los conductores no son de la zona, recordó que “hay una ley nacional de tránsito y se ha logrado incorporar para el transporte pesado la capacitación en cómo utilizar las cadenas. El conductor que va a ingresar a la provincia tiene que tener en cuenta esto. Si el tránsito va a ser solamente en la zona norte, hay algún tipo de posibilidad de ingresar, pero en la zona sur de Río Grande el control va a ser mucho más estricto y no se va a poder transitar si no se usan las cubiertas que corresponden”, advirtió.
“Los controles son necesarios para la prevención de siniestros y pedimos colaboración porque la prevención la tenemos que hacer entre todos. Sin las cubiertas adecuadas no se va a poder transitar y no es una cuestión de capricho. En el operativo no sólo se controla la cubierta de invierno, sino también la documentación, la RTO, la cantidad de ocupantes, entre otras cosas”, agregó.
“Estamos recomendando además una planificación del viaje, para evitar conducir de noche, porque hay menos visibilidad, ni hablar si tenemos condición de escarcha o de nieve. Muchas veces si la calzada no da garantías hay que hacer una interrupción vehicular, lo mismo si hay cruzamiento de camiones en la zona alta. Es importante al momento de salir de noche, verificar que el vehículo tenga suficiente combustible para soportar horas extensas a la espera de que habiliten la ruta, y tratar de informarse antes de largarse a la ruta”, concluyó.