“El Ministerio ya debería tener una respuesta, porque esto pasa todos los años”, sostuvo Rottaris

La secretaria general del gremio docente, Soledad Rottaris, responsabilizó al Ejecutivo fueguino por los salarios adeudados a más de 500 trabajadores y defendió las medidas de fuerza. “Los alumnos quedan en el medio, pero el empleador no cumple”, afirmó.

Río Grande. -En declaraciones a FM del Pueblo, la secretaria general del SUTEF, Soledad Rottaris, denunció que más de 520 docentes de la provincia no han cobrado sus salarios desde febrero. “Ya estamos en mayo y hay compañeros que no perciben su sueldo. Si el empleador no cumple con una parte del salario o el total, el trabajador puede retener sus tareas”, señaló.

Consultada por la cancelación y escasez de clases, expresó que comprenden la preocupación de las familias, pero subrayó que no se puede ignorar la situación de los trabajadores. “¿Quién se pone en el lugar de los compañeros que no cobran desde febrero? No tener empatía por ambas situaciones sería injusto. Uno planifica las actividades y adecuaciones curriculares, pero cuando no hay una resolución en materia salarial, no queda otra herramienta”.

Rottaris insistió en que la solución debe provenir del Gobierno provincial y señaló que “es el Gobierno quien debe pensar rápidamente cómo resolver los problemas. Hay compañeros que no pueden afrontar el alquiler o los alimentos. Si nosotros no nos manifestamos, pareciera que pueden pagar cuando quieren”.

Respecto a la falta de información, afirmó: “No sabemos cuál es el motivo por el que se retrasa el pago, pero son más de 520 compañeros afectados”. Y en relación a la calidad educativa, sostuvo: “Queremos que los chicos tengan una buena educación, pero hay que enfocarse en quién tiene la responsabilidad de garantizar buenas condiciones laborales para los docentes”.

Además, recordó que el año pasado presentaron un proyecto de financiamiento educativo que no fue tomado en cuenta en su momento, pero que ahora algunos legisladores han decidido impulsar. “Agradecemos que este año lo hayan considerado para presentarlo al pueblo. Son ellos quienes deben velar por mejores condiciones”, destacando que “en ese proyecto se contemplan todas esas dificultades que tenemos hoy en día”.

En cuanto a las respuestas del Ministerio ante la demora en los pagos, explicó que “nos dijeron que iban a trabajar todo el fin de semana y que había un problema con el personal. Pero esto pasa todos los años. Se inicia con los reclamos salariales, no se resuelven y volvemos a lo mismo”.

También criticó que se siga responsabilizando a gestiones anteriores: “Hace cinco años que está este Gobierno. Ya no se le puede echar la culpa al anterior. Hay situaciones que deberían estar resueltas”. 

En la misma línea, advirtió sobre los problemas de gestión interna: “Hace cuatro años pedimos automatizar las faltas. Tenemos cuatro sistemas funcionando al mismo tiempo. Los docentes se mueven todos los días, y muchos no quieren cubrir cargos porque saben que van a cobrar dentro de tres o cuatro meses”.

Finalmente, remarcó que los estudiantes son quienes terminan en el medio del conflicto y precisó que “el Ministerio ya debería tener una respuesta, porque esto pasa todos los años. Incluso de forma informal sé que hay problemas edilicios en el área administrativa. Insisto, quien debe resolverlo es el Ministerio”.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.