Así lo advirtió el CEO de Newsan, Luis Galli, en referencia a la decisión del Gobierno nacional de eliminar los aranceles a la importación y reducir los impuestos internos sobre televisores y aires acondicionados. «Hay que ver qué pasa con esa gente a partir de las consecuencias de este tipo», alertó.
Río Grande.- Durante el Congreso Anual del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas, el presidente y CEO del Grupo Newsan, Luis Galli, analizó la baja de aranceles a los teléfonos y consideró que “todavía hay que mejorar mucho la productividad para que se pueda competir con el producto importado”.
«El otro aspecto que es, la baja de derechos. Ahí sí yo creo que es muy difícil. Lo que se anunció hoy (por ayer) es una baja de derechos de 16 a 8 y a partir del año que viene a 0. Es muy difícil que se pueda seguir produciendo, fabricando celulares en Argentina con esta situación de competir», agregó.
Por otro lado, detalló que «el costo argentino hoy es muy alto todavía, hay que mejora mucho la productividad para que de alguna manera puedan competir en igualdad de condiciones con el producto importado».
En ese sentido, Galli explicó que «hay que entender las consecuencias. Los empresarios nos adaptamos, nosotros exportamos, nosotros importamos, tenemos plantas y empresas de Buenos Aires, pero en Tierra del Fuego, el 35% del producto bruto interno de la provincia es la industria electrónica»
«Hay que ver qué pasa con esa gente a partir de las consecuencias de este tipo».
«También cuando uno invierte, como nosotros y todo lo que siempre buscas, es cierta previsibilidad y cierta seguridad jurídica», concluyó.