Pablo Blanco pidió que el Gobierno Nacional se sume a la mesa

El senador radical consideró que además del gobierno provincial, AFARTE y los sindicatos metalúrgicos, debe sumarse a la mesa el gobierno nacional, porque la provincia necesita de inversiones en infraestructura para la reconversión. Instó a actuar rápidamente porque faltan pocos meses para enero y sigue la incertidumbre de lo que pueda pasar cuando los aranceles de importación desaparezcan. “Es importante la tranquilidad y que se vuelva a trabajar, pero rápidamente hay que buscar una solución más de fondo para lo que pueda llegar a suceder después del 15 de enero”, dijo. También evaluó la elección del radicalismo en CABA y advirtió que, si no se dejan de lado los ecos, el resultado va a ser peor en octubre. Río Grande.-

Leer más

Atención médica, vacunas y asesorías para adolescentes

El Ministerio de Salud de la Provincia llevó adelante una nueva edición del dispositivo “Vuelta al Cole para Adolescentes”. El evento se realizó en el Colegio Técnico Superior Malvinas Argentinas del barrio Margen Sur. Durante la jornada se realizaron 60 atenciones médicas que involucraron prestaciones clínicas, controles odontológicos y actualización de esquemas de vacunación.  Río Grande.- El subsecretario de Abordaje Territorial, Ezequiel Lagoria informó que se contó con una amplia participación de jóvenes y familias. “Se consolida una acción que se realiza en articulación entre las áreas de Salud y Educación”, indicó.  “Esta cobertura integral permite detectar tempranamente necesidades específicas y acompañar activamente el desarrollo saludable de las adolescencias”, señaló Lagoria.  “Uno de los aspectos más destacados de esta edición

Leer más

Madres pidieron seguridad para sus hijos después de la evacuación

Un grupo de madres se hizo presente el viernes pasado en la Escuela 35, después de la evacuación del jueves por presencia de humo en el establecimiento. Confirmaron que el problema es con el equipo de calefacción y reclamaron “que el gobierno, el ministro de infraestructura, los que realmente tienen que poner la cara acá, nos digan y nos den por escrito que nuestros hijos van a venir a transitar y van a estar seguros dentro de la institución”. Río Grande – Por FM “Aire Libre”, una mamá de las que se hicieron presentes el viernes por la mañana comentó que “el día de ayer (por el jueves), estudiantes tuvieron que evacuar el establecimiento debido a la fuerte presencia de

Leer más

“Ushuaia crece sin orden ni planificación”

La concejal Belén Monte de Oca (LLA) destacó los avances en la revisión y actualización del Código de Planeamiento Urbano de Ushuaia, con la participación de otros concejales, áreas técnicas del Ejecutivo municipal y profesionales. Planteó la posibilidad de “diseñar una Ciudad turística, con la infraestructura necesaria, que mantenga el equilibrio entre el progreso y el entorno natural que nos identifica”. Ushuaia.- La mesa de trabajo se conformó a partir de los reiterados pedidos de la concejal para actualizar el Código, vigente desde el año 2000. En los primeros encuentros, se abordó la situación actual de la ciudad para iniciar la revisión de la normativa. “La realidad es que la ciudad creció muchísimo, y sigue creciendo, sin orden ni planificación”,

Leer más

Acuerdo entre las partes permitió superar el conflicto

La propuesta de acuerdo, definida entre AFARTE, las empresas del grupo Mirgor, más los sindicatos de UOM y ASIMRA, fue aprobada en principio en la seccional Ushuaia, lo propio hicieron las trabajadoras, los trabajadores representados por ASIMRA, como las asambleas convocadas por la UOM Río Grande el mismo viernes después del mediodía. Hubo trabajadoras y trabajadores que se manifestaron en contra de la propuesta, pero la mayoría votó favorablemente. El secretario General de la UOM R.A., Naldo Brunelli, destacó el acompañamiento social logrado y dijo que ahora van por una solución de fondo (ver aparte).  Río Grande – Antes del mediodía de este viernes 23 de mayo, la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) de Tierra del Fuego y ASIMRA anunciaron el

Leer más

Ante el nuevo escenario el objetivo de las empresas es trabajar por la competitividad

La directora ejecutiva de AFARTE, tras la firma del acuerdo con la UOM y ASIMRA para sostener los puestos de trabajo, dijo que la meta en lo inmediato es mejorar la competitividad, de cara a la reducción a cero del arancel a las importaciones para el mes de enero. Para Vainman no habría vuelta atrás con esta segunda etapa de modificación arancelaria, porque ya es una decisión tomada por parte del gobierno nacional y plasmada en un decreto. “Ahora vamos a sentarnos para ver cómo podemos ser más eficientes y dónde podemos trabajar para ofrecer mejores precios al consumidor para tener más escala y poder vender más productos”, dijo. Respecto de los días de paro, se van a pagar. Río

Leer más