Así lo marcó el Ministro de Educación de la Provincia de Tierra del Fuego, Pablo López Silva, al encabezar en Río Grande el acto por el Día de la Bandera en homenaje al General Manuel Belgrano en el Escuela Provincial N° 10 que lleva el nombre del prócer. En este contexto el funcionario fue consultado sobre la reforma educativa, la recuperación de días de clases, el mantenimiento edilicio y otros temas de interés educativo, sin embargo, admitió que el principal escollo es el financiamiento en un contexto de caída de la coparticipación nacional en un 35 por ciento. También cuestionó el paro docente.
Río Grande.- En el marco del Día de la Bandera, el Ministro de Educación de la Provincia, Pablo López Silva, se dirigió a la comunidad educativa y a los medios de comunicación en la Escuela Provincial N° 10 de Río Grande. Durante su discurso, el ministro celebró la conmemoración del aniversario de la muerte del General Manuel Belgrano, destacando la importancia de reafirmar la identidad argentina y la soberanía nacional.
López Silva expresó su satisfacción por poder compartir este emotivo acto con la comunidad y resaltó la intensa semana que vivieron los establecimientos educativos, donde los alumnos de cuarto año realizaron la promesa de lealtad a la bandera. “Este gesto tan maravilloso que han realizado nuestros estudiantes es un reflejo de nuestro compromiso con la educación y la identidad nacional”, afirmó.
Reforma educativa y presupuesto docente
En relación a la reforma educativa, el Ministro de Educación compartió su entusiasmo por el inicio de los debates sobre la transformación del sistema educativo en la provincia. “Estamos muy sorprendidos por la respuesta de la comunidad, especialmente de docentes y estudiantes, quienes han comenzado a debatir sobre este tema fundamental”, comentó. López Silva destacó que la primera etapa de concientización ha tenido resultados muy positivos, lo que permitirá diseñar un proceso de transformación significativo.
El funcionario provincial detalló que este proceso de transformación está previsto para desarrollarse durante cuatro meses, con recorridos por todas las escuelas y una segunda etapa enfocada en temas más específicos. Se espera que en septiembre se presenten propuestas concretas en el Congreso Internacional de Educación.
Al ser consultado sobre la aceptación de la reforma por parte del sector docente, López Silva respondió afirmativamente, señalando que la comunidad educativa ha comprendido la necesidad de un sistema que responda a las necesidades de los estudiantes.
Sin embargo, el ministro también abordó la situación edilicia de los establecimientos educativos, especialmente en la época invernal. Informó que se han diseñado obras a través del Ministerio de Obras Públicas para mejorar la calefacción y el sistema eléctrico en las escuelas.
Respecto a la convocatoria a paro por parte de un sindicato docente, López Silva lamentó la situación y explicó que, aunque el Gobierno provincial desea atender las demandas salariales, la realidad económica actual dificulta la respuesta. “La coparticipación ha bajado casi un 35%, lo que complica la situación no solo en el ámbito salarial, sino en todas las áreas que el Gobierno debe atender”, indicó.
El integrante del Gabinete provincial también fue consultado sobre la recuperación de días de clase perdidos debido a paros y otras medidas de fuerza. Afirmó que están trabajando junto al Gobernador y su equipo para encontrar maneras de intensificar el trabajo educativo y recuperar el tiempo perdido.
Finalmente, López Silva destacó que la transformación educativa es un proceso largo que requiere un trabajo continuo. “Estamos comprometidos a diseñar un programa concreto basado en las necesidades planteadas por los docentes, que incluirá aspectos como los tiempos dentro de la escuela, la evaluación, la planificación diversificada y la inclusión”, concluyó.
El Ministro de Educación reafirmó su compromiso con la mejora del sistema educativo en Tierra del Fuego, pero admitió que uno de los factores esenciales es el financiamiento, y en este punto centró sus esperanzas en la ley de financiamiento educativo que está tratando la Legislatura provincial.