Fin del plan PROCREAR: “Teníamos pensado ocupar 300 personas”

El secretario general de la UOCRA, Julio Ramírez, expresó la desagradable sorpresa ante la noticia del fin del PROCREAR, donde pensaban emplear a 300 personas. Planteó una situación “desesperante” en el sector, porque no hay trabajo en la construcción y ya está empezando la migración de los trabajadores a sus provincias de origen. No ve posibilidades de que las empresas pongan dinero para terminar las 180 viviendas en la zona del autódromo, cuando no saben cómo las van a cobrar.

Río Grande. – Ayer se conoció la decisión del gobierno nacional de poner fin al plan PROCREAR, mediante la resolución 764/2025, que da por cerrado el Fondo Fiduciario que permitía acceder a la primera vivienda. El secretario general de la UOCRA, Julio Ramírez, dijo por FM La Isla que “nos cayó totalmente de sorpresa, si bien se confirmó lo que siempre pensábamos de este gobierno, que iba a paralizar todas las obras públicas. Estuvimos hablando sobre la situación de la construcción en el país, en una reunión en Comodoro Rivadavia, y en todo el país es crítica. La gente de la construcción está pasando hambre porque no tiene trabajo”.

“Estuvimos hablando con el gobernador, que tiene muy buena predisposición, y nos ha dicho que nos va a dar un subsidio en la veda de 65 mil pesos. No es nada, porque no alcanza para medio changuito del supermercado. Eso es lo único que tenemos del gobierno y el municipio creo que nos va a dar una mano también”, señaló sobre las alternativas para paliar el invierno. 

“Con la veda invernal estamos peor, la gente se está desesperando y nosotros estamos alerta, viendo qué se puede hacer. Estamos hablando con el gobierno, en Buenos Aires, en Comodoro Rivadavia, porque la situación es crítica”, subrayó.

“Los trabajadores que viven acá están pensando en vender las cosas e irse, porque ven que no hay solución. No tenemos esperanza de que haya trabajo en Tierra del Fuego y estamos todos a la espera, viendo si tenemos algo en lo gasífero. Hoy tenemos 60 compañeros trabajando por tres meses más y se termina. Si no salen otras obras en lo gasífero, vamos a estar mucho peor. La gente se va a empezar a ir y ya se está empezando a ir, porque no hay esperanza”, aseguró.

El perjuicio va más allá de los trabajadores porque “los corralones no están vendiendo nada, una bolsa de cemento vale más de 20 mil pesos y con la veda invernal no van a vender nada. Si no hubiera veda, con los precios que hay, no creo que puedan hacer algo. Es desesperante lo nuestro”, remarcó.

También mencionó que el secretario general Gerardo Martínez estuvo en la OIT, “hizo todas las denuncias y los reclamos que tenía que hacer y vamos a ver qué sale de ahí. Estamos esperando novedades y algo tiene que pasar, porque esto no puede seguir así”. 

Lo cierto es que las viviendas que no están terminadas no se van a terminar y tampoco van a ser transferidas. “No tenemos información, lo único que tenemos hasta ahora es que los empresarios, si quieren hacer viviendas, tienen que poner la plata ellos. Con el PROCREAR teníamos pensado ocupar 300 personas, en las obras que quedaron paradas sobre la ruta 3, que son las 180 viviendas al lado del autódromo. Eso quedó afuera y, si las quieren hacer, las tienen que hacer los empresarios, que no van a poner miles de millones de pesos para que la gente acceda a la vivienda, cuando no saben cómo las van a pagar. No creo que las empresas se jueguen a poner miles de millones de pesos para hacer las viviendas, a no ser que el gobierno provincial ponga alguna garantía. Estamos a la espera de lo que hace nuestro gobernador y cómo encara el tema”, indicó. 

“No se sabe lo que va a pasar en diciembre con las fábricas, en la construcción está todo parado y estamos con desesperación”, concluyó el dirigente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.