El secretario general de UOCRA, Julio Ramirez, advirtió un panorama crítico en Tierra del Fuego, con una paralización total de las obras públicas y privadas, y una desocupación que, asegura, alcanza al 100%. Además, señaló que la situación se agravó con la llegada del nuevo Gobierno Nacional y que, de no cambiar el rumbo, “no hay esperanza”.
Río Grande. – En diálogo con FM Master’s, el secretario general de la UOCRA, Julio Ramirez, planteó una profunda preocupación por la falta de trabajo. “Estos primeros meses lo estamos viviendo de igual forma que cuando ganó el Presidente. Estamos en la misma condición, sin trabajo, con una desocupación del 100%, con el mismo desastre que hizo este presidente”, expresó.
Asimismo, señaló que “se paró la totalidad de las obras, tanto públicas como privadas, porque los costos son muy elevados. Para colmo, ahora tenemos la veda invernal y no tenemos nada asegurado. Desde que asumió este presidente se paralizaron todas las obras y creo que la provincia de Tierra del Fuego es la más castigada”.
Consultados sobre el panorama de obras internas, detallaron: “En general está todo parado. En Ushuaia teníamos algunos hoteles, pero seguimos expectantes a que inicien, lo mismo ocurre con el puerto. La verdad que es todo un desastre”.
Respecto a los motivos detrás de la crisis del sector, cuestionaron: “El presidente tiene algo contra los obreros de la construcción porque cortó todo y dijo que no va a hacer nada. Estamos desesperanzados, teníamos esperanza de que en este gobierno haya trabajo para la gente. Aparte, la construcción es la madre de los trabajos: sin construcción, el país no va a ningún lado”.
De cara al futuro, luego del receso invernal, el escenario tampoco es alentador. “Si este gobierno sigue así, no veo un buen panorama. Si no cambia la actitud, no hay esperanza. Habló sobre todo el país, la gente está pasando hambre. Creo que con lo poco que puede recaudar la Municipalidad y la Provincia se puede ayudar, pero no creo que sea para la totalidad de trabajadores que están desempleados”.
También remarcaron que los pequeños trabajos no alcanzan para sostener al sector: “Una obra de ampliación en una casa particular con dos personas, no es un alivio, eso no suma”.
En cuanto al convenio con capitales chinos, manifestaron: “Siempre estamos esperando de los chinos, siempre dicen que va a haber trabajo, pero seguimos esperando. Hay muchas trabas por parte del presidente desde que se hermanó con Estados Unidos”.
Sobre la base logística antártica, indicaron que “no hay ninguna novedad, todos hablan, pero no concretan nada. Sigue todo parado”.
Tampoco hay certezas respecto al futuro con la FAMP: “Estamos desilusionados, pensábamos que íbamos a estar mejor y, al contrario, todo empeoró. Los obreros de la construcción estamos mal, la verdad que es un desastre, nunca habíamos pasado una miseria así. Los compañeros ya están desesperados. El 70% del obrero de la construcción de Ushuaia se fue de la provincia. Ahora con la veda invernal no se puede hacer nada, pero cuando termine va a ser peor”.
Finalmente, destacó que el Gobierno de la Provincia da una mínima asistencia estatal: “El gobierno nos dio una ayuda de auxilio para que la gente pueda comer y aliviar esa situación, pero más no podemos hacer. Ojalá que pueda cambiar el contexto”.